MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
852 |aCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2018-04-30
650 1 |aPintura "Los bebedores"|xpintura mural|xmural|xtécnica pictórica|x|x|x|zCholula|z
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/54
773 0 |tCR. Conservación y restauración
773 0 |tCR. Conservación y restauración Num. 13-14 (2018)
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|aPintando Los Bebedores|pCR. Conservación y restauración Num. 13-14 Año 4-5 (2018) septiembre 2017-abril 2018
700 1 |aDulce María|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural
700 1 |aClara|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural
700 1 |aArmando|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural
700 1 |aMarcela|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural
700 1 |aEnrique|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural
700 1 |aJesús Alfonso|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural
700 1 |aNora A.|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
500 |aGrimaldi, Dulce María (2015) “El registro de la forma en el mural de Los Bebedores (Cholula)”, CR Conservación y Restauración [en línea] (6): 16-39, disponible en: [consultado el 30 de agosto de 2015].
500 |aHuerta, Alejandro (1990) Informe de la investigación de materiales de la zona arqueológica de Cholula, Puebla, Informe inédito, México, Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
500 |aININ, INAOE, CICATA-IPN (2002-2003) Informe del estudio mediante MEB, Espectroscopia Raman, XRD y digitalización de imágenes del mural de Bebedores de Cholula, Puebla. Informe inédito, México, Instituto de Investigaciones Nucleares, Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada del Instituto Politécnico Nacional.
500 |aMarquina, Ignacio (1971) “La pintura en Cholula”, Artes de México, Cholula Ciudad Sagrada XVIII (140): 25. Myers, Cassie and Dulce María Grimaldi (2009) Report on the evaluation of past treatment; collaboration project INAH-GCI. Informe inédito, México, Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
500 |aPérez, Nora, Lauro Bucio, Enrique Lima, Carlos Cedillo y Dulce María Grimaldi (2015) “Unraveling the core of The Gran Pirámide from Cholula, Puebla. A compositional and microstructural analysis of the adobe”, en Materials research society symposium proceedings, Volume 1656 [en línea] disponible en //doi.org/10.1557/opl.2015.3> [consultado el 13 de enero, 2015].
500 |aRuvalcaba, José Luis (2005) Aspectos arquitectónicos y materiales de las áreas con pintura mural de Cholula, Puebla. Evaluación de intervenciones previas con polímeros sintéticos en superficies decoradas (INAH-GCI). Informe inédito, México, Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
500 |aSalazar, Ponciano (1972) “Edificio de Los Bebedores de Cholula, Puebla”, en: Sociedad Mexicana de Antropología, Religión en Mesoamérica, XII Mesa redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología, Puebla, Universidad de las Américas en Cholula, pp. 135-139.
520 |aComo parte del Proyecto de conservación e investigación de la pintura mural y otros acabados arquitectónicos de la zona arqueológica de Cholula, en Puebla, se desarrolla el estudio de la técnica pictórica empleada en el mural de Los Bebedores. En la investigación se conjuntó la observación de características macroscópicas con el análisis instrumental in situ y de muestras colectadas durante las temporadas de trabajos de campo. Con la información reunida se logró la reproducción de un sector del mural desde el soporte hasta la capa pictórica. La reproducción enriqueció el conocimiento de los materiales y de los procesos tecnológicos de manufactura.
520 |aAs part of the Proyecto de conservación e investigación de la pintura mural y otros acabados arquitectónicos de la zona arqueológica de Cholula, in Puebla, a research of the painting technique of the mural of Los Bebedores has been developed. The research included laboratory analyses of micro and macroscopic characteristics of the mural, both on site and from samples. With the information acquired, a replica was made of all layers, from the wall to the paint layer. This reproduction enriched the knowledge of the technological process and the materials used in this wall painting.
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.