Timilpan, escenario de una emigración continua


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Timilpan, escenario de una emigración continua
    Dimensión Antropológica Vols. 9-10 Año 4 (1997) enero-agosto

    Resumen
    Desde una perspectiva histórica, el municipio de Timilpan, al igual que otras localidades que lo circundan -integradas también a la región de Jilotepec-, ha sido también un espacio devastado, no sólo en su geografía sino en su vida social como el terremoto acaecido en 1912; los saqueos y el temor por las escaramuzas de los revolucionarios -villistas, zapatistas, carrancistas- de 1913 a 1915; los estragos por la sequía y la hambruna, que la gente identifica como el período de “la necesidad”, de 1917 a 1918; la mortandad causada por las epidemias de gripe (influenza española) y la peste, conocidas como la “enfermedad”; los atropellos y muerte por bandoleros y gavilleros de 1926 a los treinta; enfrentamientos provocados por el litigio y la lucha por la tierra en los años posteriores a la Revolución; y, finalmente, la lapidación de evangelistas por fanáticos católicos, en los años cuarenta, dejaron su marca en la vida social de la población y sobre el territorio de Timilpan.

    Referencias:
    Ávila Palafox Ricardo, ¿Revolución en el Estado de México?, México, INAH, (Divulgación), 1988.
    Consejo Estatal de Población, Migración neta decenal y tasa neta de migración según municipio, 1950-1990, Estado de México, Consejo Estatal de Población, Departamento de Desarrollo y Dinámica Poblacional, Enero de 1995.
    ____________, La población de los municipios de México 1950-1990, cuadro 15, México, 1990, pp. 28-30.
    De Olaguibel Manuel, Onomatología del Estado de México. Edición facsimilar de la de 1894 preparada por Mario Olguin, Biblioteca Enciclopédica del Estado de México, 1975.
    González Flores, Maximino, Timilpan. Monografía municipal, Gobierno del Estado de México (1981-1987).
    Herrera, Ligia, "Niveles de desarrollo económico y distribución de la población. El caso del Estado de México", en La investigación demográfica en México, México, Conacyt, 1982.
    Hurtado G., pbro. Arnulfo, Monografía de Timilpan, Estado de México, 22 de mayo de 1941.
    Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Estado de México. Censo General de Población y Vivienda, México, INEGI, 1990.
    Macazaga Ordoño César, Nombres geográficos de México, México, Editorial Innovación, 1979.
    Millán, Saúl (coord.), Región Mazahua-Otomí. Diagnóstico Sociodemográfico, México, Instituto Nacional Indigenista, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 1994.
    Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas, Atlas de Desarrollo Urbano en México, México, 1981, pp. 276 y 277.
    Soustelle Jacques, La familia otomí-pame del México central, México, CEMCA/FCE, 1993, pp. 23-24.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Migración
    Geográfica
    Timilpan, Estado de México
    Jilotepec, Estado de México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1997-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    María García Lascurain (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    1405-­776X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    48_19940101-000000:5_762_10450

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 182.42 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (BIN) 89.19 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Timilpan, escenario de una emigración continua
    Dimensión Antropológica Vols. 9-10 Año 4 (1997) enero-agosto

    Resumen
    Desde una perspectiva histórica, el municipio de Timilpan, al igual que otras localidades que lo circundan -integradas también a la región de Jilotepec-, ha sido también un espacio devastado, no sólo en su geografía sino en su vida social como el terremoto acaecido en 1912; los saqueos y el temor por las escaramuzas de los revolucionarios -villistas, zapatistas, carrancistas- de 1913 a 1915; los estragos por la sequía y la hambruna, que la gente identifica como el período de “la necesidad”, de 1917 a 1918; la mortandad causada por las epidemias de gripe (influenza española) y la peste, conocidas como la “enfermedad”; los atropellos y muerte por bandoleros y gavilleros de 1926 a los treinta; enfrentamientos provocados por el litigio y la lucha por la tierra en los años posteriores a la Revolución; y, finalmente, la lapidación de evangelistas por fanáticos católicos, en los años cuarenta, dejaron su marca en la vida social de la población y sobre el territorio de Timilpan.

    Referencias:
    Ávila Palafox Ricardo, ¿Revolución en el Estado de México?, México, INAH, (Divulgación), 1988.
    Consejo Estatal de Población, Migración neta decenal y tasa neta de migración según municipio, 1950-1990, Estado de México, Consejo Estatal de Población, Departamento de Desarrollo y Dinámica Poblacional, Enero de 1995.
    ____________, La población de los municipios de México 1950-1990, cuadro 15, México, 1990, pp. 28-30.
    De Olaguibel Manuel, Onomatología del Estado de México. Edición facsimilar de la de 1894 preparada por Mario Olguin, Biblioteca Enciclopédica del Estado de México, 1975.
    González Flores, Maximino, Timilpan. Monografía municipal, Gobierno del Estado de México (1981-1987).
    Herrera, Ligia, "Niveles de desarrollo económico y distribución de la población. El caso del Estado de México", en La investigación demográfica en México, México, Conacyt, 1982.
    Hurtado G., pbro. Arnulfo, Monografía de Timilpan, Estado de México, 22 de mayo de 1941.
    Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Estado de México. Censo General de Población y Vivienda, México, INEGI, 1990.
    Macazaga Ordoño César, Nombres geográficos de México, México, Editorial Innovación, 1979.
    Millán, Saúl (coord.), Región Mazahua-Otomí. Diagnóstico Sociodemográfico, México, Instituto Nacional Indigenista, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 1994.
    Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas, Atlas de Desarrollo Urbano en México, México, 1981, pp. 276 y 277.
    Soustelle Jacques, La familia otomí-pame del México central, México, CEMCA/FCE, 1993, pp. 23-24.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Migración
    Geográfica
    Timilpan, Estado de México
    Jilotepec, Estado de México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1997-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    María García Lascurain (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    1405-­776X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    48_19940101-000000:5_762_10450

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Dimensión Antropológica
    Dimensión Antropológica Vols. 9-10 (1997)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.