La vida cotidiana rural entre 1935 y 1985: aproximaciones a la identidad de ser mujer y hombre
- Título(s)
- Título
- La vida cotidiana rural entre 1935 y 1985: aproximaciones a la identidad de ser mujer y hombre
- Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas. Diversas temáticas desde las disciplinas antropológicas Num. 67 (2016) Vol. 23 septiembre-diciembre
- Otro título
- Everyday rural life between 1935 & 1985: approximations on male and female identity
- Resumen:
Investigar acerca de la vida cotidiana rural entre 1935 y 1985 y cómo mujeres y hombres vivieron ser mujeres, hombres, madres, padres, esposas y esposos, fue posible gracias a la metodología de la historia oral, con la cual se recuperaron narrativas que expusieron que la mujer se concebía a sí misma y fue considerada por los demás como ayuda del hombre, aunque su papel fue más protagónico, pues no solamente fue la madre y esposa, sino que también realizó labores no remuneradas fuera de su casa de las cuales se beneficiaba el hombre y sólo él tenía la titularidad del reconocimiento del trabajo fuera del ámbito del hogar. Los hombres, por su parte, adoptaron los roles de género establecidos y su vida giró en torno a ser proveedor y padre de familia.
- Abstract:
Researching about everyday rural life between 1935 & 1985, and how women and men experienced being women and men, mothers, fathers, wives and husbands, was possible thanks to the oral history methodology, through which we recovered narratives that exposed how women conceived themselves, and how they were considered by others as a helper of men, though her role was mainly as a protagonist, not just as mother and wife, because she also performed unrewarded activities out of the house from which the men benefitted, and only the man received the credit and acknowledgement for the work outside the home. Men, for their part, adopted the established gender roles, their lives revolving around being the supplier and the father of the family.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Género
- Vida rural
- Geográfica
- México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2016-12-27
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- EN TRÁMITE
- Identificadores
- MID
- 44_19800101-000000:4_697_9241
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- La vida cotidiana rural entre 1935 y 1985: aproximaciones a la identidad de ser mujer y hombre
- Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas. Diversas temáticas desde las disciplinas antropológicas Num. 67 (2016) Vol. 23 septiembre-diciembre
- Otro título
- Everyday rural life between 1935 & 1985: approximations on male and female identity
- Resumen:
Investigar acerca de la vida cotidiana rural entre 1935 y 1985 y cómo mujeres y hombres vivieron ser mujeres, hombres, madres, padres, esposas y esposos, fue posible gracias a la metodología de la historia oral, con la cual se recuperaron narrativas que expusieron que la mujer se concebía a sí misma y fue considerada por los demás como ayuda del hombre, aunque su papel fue más protagónico, pues no solamente fue la madre y esposa, sino que también realizó labores no remuneradas fuera de su casa de las cuales se beneficiaba el hombre y sólo él tenía la titularidad del reconocimiento del trabajo fuera del ámbito del hogar. Los hombres, por su parte, adoptaron los roles de género establecidos y su vida giró en torno a ser proveedor y padre de familia.
- Abstract:
Researching about everyday rural life between 1935 & 1985, and how women and men experienced being women and men, mothers, fathers, wives and husbands, was possible thanks to the oral history methodology, through which we recovered narratives that exposed how women conceived themselves, and how they were considered by others as a helper of men, though her role was mainly as a protagonist, not just as mother and wife, because she also performed unrewarded activities out of the house from which the men benefitted, and only the man received the credit and acknowledgement for the work outside the home. Men, for their part, adopted the established gender roles, their lives revolving around being the supplier and the father of the family.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Género
- Vida rural
- Geográfica
- México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2016-12-27
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- EN TRÁMITE
- Identificadores
- MID
- 44_19800101-000000:4_697_9241
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Cuicuilco. Revista de Ciencias Antropológicas
- Número de revista Cuicuilco Vol. 24 Num. 68 (2017) Diversas temáticas desde las disciplinas antropológicas
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui