La desagrarización del campo mexicano. Un equívoco de las ciencias sociales
- Título(s)
- Título
- La desagrarización del campo mexicano. Un equívoco de las ciencias sociales
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 97 Nueva Época (2014) enero-abril
- Abstract
- This paper explores the concept of de-agrarianization as a term referring to changes in the agrarian structure within the process of globalization, which is difficult to comprehend in the actual context of the Mexican countryside. The notion of de-agrarianization is used to define and at the same time to structure the behavior of the rural population in a general context. C. de Grammont believes that in recent decades Latin America has shifted from an agrarian society to a rural society, in which this sector is conceived of as less important. Nevertheless, according to various authors, Grammont’s theoretical model reflects limitations in its analysis of the Mexican agrarian reality.
- Resumen
- Este trabajo incursiona en el concepto de desagrarización, que refiere los cambios experimentados por la estructura agraria dentro del proceso de globalización, de difícil comprensión para el contexto real del campo mexicano. El concepto de desagrarización se utiliza para definir y al mismo tiempo estructurar el comportamiento de la población rural en un contexto general. C. de Grammont considera que en las últimas décadas América Latina ha transitado de una sociedad agraria a una sociedad rural, en la que este sector se proyecta como el menos importante. No obstante, en opinión de los autores el modelo teórico de Grammont refleja limitantes cuando se trata de analizar la realidad agraria mexicana.
- Referencias:
Arias, Patricia, “La pluriactividad a debate”, en Hubert C. de Grammont y Luciano Martínez Valle (comps.), La pluriactividad en el campo latinoamericano, Quito, Flacso, 2009b, pp. 171-205.
- Grammont, Hubert C. de, “El concepto de nueva ruralidad”, en Edelmira Pérez C., María Adelaida Farah Q. y Hubert C. de Grammont (comps.), La nueva ruralidad en América Latina. Avances teóricos y evidencias empíricas, Bogotá, Flacso/Pontificia Universidad Javeriana, 2009a, pp. 23-44.
- Grammont, Hubert C. de, “La nueva estructura ocupacional en los hogares rurales mexicanos”, en Hubert Carton de Grammont y Luciano Martínez Valle (comps.), La pluriactividad en el campo latinoamericano, Quito, Flacso, 2009b, pp. 237-307.
- Grammont, Hubert C. de, “La desagrarización del campo mexicano”, en Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, núm. 50, 2009c, pp. 13-55.
- McMichel, Philip, “Reconsiderar la globalización: otra vez la cuestión agraria”, en Revista Mexicana de Sociología, vol. 60, núm. 4, 1998, pp. 3-37.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2014-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_402_5381
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Número de revista Antropología Num. 97 (2014)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- La desagrarización del campo mexicano. Un equívoco de las ciencias sociales
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 97 Nueva Época (2014) enero-abril
- Abstract
- This paper explores the concept of de-agrarianization as a term referring to changes in the agrarian structure within the process of globalization, which is difficult to comprehend in the actual context of the Mexican countryside. The notion of de-agrarianization is used to define and at the same time to structure the behavior of the rural population in a general context. C. de Grammont believes that in recent decades Latin America has shifted from an agrarian society to a rural society, in which this sector is conceived of as less important. Nevertheless, according to various authors, Grammont’s theoretical model reflects limitations in its analysis of the Mexican agrarian reality.
- Resumen
- Este trabajo incursiona en el concepto de desagrarización, que refiere los cambios experimentados por la estructura agraria dentro del proceso de globalización, de difícil comprensión para el contexto real del campo mexicano. El concepto de desagrarización se utiliza para definir y al mismo tiempo estructurar el comportamiento de la población rural en un contexto general. C. de Grammont considera que en las últimas décadas América Latina ha transitado de una sociedad agraria a una sociedad rural, en la que este sector se proyecta como el menos importante. No obstante, en opinión de los autores el modelo teórico de Grammont refleja limitantes cuando se trata de analizar la realidad agraria mexicana.
- Referencias:
Arias, Patricia, “La pluriactividad a debate”, en Hubert C. de Grammont y Luciano Martínez Valle (comps.), La pluriactividad en el campo latinoamericano, Quito, Flacso, 2009b, pp. 171-205.
- Grammont, Hubert C. de, “El concepto de nueva ruralidad”, en Edelmira Pérez C., María Adelaida Farah Q. y Hubert C. de Grammont (comps.), La nueva ruralidad en América Latina. Avances teóricos y evidencias empíricas, Bogotá, Flacso/Pontificia Universidad Javeriana, 2009a, pp. 23-44.
- Grammont, Hubert C. de, “La nueva estructura ocupacional en los hogares rurales mexicanos”, en Hubert Carton de Grammont y Luciano Martínez Valle (comps.), La pluriactividad en el campo latinoamericano, Quito, Flacso, 2009b, pp. 237-307.
- Grammont, Hubert C. de, “La desagrarización del campo mexicano”, en Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, núm. 50, 2009c, pp. 13-55.
- McMichel, Philip, “Reconsiderar la globalización: otra vez la cuestión agraria”, en Revista Mexicana de Sociología, vol. 60, núm. 4, 1998, pp. 3-37.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2014-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_402_5381
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Número de revista Antropología Num. 97 (2014)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui