Eduardo Flores Clair, El Banco de Avío Minero novohispano. Crédito, finanzas y deudores, México, INAH (Científica), 2001, 171 pp.
- Título(s)
- Título
- Eduardo Flores Clair, El Banco de Avío Minero novohispano. Crédito, finanzas y deudores, México, INAH (Científica), 2001, 171 pp.
- Dimensión Antropológica Vol. 29 Año 10 (2003) septiembre-diciembre
- Resumen
- La creación de una institución de crédito estatal con capital comercial es el tema de este libro. Tema novedoso y de gran actualidad para los estudiosos de la historia económica, ya que aporta fundamentos para la comprensión del origen de las instituciones de crédito en el periodo de las reformas borbónicas, a la vez que nos ilustra una etapa histórica de ese lento proceso de constitución de los sistemas bancarios y de crédito del país. El proyecto económico de la creación del Banco de Avío Minero fue adelantado para la época, ya que la minería y la industria tuvo que esperar más de un siglo para contar con el respaldo de un sistema bancario. Pero, ¿cuáles son las condiciones que harían viable una institución de crédito moderna?
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Nueva España
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2003-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Reseña
- Identificadores
- ISSN
- 1405-776X
- Identificadores
- MID
- 48_19940101-000000:5_537_7504
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Eduardo Flores Clair, El Banco de Avío Minero novohispano. Crédito, finanzas y deudores, México, INAH (Científica), 2001, 171 pp.
- Dimensión Antropológica Vol. 29 Año 10 (2003) septiembre-diciembre
- Resumen
- La creación de una institución de crédito estatal con capital comercial es el tema de este libro. Tema novedoso y de gran actualidad para los estudiosos de la historia económica, ya que aporta fundamentos para la comprensión del origen de las instituciones de crédito en el periodo de las reformas borbónicas, a la vez que nos ilustra una etapa histórica de ese lento proceso de constitución de los sistemas bancarios y de crédito del país. El proyecto económico de la creación del Banco de Avío Minero fue adelantado para la época, ya que la minería y la industria tuvo que esperar más de un siglo para contar con el respaldo de un sistema bancario. Pero, ¿cuáles son las condiciones que harían viable una institución de crédito moderna?
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Nueva España
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2003-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Reseña
- Identificadores
- ISSN
- 1405-776X
- Identificadores
- MID
- 48_19940101-000000:5_537_7504
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Dimensión Antropológica
- Número de revista Dimensión Antropológica Vol. 29 (2003)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui