000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||spa|| |
022 |
|a1405-776X |
852 |
|aCoordinación Nacional de Antropología |
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2007-12-31 |
650 |
1 |aAntropología|zMéxico |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/48
|
773 |
0 |tDimensión Antropológica |
773 |
0 |tDimensión Antropológica Vol. 41 (2007) |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
245 |
10|aHorst Kurnitzky, Extravíos de la antropología mexicana, México, Fineo (Norte), 2006, 86 pp.|pDimensión Antropológica Vol. 41 Año 14 (2007) septiembre-diciembre|htext |
700 |
1 |aRodrigo|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Históricos, INAH |
655 |
7|aReseña|2mediateca-genero |
520 |
|aTiene muy particular alcance la presentación en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) del reciente libro de Horst Kurnitzky, Extravíos de la antropología mexicana, porque se trata de una obra que apunta a una cuestión medular de nuestro mundo, su incapacidad de conocerse a sí mismo y por lo tanto de resolver de manera racional sus problemas, y porque el libro se centra en la incapacidad de la antropología e historia mexicanas para estudiar de manera científica, racional, el pasado prehispánico de México, que constituye una de las dimensiones esenciales de nuestro ser, y objeto de estudio privilegiado en esta Escuela. |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |