Representaciones del estrés y su invisibilidad para la atención


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Representaciones del estrés y su invisibilidad para la atención
    Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Antropología y atención a la enfermedad. Num. 33 (2005) Vol. 12 enero-abril

    Resumen:
    En este trabajo se aborda el estrés como una expresión comprometida en marcos culturales e ideológicos, es decir, tiene significado y uso social. El significado es la interpretación o representación construida socioculturalmente que, referida al estrés, da cuenta de diferentes nociones, prácticas y discursos que a menudo se encuentran en contradicción. La investigación sobre la función evocadora del estrés, entre un grupo de operadoras telefónicas, mostró la tensión que existe entre las autoridades sindicales que hace sintonía con la autoridad empresarial y con la autoridad médica para hacer invisible el estrés, y las telefonistas, quienes desde la representación y la experiencia dan existencia al estrés como problema colectivo, social y político, cuyo fundamento se encuentra en su contexto social y no sólo en su cuerpo.

    Abstract:
    This paper is an analysis of stress in a group of phone operators within the context of working conditions characterized by tense relationships among workers and union representatives colluded with managers and medical authorities, which play a significant role in trying to ignore the existence of stress as an expression of working conditions in this group. Stress is considered in this study as a complex expression that is clearly compromised by cultural and ideological perspectives, attached to specific meaning and social uses. By ‘meaning’ I referred to the interpretation of socially constructed representations; within the stress context that accounts for diverse notions, practices and narratives that oftentimes become opposed to each other. In the case of the stress for the group of phone operators it is expressed as a collective experience with social and political grounds that go beyond their bodies.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Enfermedades
    Atención
    Representaciones
    Ideologías
    Estrés
    Prácticas

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2005-04-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Josefina Ramírez Velázquez (Instituto Nacional de Antropología e Historia)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Descripción física
    Extensión
    34 p

    Ubicación
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Identificadores
    ISSN
    1405-7778

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    44_19800101-000000:4_314_4345

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 123.69 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (BIN) 89.83 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Representaciones del estrés y su invisibilidad para la atención
    Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Antropología y atención a la enfermedad. Num. 33 (2005) Vol. 12 enero-abril

    Resumen:
    En este trabajo se aborda el estrés como una expresión comprometida en marcos culturales e ideológicos, es decir, tiene significado y uso social. El significado es la interpretación o representación construida socioculturalmente que, referida al estrés, da cuenta de diferentes nociones, prácticas y discursos que a menudo se encuentran en contradicción. La investigación sobre la función evocadora del estrés, entre un grupo de operadoras telefónicas, mostró la tensión que existe entre las autoridades sindicales que hace sintonía con la autoridad empresarial y con la autoridad médica para hacer invisible el estrés, y las telefonistas, quienes desde la representación y la experiencia dan existencia al estrés como problema colectivo, social y político, cuyo fundamento se encuentra en su contexto social y no sólo en su cuerpo.

    Abstract:
    This paper is an analysis of stress in a group of phone operators within the context of working conditions characterized by tense relationships among workers and union representatives colluded with managers and medical authorities, which play a significant role in trying to ignore the existence of stress as an expression of working conditions in this group. Stress is considered in this study as a complex expression that is clearly compromised by cultural and ideological perspectives, attached to specific meaning and social uses. By ‘meaning’ I referred to the interpretation of socially constructed representations; within the stress context that accounts for diverse notions, practices and narratives that oftentimes become opposed to each other. In the case of the stress for the group of phone operators it is expressed as a collective experience with social and political grounds that go beyond their bodies.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Enfermedades
    Atención
    Representaciones
    Ideologías
    Estrés
    Prácticas

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2005-04-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Josefina Ramírez Velázquez (Instituto Nacional de Antropología e Historia)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Descripción física
    Extensión
    34 p

    Ubicación
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Identificadores
    ISSN
    1405-7778

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    44_19800101-000000:4_314_4345

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf

    Área de procedencia


    Revista Cuicuilco. Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia
    Número de Revista Cuicuilco Vol. 12 Num. 33 (2005) Antropología y atención a la enfermedad

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.