Estudio de la cerámica encontrada en el sitio donde estaba el Templo Mayor de México.


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Estudio de la cerámica encontrada en el sitio donde estaba el Templo Mayor de México.
    Anales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía. Num. 26 Tomo I (1934) Quinta Época (1934-1938)

    Referencias:
    Actos de Cabildos de la Ciudad de México. Edición del Municipio Libre publicados por su propietario y director, Ignacio Bejarano. México, 1889. Libro 1° 1524. Libro 7° comenco desde Jueves primero días de Henero de mil quinientos sesenta y dos años. Acava en 26 de Octubre de 71.
    Batres, Leopoldo. - Exploraciones Arqueológicas en la Calle de las Escalerillas. Año de 1900. México, 1902.
    Cortés, Hernán. - Cartas y Relaciones de Hernán Cortés al Emperador Carlos V, colegidas e ilustradas por don Pascual de Gayangos. París. Imprenta General de los Ferrocarriles. A. Choix y Cía. 1866.
    Díaz del Castillo, Bernal. - Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España. México, 1854.
    Durán, Diego. - Historia de los Indios de Nueva España E islas de Tierra Firme. México, 1867-80.
    Galindo y Villa, Jesús. - La Escalinata descubierta en el Nuevo Edificio de la Secretaría de Justicia e Instrucción Pública. Boletín del Museo Nacional de México. Primera Época. México, 1903.
    León y Gama, Antonio de. - Descripción Histórica y Cronológica de las Dos Piedras. México, 1832.
    Maudslay, Alfred P. A note on the Position and Extent of the Great Temple Enclosure at Tenoxhtitlan, and the Position, Structure and Orientation of the Teocalli of Huitzilopochtli. (Abstract in Proceedings of the International Congress of Americanists). London, 1912-1913.
    A Note on the Teocalli of Huitzilopochtli and Tlaloc. Man, Vol. 22 número 16. 1922.
    Motolinia (Benavente, Toribio de). - Historia de los Indios de Nueva España escrita a mediados del siglo XVI. Sácalos nuevamente a luz el R. P. Fr. Daniel Sánchez García, religioso de la misma orden. Barcelona, 1904.
    Noguera, Eduardo. - Algunas Características de la Cerámica de México (Journal de la Societé des Americanistes de Paris, n. s. Vol. XXII, pp. 249-310, Paris, 1930).
    Extensiones Cronológico-culturales y Geográficas de las Cerámicas de México. México, 1932.
    Sala, Rafael. - Marcas de Fuego de las Antiguas Bibliotecas Mexicanas. (Monografías Bibliográficas Mexicanas). México. 1925.
    Seler, Eduard. Las Excavaciones en el sitio del Templo Mayor de México, Anales del Museo Nacional de México. Tomo VII. México, 1903.
    Die Ausgrabungen am Orte des Haupttempels in Mexico. (Gessammelte Abhandlungen zur Amerikanischen Sprach-und Alterthumskunde). Berlín, 1904.
    Tezozomoc Alvarado, Hernando. - Crónica Mexicana, escrita por Hernando Alvarado Tezozomoc escrita hacia el año de 1598. Anotado por Orozco y Berra y precedida del Códice Ramírez. México, 1878.
    Vaillant, George. Excavations at Zacatenco (Anthropological Papers of the American Museum of Natural History. Vol. 32, Part. I). New York, 1930.
    Excavations at Ticoman (Anthropological Papers of the American Museum of Natural History, Vol. 32. Part. II). New York, 1931.
    Excavations at Gualupita (Anthropological Papers of the American Museum of Natural History. Vol. XXXV. Part. I). New York, 1934.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Arqueología
    Cultura mexica
    Geográfica
    México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1934-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Eduardo Noguera Auza 1896-1977 (Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, Dr. Eusebio Dávalos Hurtado

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    47_18771231-000000:27_506_7084

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 113.5 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 32.13 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Estudio de la cerámica encontrada en el sitio donde estaba el Templo Mayor de México.
    Anales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía. Num. 26 Tomo I (1934) Quinta Época (1934-1938)

    Referencias:
    Actos de Cabildos de la Ciudad de México. Edición del Municipio Libre publicados por su propietario y director, Ignacio Bejarano. México, 1889. Libro 1° 1524. Libro 7° comenco desde Jueves primero días de Henero de mil quinientos sesenta y dos años. Acava en 26 de Octubre de 71.
    Batres, Leopoldo. - Exploraciones Arqueológicas en la Calle de las Escalerillas. Año de 1900. México, 1902.
    Cortés, Hernán. - Cartas y Relaciones de Hernán Cortés al Emperador Carlos V, colegidas e ilustradas por don Pascual de Gayangos. París. Imprenta General de los Ferrocarriles. A. Choix y Cía. 1866.
    Díaz del Castillo, Bernal. - Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España. México, 1854.
    Durán, Diego. - Historia de los Indios de Nueva España E islas de Tierra Firme. México, 1867-80.
    Galindo y Villa, Jesús. - La Escalinata descubierta en el Nuevo Edificio de la Secretaría de Justicia e Instrucción Pública. Boletín del Museo Nacional de México. Primera Época. México, 1903.
    León y Gama, Antonio de. - Descripción Histórica y Cronológica de las Dos Piedras. México, 1832.
    Maudslay, Alfred P. A note on the Position and Extent of the Great Temple Enclosure at Tenoxhtitlan, and the Position, Structure and Orientation of the Teocalli of Huitzilopochtli. (Abstract in Proceedings of the International Congress of Americanists). London, 1912-1913.
    A Note on the Teocalli of Huitzilopochtli and Tlaloc. Man, Vol. 22 número 16. 1922.
    Motolinia (Benavente, Toribio de). - Historia de los Indios de Nueva España escrita a mediados del siglo XVI. Sácalos nuevamente a luz el R. P. Fr. Daniel Sánchez García, religioso de la misma orden. Barcelona, 1904.
    Noguera, Eduardo. - Algunas Características de la Cerámica de México (Journal de la Societé des Americanistes de Paris, n. s. Vol. XXII, pp. 249-310, Paris, 1930).
    Extensiones Cronológico-culturales y Geográficas de las Cerámicas de México. México, 1932.
    Sala, Rafael. - Marcas de Fuego de las Antiguas Bibliotecas Mexicanas. (Monografías Bibliográficas Mexicanas). México. 1925.
    Seler, Eduard. Las Excavaciones en el sitio del Templo Mayor de México, Anales del Museo Nacional de México. Tomo VII. México, 1903.
    Die Ausgrabungen am Orte des Haupttempels in Mexico. (Gessammelte Abhandlungen zur Amerikanischen Sprach-und Alterthumskunde). Berlín, 1904.
    Tezozomoc Alvarado, Hernando. - Crónica Mexicana, escrita por Hernando Alvarado Tezozomoc escrita hacia el año de 1598. Anotado por Orozco y Berra y precedida del Códice Ramírez. México, 1878.
    Vaillant, George. Excavations at Zacatenco (Anthropological Papers of the American Museum of Natural History. Vol. 32, Part. I). New York, 1930.
    Excavations at Ticoman (Anthropological Papers of the American Museum of Natural History, Vol. 32. Part. II). New York, 1931.
    Excavations at Gualupita (Anthropological Papers of the American Museum of Natural History. Vol. XXXV. Part. I). New York, 1934.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Arqueología
    Cultura mexica
    Geográfica
    México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1934-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Eduardo Noguera Auza 1896-1977 (Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, Dr. Eusebio Dávalos Hurtado

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    47_18771231-000000:27_506_7084

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Número de revista Anales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía. Num. 26 Tomo I (1934) Quinta Época (1934-1938)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.