Los incas en el recuerdo poético andino: versos y canciones de Carhuamayo
- Título(s)
- Título
- Los incas en el recuerdo poético andino: versos y canciones de Carhuamayo
- Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Segunda época. Núm 18 (1987) Vol. 6 julio-septiembre
- Referencias:
- ALENCASTRE, ANDRES (KILKO WARAK'A). (1964) Taki Ruru, Editorial H.G. Rozas S.A., Cuzco. ANONIMO. (1955) Apu Inca Atawalpaman, Versión recogida por J.M. Farfán. Traducción de José M. Arguedas, Juan Mejía Baca y P.L. Villanueva. Editores, Lima. ARGUEDAS, JOSE MARIA. (1949) Canciones y Cuentos del Pueblo Quechua, Editorial Huesearán, S.A., Lima. ARGUEDAS, JOSE MARIA. (1983) El Zorro de Arriba y el Zorro de Abajo, Editorial Horizonte, Lima. BENDEZU-AYBAR, EDMUNDO. (1980) Literatura Quechua, Biblioteca Ayacucho, Caracas. COBO, BERNABE. (1964) (1653). Historia del Nuevo Mundo, Biblioteca de Autores Españoles, Tomo XCII, Ediciones Atlas, Madrid. EURIPIDES. (1983) Tragedias, Biblioteca Edaf, Madrid. GARCILASO DE LA VEGA, INCA. (1960) (1606). Obras Completas Vol II (Comentarios Reales de los Incas), BAE Vol. 132, Ediciones Atlas, Madrid. GUAMAN POMA DE AYALA, FELIPE. (1980) (1615?). El primer nueva crónica y buen gobierno, Siglo XXI, Editores, S.A., México. IMBELLONI, JOSE. (1946) Pachacuti IX (El Incario Crítico), Editorial Humanior, Buenos Aires. LARA, JESUS. (1979) La Poesía Quechua, Fondo de Cultura Económica, México. LIENHARD, MARTIN. (1981) Cultura popular andina y forma novelesca, Latinoamericana Editores y Tarea, Lima. LOPEZ-BARALT, MERCEDES. s/f El yana k'uychi o arcoiris negro en la elegía a Atahualpa: una mirada a la metáfora andina de la liminalidad desde una perspectiva cultural, Texto mecanografiado. MATOS MOCTEZUMA, EDUARDO. (1981) Estudios de Cultura Popular, Instituto Nacional Indigenista, México. MENESES, TEODORO L. (1965) Nueva traducción de himnos quechuas del cronista Cristóbal de Molina. El cuzqueño (de Relación de Fábulas y Ritos de los lucas). En: Documenta No. 4, págs. 80-111, Revista de la Sociedad Peruana de Historia, Imprenta de la U.N.M.S.M., Lima. MENESES, TEODORO. (1982) Himnos Quechuas del cronista indio Colla Juan Santa Cruz, Pachacuti Yamqui Salcamayhua, En: Lienzo Año III No. 3/4, págs. 113-131, Oficina de Asuntos Culturales, Universidad de Lima, Lima. MENESES, PORFIRIO, MENESES, TEODORO y RONDINEL, VICTOR. (1974) Huanta en la cultura peruana, Editorial Nueva Educación, Lima. MILLONES, LUIS. (1979) Los Dioses de Santa Cruz (comentarios a la crónica de Juan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salcamaygua), En: Revista de Indias Nos. 155-158, págs. 123-161, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, Espa- MOLINA, CRISTOBAL DE. (1943) (1572-74). Fábula y ritos de los Incas, En: Las crónicas de los Molinas, Los pequeños grandes libros de historia americana, Serie I, Tomo IV, Librería e Imprenta Miranda, Lima. ROWE, JOHN. (1970) Once oraciones inca del ritual del Zithua, En: Wayka No. 3, págs. 15-33, Programa Académico de Antropología, Universidad Nacional del Cuzco, Cuzco. SARMIENTO DE GAMBOA, PEDRO. (1943) (1572). Historia de los Incas, Emecé, S.A., Buenos Aires. SUAREZ-MIRAVAL, MANUEL. (1959) La poesía en el Perú, Tomo I, Ediciones Tawantinsuyu, Lima, 190 págs. TITU CUSSI YUPANUQI y DIEGO DE CASTRO. (1985) (1570). Ynslrucción del Ynga don Diego de Castro... para el muy ilustre señor..., Introducción de Luis Millones, Ediciones El Virrey, Lima. (VALLE), ALEJANDRÓ ROMUALDO. (1984) Poesía aborigen y tradicional popular, (Poesía Peruana, Antología General, Tomo I), Edubanco, Lima. WARMAN, ARTURO. (1972) La Danza de Moros y Cristianos, Sep-Setentas, México.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México
- Fecha de publicación
- 1987-09-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Identificadores
- MID
- 44_19870930-000000:4_3487_23904
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas
- Número de revista Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Segunda época Vol. 6 Núm. 18 (1987)
- URL Los incas en el recuerdo poético andino: versos y canciones de Carhuamayo. Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Segunda época Vol. 6 Núm. 18 (1987)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Los incas en el recuerdo poético andino: versos y canciones de Carhuamayo
- Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Segunda época. Núm 18 (1987) Vol. 6 julio-septiembre
- Referencias:
- ALENCASTRE, ANDRES (KILKO WARAK'A). (1964) Taki Ruru, Editorial H.G. Rozas S.A., Cuzco. ANONIMO. (1955) Apu Inca Atawalpaman, Versión recogida por J.M. Farfán. Traducción de José M. Arguedas, Juan Mejía Baca y P.L. Villanueva. Editores, Lima. ARGUEDAS, JOSE MARIA. (1949) Canciones y Cuentos del Pueblo Quechua, Editorial Huesearán, S.A., Lima. ARGUEDAS, JOSE MARIA. (1983) El Zorro de Arriba y el Zorro de Abajo, Editorial Horizonte, Lima. BENDEZU-AYBAR, EDMUNDO. (1980) Literatura Quechua, Biblioteca Ayacucho, Caracas. COBO, BERNABE. (1964) (1653). Historia del Nuevo Mundo, Biblioteca de Autores Españoles, Tomo XCII, Ediciones Atlas, Madrid. EURIPIDES. (1983) Tragedias, Biblioteca Edaf, Madrid. GARCILASO DE LA VEGA, INCA. (1960) (1606). Obras Completas Vol II (Comentarios Reales de los Incas), BAE Vol. 132, Ediciones Atlas, Madrid. GUAMAN POMA DE AYALA, FELIPE. (1980) (1615?). El primer nueva crónica y buen gobierno, Siglo XXI, Editores, S.A., México. IMBELLONI, JOSE. (1946) Pachacuti IX (El Incario Crítico), Editorial Humanior, Buenos Aires. LARA, JESUS. (1979) La Poesía Quechua, Fondo de Cultura Económica, México. LIENHARD, MARTIN. (1981) Cultura popular andina y forma novelesca, Latinoamericana Editores y Tarea, Lima. LOPEZ-BARALT, MERCEDES. s/f El yana k'uychi o arcoiris negro en la elegía a Atahualpa: una mirada a la metáfora andina de la liminalidad desde una perspectiva cultural, Texto mecanografiado. MATOS MOCTEZUMA, EDUARDO. (1981) Estudios de Cultura Popular, Instituto Nacional Indigenista, México. MENESES, TEODORO L. (1965) Nueva traducción de himnos quechuas del cronista Cristóbal de Molina. El cuzqueño (de Relación de Fábulas y Ritos de los lucas). En: Documenta No. 4, págs. 80-111, Revista de la Sociedad Peruana de Historia, Imprenta de la U.N.M.S.M., Lima. MENESES, TEODORO. (1982) Himnos Quechuas del cronista indio Colla Juan Santa Cruz, Pachacuti Yamqui Salcamayhua, En: Lienzo Año III No. 3/4, págs. 113-131, Oficina de Asuntos Culturales, Universidad de Lima, Lima. MENESES, PORFIRIO, MENESES, TEODORO y RONDINEL, VICTOR. (1974) Huanta en la cultura peruana, Editorial Nueva Educación, Lima. MILLONES, LUIS. (1979) Los Dioses de Santa Cruz (comentarios a la crónica de Juan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salcamaygua), En: Revista de Indias Nos. 155-158, págs. 123-161, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, Espa- MOLINA, CRISTOBAL DE. (1943) (1572-74). Fábula y ritos de los Incas, En: Las crónicas de los Molinas, Los pequeños grandes libros de historia americana, Serie I, Tomo IV, Librería e Imprenta Miranda, Lima. ROWE, JOHN. (1970) Once oraciones inca del ritual del Zithua, En: Wayka No. 3, págs. 15-33, Programa Académico de Antropología, Universidad Nacional del Cuzco, Cuzco. SARMIENTO DE GAMBOA, PEDRO. (1943) (1572). Historia de los Incas, Emecé, S.A., Buenos Aires. SUAREZ-MIRAVAL, MANUEL. (1959) La poesía en el Perú, Tomo I, Ediciones Tawantinsuyu, Lima, 190 págs. TITU CUSSI YUPANUQI y DIEGO DE CASTRO. (1985) (1570). Ynslrucción del Ynga don Diego de Castro... para el muy ilustre señor..., Introducción de Luis Millones, Ediciones El Virrey, Lima. (VALLE), ALEJANDRÓ ROMUALDO. (1984) Poesía aborigen y tradicional popular, (Poesía Peruana, Antología General, Tomo I), Edubanco, Lima. WARMAN, ARTURO. (1972) La Danza de Moros y Cristianos, Sep-Setentas, México.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México
- Fecha de publicación
- 1987-09-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Identificadores
- MID
- 44_19870930-000000:4_3487_23904
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas
- Número de revista Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Segunda época Vol. 6 Núm. 18 (1987)
- URL Los incas en el recuerdo poético andino: versos y canciones de Carhuamayo. Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Segunda época Vol. 6 Núm. 18 (1987)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui