Amor y muerte: formas binarias, complementarias y antagónicas de la existencia. En dos obras literarias: Arráncame la vida y El amor en los tiempos del cólera
- Título(s)
- Título
- Amor y muerte: formas binarias, complementarias y antagónicas de la existencia. En dos obras literarias: Arráncame la vida y El amor en los tiempos del cólera
- Vita Brevis. Revista electrónica de estudios de la muerte Num. 10 Año 6 (2017) enero-junio
- Resumen:
En este artículo se reflexiona sobre dos conceptos que van de la mano –el amor y la muerte–, ana-lizados como binarios opuestos y complementarios de la vida, y examinados a la luz de dos novelas que dejan clara la presencia de los eternos Eros y Tánatos como principios generadores de un umbral y un fin. La metodología empleada es la hermenéutica, un camino más expedito de la interpretación literaria. En los conceptos de amor y muerte es preciso observar cómo autores de di-ferentes géneros y en distintas latitudes concilian sus definiciones como organizadoras de un todo que desde siempre ha determinado la vida. Las obras son Arráncame la vida, de la mexicana Ángeles Mastretta, y El amor en los tiempos delcólera, del colombiano Gabriel García Márquez, publicadas en 1985 y ambas llevadas al cine.
- Abstract:
The following article reflects on two concepts that go hand in hand, love and death, analyzed as bi-nary opposites complementary to life and examined in the light of two novels that make clear the presence of Eros and Thanatos as generating principles of a threshold and an end. The methodology used is hermeneutics, a more expedite form of literary interpretation. In concepts of love and death, it is necessary to observe how authors of different genres and at different latitudes seek to reconcile these definitions as organizers of a whole that have always determined life. These works are Arráncame la vida (Tear This Heart Out) by Mexican author Angeles Mastretta and El amor en los tiempos del cólera (Love in the Time of Cholera) by Colombian writer Gabriel Garcia Marquez, both novels published in 1985 and made into homonymous films.
- Referencias:
- Capmany, A. 1974. El comportamiento amoroso de la mujer. Barcelona-España: DOPESA.
- García Márquez, G. 1985. El amor en los tiempos del cólera. Colombia: Colección Clásicos Universales.
- Greimas, A. y Fontanille, J. 2002. Semiótica de las pasiones. De los estados de las cosas a los estados de ánimo. México: Siglo Veintiuno editores
- Mastretta, A. 1994. Arráncame la vida. España: Alfaguara.
- Paz, O. 1981. El laberinto de la soledad. México: Fondo de Cultura económica.
- Quevedo, F. Constante más allá de la muerte. (n.d) recuperado el 2014, 09, 03, desde Poesías en español Web Site: http://www.poesi.as/fq48078.htm
- Rubén Darío. 1985. Poesía. Caracas-Venezuela. Biblioteca Ayacucho.
- Santo-Rosa, I. 1986. “Tópicos amorosos de los poetas elegiacos latinos en El amor en los tiempos del cólera de Gabriel García Márquez”. Revista de Filología y su Didáctica, n.° 9, Pp. 141 – 151.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2017-06-09
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2007-9591
- Identificadores
- MID
- 48_20120101-000000:17_801_10947
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Antropología
- Revista Vita Brevis. Revista electrónica de estudios de la muerte
- Número de revista Vita Brevis Num. 10 (2017) Muerte violenta
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Amor y muerte: formas binarias, complementarias y antagónicas de la existencia. En dos obras literarias: Arráncame la vida y El amor en los tiempos del cólera
- Vita Brevis. Revista electrónica de estudios de la muerte Num. 10 Año 6 (2017) enero-junio
- Resumen:
En este artículo se reflexiona sobre dos conceptos que van de la mano –el amor y la muerte–, ana-lizados como binarios opuestos y complementarios de la vida, y examinados a la luz de dos novelas que dejan clara la presencia de los eternos Eros y Tánatos como principios generadores de un umbral y un fin. La metodología empleada es la hermenéutica, un camino más expedito de la interpretación literaria. En los conceptos de amor y muerte es preciso observar cómo autores de di-ferentes géneros y en distintas latitudes concilian sus definiciones como organizadoras de un todo que desde siempre ha determinado la vida. Las obras son Arráncame la vida, de la mexicana Ángeles Mastretta, y El amor en los tiempos delcólera, del colombiano Gabriel García Márquez, publicadas en 1985 y ambas llevadas al cine.
- Abstract:
The following article reflects on two concepts that go hand in hand, love and death, analyzed as bi-nary opposites complementary to life and examined in the light of two novels that make clear the presence of Eros and Thanatos as generating principles of a threshold and an end. The methodology used is hermeneutics, a more expedite form of literary interpretation. In concepts of love and death, it is necessary to observe how authors of different genres and at different latitudes seek to reconcile these definitions as organizers of a whole that have always determined life. These works are Arráncame la vida (Tear This Heart Out) by Mexican author Angeles Mastretta and El amor en los tiempos del cólera (Love in the Time of Cholera) by Colombian writer Gabriel Garcia Marquez, both novels published in 1985 and made into homonymous films.
- Referencias:
- Capmany, A. 1974. El comportamiento amoroso de la mujer. Barcelona-España: DOPESA.
- García Márquez, G. 1985. El amor en los tiempos del cólera. Colombia: Colección Clásicos Universales.
- Greimas, A. y Fontanille, J. 2002. Semiótica de las pasiones. De los estados de las cosas a los estados de ánimo. México: Siglo Veintiuno editores
- Mastretta, A. 1994. Arráncame la vida. España: Alfaguara.
- Paz, O. 1981. El laberinto de la soledad. México: Fondo de Cultura económica.
- Quevedo, F. Constante más allá de la muerte. (n.d) recuperado el 2014, 09, 03, desde Poesías en español Web Site: http://www.poesi.as/fq48078.htm
- Rubén Darío. 1985. Poesía. Caracas-Venezuela. Biblioteca Ayacucho.
- Santo-Rosa, I. 1986. “Tópicos amorosos de los poetas elegiacos latinos en El amor en los tiempos del cólera de Gabriel García Márquez”. Revista de Filología y su Didáctica, n.° 9, Pp. 141 – 151.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2017-06-09
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2007-9591
- Identificadores
- MID
- 48_20120101-000000:17_801_10947
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Antropología
- Revista Vita Brevis. Revista electrónica de estudios de la muerte
- Número de revista Vita Brevis Num. 10 (2017) Muerte violenta
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui