Una experiencia en la conservación de artefactos arqueológicos: práctica de campo en el Museo de Sitio de Alta Vista, Zacatecas, noviembre del 2009


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Una experiencia en la conservación de artefactos arqueológicos: práctica de campo en el Museo de Sitio de Alta Vista, Zacatecas, noviembre del 2009
    Intervención. Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología N°. 3 Año 2 (2011) enero-junio
    Otro título
    An Experience at Conserving Archeological Artifacts: Field School at the Museo de Sitio de Alta Vista (Site Museum of Alta Vista), Zacatecas, November 2009

    Resumen:

    En noviembre del 2009, el Seminario-Taller de Rescate Arqueológico de la Escuela  Nacional de  Conservación, Restauración y Museografía ENCRyM realizó en el Museo de Sitio de la Zona Arqueológica de Alta Vista, Zacatecas, una práctica de campo, cuyo objetivo fue intervenir una colección de 91 artefactos arqueológicos elaborados en concha, hueso, turquesa y pirita que se encuentran en exhibición. Este artículo versa sobre las actividades realizadas y los resultados obtenidos en dicha práctica. Se analiza el proceso de conservación, que incluye la valoración de los artefactos, su diagnóstico, la propuesta de trabajo y las intervenciones realizadas. Gracias a esta perspectiva para la toma de decisiones, la conservación no sólo proporcionó resultados favorables, sino que además se realizaron observaciones relativas a la técnica de manufactura de los objetos, las limitaciones de los tratamientos realizados y las posibilidades de integración museográfica. Así, esta práctica constituyó un ejemplo de la importancia de la interdisciplina en la conservación arqueológica y de la aportación que los restauradores pueden hacer al ámbito transprofesional.


    Abstract:

    The Archaeological Conservation Seminar encrym-inah held a field trip to the archaeological site of Altavista, Zacatecas during November 2009. Its objective was to conserve a collection of 91 archaeological artifacts made from shell, bone, turquoise and pyrite. The decisions on materials and methods of treatment as well as the achievements are discussed. The restoration procedures were carefully chosen after analyzing the objects and their state of material conservation. This practical experience in conservation reported not only satisfactory results but also useful data regarding the technology of the artifacts, the limitations of certain conservation procedures, and possibilities for museographic integration. This field trip is an example of interdisciplinary work in archaeological conservation and highlights the contributions to the professional area the conservators can generate.


    Referencias:
    Kelley, Charles 1971 “Informe de trabajo de la temporada de excavación arqueológica”, documento inédito, México, Archivo Arqueológico del CentroINAH Zacatecas. 1974 “Informe de trabajo de la temporada de excavación arqueológica”, documento inédito, México, Archivo Arqueológico del Centro INAH Zacatecas. 1976 “Informe de trabajo de la temporada de excavación arqueológica”, documento inédito, México: Archivo Arqueológico del Centro INAH Zacatecas.
    Medina-González, Isabel 2009 “Proyecto para la Conservación Integrada del ‘Relieve Picacho Pelón’, Zona Arqueológica de Alta Vista, Chalchihuites”, Zacatecas, documento inédito. México, Archivo CNCPC-INAH.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Colecciones
    Materiales arqueológicos
    Geográfica
    Zacatecas
    Alta Vista

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2013-06-11
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Adriana Sanromán Peyron
    Jessica Avecilla Zapata
    Mariana Flores Hernández

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía

    Identificadores
    ISSN
    EN TRÁMITE

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    45_20100101-000000:1_3_39

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 111.85 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 30.92 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Una experiencia en la conservación de artefactos arqueológicos: práctica de campo en el Museo de Sitio de Alta Vista, Zacatecas, noviembre del 2009
    Intervención. Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología N°. 3 Año 2 (2011) enero-junio
    Otro título
    An Experience at Conserving Archeological Artifacts: Field School at the Museo de Sitio de Alta Vista (Site Museum of Alta Vista), Zacatecas, November 2009

    Resumen:

    En noviembre del 2009, el Seminario-Taller de Rescate Arqueológico de la Escuela  Nacional de  Conservación, Restauración y Museografía ENCRyM realizó en el Museo de Sitio de la Zona Arqueológica de Alta Vista, Zacatecas, una práctica de campo, cuyo objetivo fue intervenir una colección de 91 artefactos arqueológicos elaborados en concha, hueso, turquesa y pirita que se encuentran en exhibición. Este artículo versa sobre las actividades realizadas y los resultados obtenidos en dicha práctica. Se analiza el proceso de conservación, que incluye la valoración de los artefactos, su diagnóstico, la propuesta de trabajo y las intervenciones realizadas. Gracias a esta perspectiva para la toma de decisiones, la conservación no sólo proporcionó resultados favorables, sino que además se realizaron observaciones relativas a la técnica de manufactura de los objetos, las limitaciones de los tratamientos realizados y las posibilidades de integración museográfica. Así, esta práctica constituyó un ejemplo de la importancia de la interdisciplina en la conservación arqueológica y de la aportación que los restauradores pueden hacer al ámbito transprofesional.


    Abstract:

    The Archaeological Conservation Seminar encrym-inah held a field trip to the archaeological site of Altavista, Zacatecas during November 2009. Its objective was to conserve a collection of 91 archaeological artifacts made from shell, bone, turquoise and pyrite. The decisions on materials and methods of treatment as well as the achievements are discussed. The restoration procedures were carefully chosen after analyzing the objects and their state of material conservation. This practical experience in conservation reported not only satisfactory results but also useful data regarding the technology of the artifacts, the limitations of certain conservation procedures, and possibilities for museographic integration. This field trip is an example of interdisciplinary work in archaeological conservation and highlights the contributions to the professional area the conservators can generate.


    Referencias:
    Kelley, Charles 1971 “Informe de trabajo de la temporada de excavación arqueológica”, documento inédito, México, Archivo Arqueológico del CentroINAH Zacatecas. 1974 “Informe de trabajo de la temporada de excavación arqueológica”, documento inédito, México, Archivo Arqueológico del Centro INAH Zacatecas. 1976 “Informe de trabajo de la temporada de excavación arqueológica”, documento inédito, México: Archivo Arqueológico del Centro INAH Zacatecas.
    Medina-González, Isabel 2009 “Proyecto para la Conservación Integrada del ‘Relieve Picacho Pelón’, Zona Arqueológica de Alta Vista, Chalchihuites”, Zacatecas, documento inédito. México, Archivo CNCPC-INAH.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Colecciones
    Materiales arqueológicos
    Geográfica
    Zacatecas
    Alta Vista

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2013-06-11
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Adriana Sanromán Peyron
    Jessica Avecilla Zapata
    Mariana Flores Hernández

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía

    Identificadores
    ISSN
    EN TRÁMITE

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    45_20100101-000000:1_3_39

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista  Intervención. Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología
    Número de revista Intervención Num. 3 (2011)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.