Pintura de la Tumba 1, Ixcaquixtla


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Pintura de la Tumba 1, Ixcaquixtla

    Descripción

    Las pinturas se distribuyen a lo largo de todos los muros interiores de la cámara funeraria, de manera general consisten en la reunión de cinco personajes, distribuidos dos en la pared norte (figuras 1 y 2) y tres en la sur (figuras 6, 7 y 8). Aparecen sedentes, ricamente ataviados, cada uno porta en sus manos un objeto distinto, dirigen sus miradas hacia una gran figura antropomorfa (figura 5) representada en el muro este, cuya indumentaria es diferente a la de los demás. Tanto en la pared norte como en la este, aparecen dos recipientes con otros objetos como ofrendas (figuras 3 y 4), y en las jambas de la oeste se aprecia la imagen de un felino con las fauces entreabiertas (figura 9), parado sobre sus patas traseras y acechando con sus garras delanteras acechando. Las escenas están delimitadas por dos cenefas que en general, consisten en varias vírgulas entrelazadas.

    El mural continúa en el exterior de la entrada este de la cámara funeraria, tanto en las jambas como en los dinteles. La cenefa superior se extiende por los muros externos de las jamba, en la de la izquierda se observan algunas líneas en color ocre, unas verticales, otras diagonales y algunas curvadas, el dintel tiene ocre y rojo de fondo, y trazos de líneas negras que forman una retícula. En las jambas sur-norte, que corresponden al acceso de otra de las cámaras funerarias, también hay pintura, aunque más deteriorada. Por lo que se alcanza a observar, tiene el fondo con estuco y algunos escurrimientos en rojo, pero el lado de la jamba derecha que da al vano presenta, de modo frontal y estilizado, unas fauces en las que resalta el hueco de la boca, señalado con rojo sobre fondo verde; en la parte inferior salen tres líneas afiladas —como colmillos— hacia arriba, y a los lados hay unos rectángulos negros, los cuales conforman lo que podría ser un rostro dibujado por dos líneas gruesas en ocre.


    Créditos de las imágenes:
    Imagenes: mural_29_001_1.jpg; mural_29_001_2.jpg; mural_29_001_3.jpg; mural_29_001_4.jpg; mural_29_001_5.jpg; mural_29_001_6.jpg; mural_29_001_7.jpg; mural_29_001_8.jpg; mural_29_001_9.jpg Información: Muro norte, vista general, frontal; Muro sur, vista general, frontal; Muro este, figura 5, detalle, frontal; Jamba oeste, figura 9, detalle, frontal; Muro norte, figura 1, detalle, frontal; Muro norte, figura 2, detalle, frontal; Cenefas del interior, detalle, frontal; Muro sur, figura 8, detalle, frontal; Muro sur, figura 7, detalle frontal Fecha: 2004 Autor(es): Rodríguez Horta, Cuauhtémoc Ubicación de la imagen: Archivo del proyecto La pintura mural prehispánica en México, IIE, UNAM
    De la Fuente, Beatriz (Coordinadora), La pintura mural prehispánica en México, 2005, Volumen III, Oaxaca, Tomo II, México, IIE-UNAM.

    Temática
    Tópico
    Arqueología
    Cultura nahua
    Tumbas
    Geográfica
    Ixcaquixtla
    Temporal
    Periodo Clásico Medio
    Periodo Clásico Tardío

    Origen
    Lugar
    Puebla, México
    Fecha de creación
    400
    900

    Personas
    / Instituciones
    Familia Romero Domínguez; autor del hallazgo

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Pintura mural prehispánica

    Descripción física
    Forma
    Los murales cubren una superficie aproximada de seis metros cuadrados. El de la pared norte, mide 220 cm de ancho por 76 de altura; el del sur, 228 cm de ancho por 76 de altura, y el del este, 189 cm de ancho por 76 de altura. En una de las jambas del oeste, el mural del lado interior mide 37 cm de ancho por 76 de altura, y el del exterior tiene fragmentos de entre 15 y 19 cm de ancho por 60 de altura; el de la cara interior de la otra jamba mide 39 cm de ancho por 76 de altura, y en este caso la pared que delimita el vano está pintada en una superficie de 28 cm. de ancho por 76 de altura. De las jambas con orientación norte-sur, sólo una conserva pintura en el muro que delimita el vano, la cual tiene 29 cm de ancho y 76 de altura; los dinteles de los dos accesos, oeste-este y norte-sur, conservan murales en el lado interior y miden más de 100 cm de altura por 40 de ancho.
    Técnica
    Estuco en colores rojo, verde, negro, blanco y ocre

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    355_20151215-133000:72

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados

    Zona Arqueológica Centro INAH Puebla

  • Imagen miniatura (JPG) 50.21 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen 1 (JPG) 271.14 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen 2 (JPG) 143.64 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen 3 (JPG) 135.61 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen 4 (JPG) 309.06 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen 5 (JPG) 272.46 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen 6 (JPG) 68.53 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen 7 (JPG) 323.29 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen 8 (JPG) 275.52 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen 9 (JPG) 293.34 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Pintura de la Tumba 1, Ixcaquixtla

    Descripción

    Las pinturas se distribuyen a lo largo de todos los muros interiores de la cámara funeraria, de manera general consisten en la reunión de cinco personajes, distribuidos dos en la pared norte (figuras 1 y 2) y tres en la sur (figuras 6, 7 y 8). Aparecen sedentes, ricamente ataviados, cada uno porta en sus manos un objeto distinto, dirigen sus miradas hacia una gran figura antropomorfa (figura 5) representada en el muro este, cuya indumentaria es diferente a la de los demás. Tanto en la pared norte como en la este, aparecen dos recipientes con otros objetos como ofrendas (figuras 3 y 4), y en las jambas de la oeste se aprecia la imagen de un felino con las fauces entreabiertas (figura 9), parado sobre sus patas traseras y acechando con sus garras delanteras acechando. Las escenas están delimitadas por dos cenefas que en general, consisten en varias vírgulas entrelazadas.

    El mural continúa en el exterior de la entrada este de la cámara funeraria, tanto en las jambas como en los dinteles. La cenefa superior se extiende por los muros externos de las jamba, en la de la izquierda se observan algunas líneas en color ocre, unas verticales, otras diagonales y algunas curvadas, el dintel tiene ocre y rojo de fondo, y trazos de líneas negras que forman una retícula. En las jambas sur-norte, que corresponden al acceso de otra de las cámaras funerarias, también hay pintura, aunque más deteriorada. Por lo que se alcanza a observar, tiene el fondo con estuco y algunos escurrimientos en rojo, pero el lado de la jamba derecha que da al vano presenta, de modo frontal y estilizado, unas fauces en las que resalta el hueco de la boca, señalado con rojo sobre fondo verde; en la parte inferior salen tres líneas afiladas —como colmillos— hacia arriba, y a los lados hay unos rectángulos negros, los cuales conforman lo que podría ser un rostro dibujado por dos líneas gruesas en ocre.


    Créditos de las imágenes:
    Imagenes: mural_29_001_1.jpg; mural_29_001_2.jpg; mural_29_001_3.jpg; mural_29_001_4.jpg; mural_29_001_5.jpg; mural_29_001_6.jpg; mural_29_001_7.jpg; mural_29_001_8.jpg; mural_29_001_9.jpg Información: Muro norte, vista general, frontal; Muro sur, vista general, frontal; Muro este, figura 5, detalle, frontal; Jamba oeste, figura 9, detalle, frontal; Muro norte, figura 1, detalle, frontal; Muro norte, figura 2, detalle, frontal; Cenefas del interior, detalle, frontal; Muro sur, figura 8, detalle, frontal; Muro sur, figura 7, detalle frontal Fecha: 2004 Autor(es): Rodríguez Horta, Cuauhtémoc Ubicación de la imagen: Archivo del proyecto La pintura mural prehispánica en México, IIE, UNAM
    De la Fuente, Beatriz (Coordinadora), La pintura mural prehispánica en México, 2005, Volumen III, Oaxaca, Tomo II, México, IIE-UNAM.

    Temática
    Tópico
    Arqueología
    Cultura nahua
    Tumbas
    Geográfica
    Ixcaquixtla
    Temporal
    Periodo Clásico Medio
    Periodo Clásico Tardío

    Origen
    Lugar
    Puebla, México
    Fecha de creación
    400
    900

    Personas
    / Instituciones
    Familia Romero Domínguez; autor del hallazgo

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Pintura mural prehispánica

    Descripción física
    Forma
    Los murales cubren una superficie aproximada de seis metros cuadrados. El de la pared norte, mide 220 cm de ancho por 76 de altura; el del sur, 228 cm de ancho por 76 de altura, y el del este, 189 cm de ancho por 76 de altura. En una de las jambas del oeste, el mural del lado interior mide 37 cm de ancho por 76 de altura, y el del exterior tiene fragmentos de entre 15 y 19 cm de ancho por 60 de altura; el de la cara interior de la otra jamba mide 39 cm de ancho por 76 de altura, y en este caso la pared que delimita el vano está pintada en una superficie de 28 cm. de ancho por 76 de altura. De las jambas con orientación norte-sur, sólo una conserva pintura en el muro que delimita el vano, la cual tiene 29 cm de ancho y 76 de altura; los dinteles de los dos accesos, oeste-este y norte-sur, conservan murales en el lado interior y miden más de 100 cm de altura por 40 de ancho.
    Técnica
    Estuco en colores rojo, verde, negro, blanco y ocre

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    355_20151215-133000:72

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Zona Arqueológica Centro INAH Puebla

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.