Mexicanos en su tinta
- Título(s)
- Título
- Mexicanos en su tinta
- Subtítulo
- Calendarios
- Colección Obra Diversa
- Resumen
- El tiempo y sus calendarios fueron piezas claves en la imaginación decimonónica. Este ensayo aventura una sugerente interpretación a tal hecho y se asoma al preciadísimo tesoro de almanaques y cuadernillos de gran estirpe popular; sus páginas guardan capítulos enteros de la historia de la literatura mexicana y también de la historia de nusestra gráfica. Mexicanos en su tinta: Calendarios hecha un vistazo al siglo XIX con la ayuda de la papelería que se pensó más efímera, frágil y calamitosa, más los recursos de la historia cultural. En este ensayo, Isabel Quiñónez, investigadora de la Dirección de Estudios Históricos (INAH), ha balanceado con agudeza y maestría el dato y la decisión de estilo. El resultado de tal esmero es un riguroso almanaque de calendarios, una mirada llena de futuro hacia el inagotable pasado mexicano. Antonio Saborit.
- Créditos
- Portada: Demonios políticos en el mexicano. Calendario histórico, 1858.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Distrito Federal, México
- Fecha de publicación
- 1994
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Edición
- 1°
- Autoría
- Isabel Quiñónez
- Personas/ Instituciones
- David Arrevillaga F.; Diseño y cuidado de la edición
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 148 p.
- Ubicación
- Dirección de Estudios Históricos
- Identificadores
- ISBN
- 968-29-3777-9
- Identificadores
- MID
- 352_20160512-171000:27
- Catálogo
- M868.5 Q85m
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Dirección de Estudios Históricos
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Mexicanos en su tinta
- Subtítulo
- Calendarios
- Colección Obra Diversa
- Resumen
- El tiempo y sus calendarios fueron piezas claves en la imaginación decimonónica. Este ensayo aventura una sugerente interpretación a tal hecho y se asoma al preciadísimo tesoro de almanaques y cuadernillos de gran estirpe popular; sus páginas guardan capítulos enteros de la historia de la literatura mexicana y también de la historia de nusestra gráfica. Mexicanos en su tinta: Calendarios hecha un vistazo al siglo XIX con la ayuda de la papelería que se pensó más efímera, frágil y calamitosa, más los recursos de la historia cultural. En este ensayo, Isabel Quiñónez, investigadora de la Dirección de Estudios Históricos (INAH), ha balanceado con agudeza y maestría el dato y la decisión de estilo. El resultado de tal esmero es un riguroso almanaque de calendarios, una mirada llena de futuro hacia el inagotable pasado mexicano. Antonio Saborit.
- Créditos
- Portada: Demonios políticos en el mexicano. Calendario histórico, 1858.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Distrito Federal, México
- Fecha de publicación
- 1994
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Edición
- 1°
- Autoría
- Isabel Quiñónez
- Personas/ Instituciones
- David Arrevillaga F.; Diseño y cuidado de la edición
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 148 p.
- Ubicación
- Dirección de Estudios Históricos
- Identificadores
- ISBN
- 968-29-3777-9
- Identificadores
- MID
- 352_20160512-171000:27
- Catálogo
- M868.5 Q85m
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Dirección de Estudios Históricos
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui