Solapas principales
- Siguiente1 of 101
Los Murales de la Batalla y del Pórtico "A"
- Título(s)
- Título
- Los Murales de la Batalla y del Pórtico "A"
- Subtítulo
- Cacaxtla, Tlaxcala
- Resumen
- El Mural de la Batalla está pintado en un muro de piedra caliza con dos aplanados; el primero es más rugoso que el que recibe la capa pictórica. Se localiza en un cuerpo que corresponde a la Subestructura "B", y que en su momento se encontraba hacia el exterior, desembocando hacia un patio interior.
- En el Pórtico A hay tres pinturas murales; una se localiza en el interior, otras dos en los muros exteriores del pórtico.
- Créditos
- La información de esta Miniguía se basa en los trabajos de los investigadores Daniel Molina F., Diana López de Molina, Martha Foncerrada, Oscar Polaco, Sonia Lombardo y Ángel García-Cook.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Tlaxcala, México
- Altiplano Central
- Temporal
- Periodo Epiclásico
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 2001
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 8 p.
- Identificadores
- MID
- 72_20150907-122000:322
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Dirección de Publicaciones
- Zona Arqueológica Cacaxtla - Xochitécatl
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Los Murales de la Batalla y del Pórtico "A"
- Subtítulo
- Cacaxtla, Tlaxcala
- Resumen
- El Mural de la Batalla está pintado en un muro de piedra caliza con dos aplanados; el primero es más rugoso que el que recibe la capa pictórica. Se localiza en un cuerpo que corresponde a la Subestructura "B", y que en su momento se encontraba hacia el exterior, desembocando hacia un patio interior.
- En el Pórtico A hay tres pinturas murales; una se localiza en el interior, otras dos en los muros exteriores del pórtico.
- Créditos
- La información de esta Miniguía se basa en los trabajos de los investigadores Daniel Molina F., Diana López de Molina, Martha Foncerrada, Oscar Polaco, Sonia Lombardo y Ángel García-Cook.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Tlaxcala, México
- Altiplano Central
- Temporal
- Periodo Epiclásico
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 2001
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 8 p.
- Identificadores
- MID
- 72_20150907-122000:322
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Dirección de Publicaciones
- Zona Arqueológica Cacaxtla - Xochitécatl
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui