Museo Nacional de las Culturas


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Museo Nacional de las Culturas
    Subtítulo
    Ciudad de México

    Resumen
    Cuando en 1939 el Castillo de Chapultepec dejó de ser residencia oficial, recibió parte de las colecciones del Museo de Moneda para conformar, en 1944, el nuevo Museo Nacional de Historia. A pesar de estos cambios el entonces Museo Nacional de Antropología, ubicado en Moneda 13, incrementaba su acervo de piezas prehispánicas, que en su mayor parte permanecía guardado en bodega. En la década de los años sesenta nació el proyecto de un nuevo museo para exhibir las colecciones arqueológicas y etnográficas del país. En 1964 se inauguró el Museo Nacional de Antropología e Historia en el Bosque de Chapultepec. En Moneda 13 quedó el Museo Nacional de las Culturas, inaugurado el 4 de diciembre de 1965; éste se dedicó a la exhibición permanente de las colecciones de culturas extranjeras.
    El Museo Nacional de las Culturas es único en América Latina por su temática (la antropología internacional), y singular en el mundo por la historia de sus colecciones, pues no proceden de la práctica colonialista, sino que son símbolo del respeto y amistad de nuestro país con naciones extranjeras.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Museos
    Monumentos Históricos
    Antropología
    Etnografía
    Historia
    Geográfica
    Ciudad de México, México
    Temporal
    Siglo XX

    Origen
    Lugar
    México
    Fecha de publicación
    1992
    Primera Reimpresión
    1996

    Autoría
    Julieta Gil Elorduy

    Personas
    / Instituciones
    Carlos Blanco: Fotógrafo
    Instituto Nacional de Antropología e Historia: Editor
    CONACULTA: Editor

    Tipo de recurso
    Texto
    Guía turística

    Descripción física
    Forma
    Folleto impreso en papel a color
    Extensión
    8 p.

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    72_20150907-122000:83

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 178.44 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 93.35 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Museo Nacional de las Culturas
    Subtítulo
    Ciudad de México

    Resumen
    Cuando en 1939 el Castillo de Chapultepec dejó de ser residencia oficial, recibió parte de las colecciones del Museo de Moneda para conformar, en 1944, el nuevo Museo Nacional de Historia. A pesar de estos cambios el entonces Museo Nacional de Antropología, ubicado en Moneda 13, incrementaba su acervo de piezas prehispánicas, que en su mayor parte permanecía guardado en bodega. En la década de los años sesenta nació el proyecto de un nuevo museo para exhibir las colecciones arqueológicas y etnográficas del país. En 1964 se inauguró el Museo Nacional de Antropología e Historia en el Bosque de Chapultepec. En Moneda 13 quedó el Museo Nacional de las Culturas, inaugurado el 4 de diciembre de 1965; éste se dedicó a la exhibición permanente de las colecciones de culturas extranjeras.
    El Museo Nacional de las Culturas es único en América Latina por su temática (la antropología internacional), y singular en el mundo por la historia de sus colecciones, pues no proceden de la práctica colonialista, sino que son símbolo del respeto y amistad de nuestro país con naciones extranjeras.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Museos
    Monumentos Históricos
    Antropología
    Etnografía
    Historia
    Geográfica
    Ciudad de México, México
    Temporal
    Siglo XX

    Origen
    Lugar
    México
    Fecha de publicación
    1992
    Primera Reimpresión
    1996

    Autoría
    Julieta Gil Elorduy

    Personas
    / Instituciones
    Carlos Blanco: Fotógrafo
    Instituto Nacional de Antropología e Historia: Editor
    CONACULTA: Editor

    Tipo de recurso
    Texto
    Guía turística

    Descripción física
    Forma
    Folleto impreso en papel a color
    Extensión
    8 p.

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    72_20150907-122000:83

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf

    Área de procedencia


    Museo Museo Nacional de las Culturas del Mundo

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.