Retrato de "Francisco Zarco", tarjeta de visita


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Retrato de "Francisco Zarco", tarjeta de visita

    Anotaciones:
    I.O. Anverso, en soporte secundario: "D. Francisco Zarco". Reverso: "Zarco (ilegible)". NOTA: Nace en la ciudad de Durango en 1829 y muere en 1869. Realiza estudios de idiomas en el Colegio de Minas y muestra gran interés por las ciencias sociales, por lo que realiza estudios por su cuenta. En 1848 es nombrado oficial mayor del Ministerio de Relaciones Exteriores. También inicia su actividad como periodista, colaborando en el diario "El Demócrata". Crítico del sistema, escribe en contra del general Mariano Arista, por lo que es perseguido. En 1855 se adhiere al Plan de Ayutla y es electo diputado. Durante su estancia en la Cámara, escribe las más notables crónicas parlamentarias de la historia. Zarco se opone al golpe de Estado preparado por Félix Zuloaga en contra del gobierno de Ignacio Comonfort, por lo que nuevamente es perseguido y afortunadamente logra escapar. Las fuerzas represoras de los gobiernos no logran amedrentarlo, por que lo que sigue su labor periodística bajo el pseudónimo de Fortún. Escribió para periódicos con temas políticos como: "La Ilustración Mexicana", "Las Cosquillas" y "El Presente Amistoso". Fue director del diario más importante de ésa época, El Siglo XIX, y en varias ocasiones fue multado y perseguido por las crítica al gobierno de Antonio López de Santa Anna. Político y periodista, defendió la libertad de expresión, los derechos populares y la causa republicana. En 1861, el presidente Benito Juárez lo nombra ministro de Gobernación y de Relaciones Exteriores, pero Francisco Zarco renuncia a los cargos para dedicarse por completo a su labor periodística. En la Biblioteca "Francisco Zarco", contamos con las obras completas de tan distinguido mexicano, las cuales expresan la grandeza de su personalidad patriótica y su constante lucha por un México más justo. Referencia: http://www.aldf.gob.mx/biografia-francisco-zarco-906-4.html (fecha de consulta: 25-04-2013).

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Periodistas
    Hombres
    Moda masculina
    Muebles y ebanistería
    Muros
    Retratos
    Tarjetas de visita
    Fotografía documental
    Geográfica
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Temporal
    Ca. 1860
    Nombres
  • Francisco Zarco
  • Género
    Retrato
    Reproducción
    Reprografía

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Fecha de creación
    Ca. 1860

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Descripción física
    Forma
    Hasta 10.2 - 12.7 cms (4 - 5 pulgadas)
    Impresión plata sobre gelatina (entonada y manipulada)

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:451645
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    SINAFO, AISLAS(2009)

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 93.97 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 56.53 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Retrato de "Francisco Zarco", tarjeta de visita

    Anotaciones:
    I.O. Anverso, en soporte secundario: "D. Francisco Zarco". Reverso: "Zarco (ilegible)". NOTA: Nace en la ciudad de Durango en 1829 y muere en 1869. Realiza estudios de idiomas en el Colegio de Minas y muestra gran interés por las ciencias sociales, por lo que realiza estudios por su cuenta. En 1848 es nombrado oficial mayor del Ministerio de Relaciones Exteriores. También inicia su actividad como periodista, colaborando en el diario "El Demócrata". Crítico del sistema, escribe en contra del general Mariano Arista, por lo que es perseguido. En 1855 se adhiere al Plan de Ayutla y es electo diputado. Durante su estancia en la Cámara, escribe las más notables crónicas parlamentarias de la historia. Zarco se opone al golpe de Estado preparado por Félix Zuloaga en contra del gobierno de Ignacio Comonfort, por lo que nuevamente es perseguido y afortunadamente logra escapar. Las fuerzas represoras de los gobiernos no logran amedrentarlo, por que lo que sigue su labor periodística bajo el pseudónimo de Fortún. Escribió para periódicos con temas políticos como: "La Ilustración Mexicana", "Las Cosquillas" y "El Presente Amistoso". Fue director del diario más importante de ésa época, El Siglo XIX, y en varias ocasiones fue multado y perseguido por las crítica al gobierno de Antonio López de Santa Anna. Político y periodista, defendió la libertad de expresión, los derechos populares y la causa republicana. En 1861, el presidente Benito Juárez lo nombra ministro de Gobernación y de Relaciones Exteriores, pero Francisco Zarco renuncia a los cargos para dedicarse por completo a su labor periodística. En la Biblioteca "Francisco Zarco", contamos con las obras completas de tan distinguido mexicano, las cuales expresan la grandeza de su personalidad patriótica y su constante lucha por un México más justo. Referencia: http://www.aldf.gob.mx/biografia-francisco-zarco-906-4.html (fecha de consulta: 25-04-2013).

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Periodistas
    Hombres
    Moda masculina
    Muebles y ebanistería
    Muros
    Retratos
    Tarjetas de visita
    Fotografía documental
    Geográfica
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Temporal
    Ca. 1860
    Nombres
  • Francisco Zarco
  • Género
    Retrato
    Reproducción
    Reprografía

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Fecha de creación
    Ca. 1860

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Descripción física
    Forma
    Hasta 10.2 - 12.7 cms (4 - 5 pulgadas)
    Impresión plata sobre gelatina (entonada y manipulada)

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:451645
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    SINAFO, AISLAS(2009)

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Felipe Teixidor
    Tarjetas de visita: Personajes

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.