Entrevista a Emeterio Payá Valera realizada en Morelia, Michoacán por Dolores Pla
-
Loading JW Player Playlists...
- Título(s)
- Título
- Entrevista a Emeterio Payá Valera realizada en Morelia, Michoacán por Dolores Pla
- Fondo Niños de Morelia. Colección Testimonios Orales
- Fragmento
- D.P.- ¿Usted cómo se enteró y qué significó para usted saber que la guerra española ya había terminado y que habían perdido los republicanos? E.P.- Cuando lo alemanes tomaron Francia recuerdo haber llorado y mucho más cuando se perdió la guerra de España, me sentí muy desdichado, como que ya se había perdido toda posibilidad de volver a casa. Además, que vino inmediatamente un momento de incertidumbre, transcurrieron muchos meses sin tener noticia de mis padres porque ellos se exiliaron a Francia, y entonces muchos meses, durante muchos meses no tuvimos noticias de ellos, entonces había mucha incertidumbre de qué había pasado, si los habían cogido, si los habían matado. Ya después, en cuanto mi madre lo pudo hacer nos escribió desde Francia diciendo lo que había ocurrido, que se habían ido de España y bueno, entonces hubo un intercambio de correspondencia desde Francia, como le decía, no se interrumpió nunca la comunicación entre mi madre y nosotros, especialmente conmigo, yo siempre mantuve comunicación con ella. D.P.- ¿Qué se planteaba para usted, de alguna manera dice usted que se rompía la posibilidad de regresar a España? E. P.- Si, claro. D.P.- ¿Se planteó que sus padres vinieran a México? Si, inmediatamente que supimos que estaban en Francia y que se pensaba traer refugiados españoles exiliados en Francia, este… pensamos que ellos podrían venir y lo vimos como una fuerte posibilidad. Pero, pues vino mucha gente, pero los padres de los niños de Morelia, muchos de los cuales estaban en Francia en las mismas condiciones que los míos, estos no vinieron, muy pocos, muy pocos, se podrían contar con los dedos de las manos. E.P.- ¿Y cómo se puede explicar esto? Pues… ¿qué le diría? Intereses de las personas que manejaban el embarque de exiliados en Francia, compadrazgos, manejo de dinero a lo mejor, en fin, no lo sé, pero el general Cárdenas si dio… se sabe que dio instrucciones a, a su representante en Francia en cuanto a este asunto para que diera preferencia a los padres de los niños de Morelia, sin embargo no, no fue una regla general, vinieron muy pocos, de Francia vinieron muy pocos, muy pocos, en este momento de la guerra. ¿Entró usted en contacto con los refugiados que empezaron a llegar después de 39 en esta época, estando todavía aquí en Morelia? Si, porque llegaron algunos a Morelia también. Aquí se les dio alojamiento a un grupo numeroso de refugiados españoles en Morelia que estuvieron hospedados en una casa de la Calle Luis Moya, aquí en la ciudad de Morelia, otros fueron hospedados en la Casa del Agrarista, donde es el Conservatorio de las Rosas, si hubo un número grande de refugiados aquí, bueno grande relativamente ¿no?, para la ciudad. Si hubo contacto, los visitábamos, nos atendían en sus casas, nos daban de comer, en fin. Pero siempre la relación fue a un nivel, por lo que llevamos platicado hasta aquí, individual, relaciones individuales, no en cuanto a que organizaciones de los exiliados, sobre todo en este 39, 40, entraron en contacto con ustedes ¿verdad? No, esto casi no hubo, como le explicaba ayer, esporádicamente venían grupos de refugiados con carácter privado o con carácter oficial pues a regalarnos chucherías, no se sabe en ningún momento que hayan querido hacerse cargo de nosotros, porque en la realidad no se hicieron cargo hasta el momento en que se instauran las casas hogar en la ciudad de México, por cierto con muchos remilgos y con mucha brevedad, porque muy pocos años duraron estas casas, como le decía, tiraron a la calle niños de 12 años.
- Idioma
- Español
- Temática
- Temporal
- Siglo XX
- Origen
- Lugar
- Morelia, Michoacán, México
- Fecha de creación
- 1981/02/25
- Tipo de recurso
- Sound recording
- Entrevista
- Descripción física
- Duración
- 03:21:44 hrs.
- Identificadores
- MID
- 352_20190909-181542:008
- Inventario
- 8
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformatted digital
- Formato del recurso digital
- Mp3
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Entrevista a Emeterio Payá Valera realizada en Morelia, Michoacán por Dolores Pla
- Fondo Niños de Morelia. Colección Testimonios Orales
- Fragmento
- D.P.- ¿Usted cómo se enteró y qué significó para usted saber que la guerra española ya había terminado y que habían perdido los republicanos? E.P.- Cuando lo alemanes tomaron Francia recuerdo haber llorado y mucho más cuando se perdió la guerra de España, me sentí muy desdichado, como que ya se había perdido toda posibilidad de volver a casa. Además, que vino inmediatamente un momento de incertidumbre, transcurrieron muchos meses sin tener noticia de mis padres porque ellos se exiliaron a Francia, y entonces muchos meses, durante muchos meses no tuvimos noticias de ellos, entonces había mucha incertidumbre de qué había pasado, si los habían cogido, si los habían matado. Ya después, en cuanto mi madre lo pudo hacer nos escribió desde Francia diciendo lo que había ocurrido, que se habían ido de España y bueno, entonces hubo un intercambio de correspondencia desde Francia, como le decía, no se interrumpió nunca la comunicación entre mi madre y nosotros, especialmente conmigo, yo siempre mantuve comunicación con ella. D.P.- ¿Qué se planteaba para usted, de alguna manera dice usted que se rompía la posibilidad de regresar a España? E. P.- Si, claro. D.P.- ¿Se planteó que sus padres vinieran a México? Si, inmediatamente que supimos que estaban en Francia y que se pensaba traer refugiados españoles exiliados en Francia, este… pensamos que ellos podrían venir y lo vimos como una fuerte posibilidad. Pero, pues vino mucha gente, pero los padres de los niños de Morelia, muchos de los cuales estaban en Francia en las mismas condiciones que los míos, estos no vinieron, muy pocos, muy pocos, se podrían contar con los dedos de las manos. E.P.- ¿Y cómo se puede explicar esto? Pues… ¿qué le diría? Intereses de las personas que manejaban el embarque de exiliados en Francia, compadrazgos, manejo de dinero a lo mejor, en fin, no lo sé, pero el general Cárdenas si dio… se sabe que dio instrucciones a, a su representante en Francia en cuanto a este asunto para que diera preferencia a los padres de los niños de Morelia, sin embargo no, no fue una regla general, vinieron muy pocos, de Francia vinieron muy pocos, muy pocos, en este momento de la guerra. ¿Entró usted en contacto con los refugiados que empezaron a llegar después de 39 en esta época, estando todavía aquí en Morelia? Si, porque llegaron algunos a Morelia también. Aquí se les dio alojamiento a un grupo numeroso de refugiados españoles en Morelia que estuvieron hospedados en una casa de la Calle Luis Moya, aquí en la ciudad de Morelia, otros fueron hospedados en la Casa del Agrarista, donde es el Conservatorio de las Rosas, si hubo un número grande de refugiados aquí, bueno grande relativamente ¿no?, para la ciudad. Si hubo contacto, los visitábamos, nos atendían en sus casas, nos daban de comer, en fin. Pero siempre la relación fue a un nivel, por lo que llevamos platicado hasta aquí, individual, relaciones individuales, no en cuanto a que organizaciones de los exiliados, sobre todo en este 39, 40, entraron en contacto con ustedes ¿verdad? No, esto casi no hubo, como le explicaba ayer, esporádicamente venían grupos de refugiados con carácter privado o con carácter oficial pues a regalarnos chucherías, no se sabe en ningún momento que hayan querido hacerse cargo de nosotros, porque en la realidad no se hicieron cargo hasta el momento en que se instauran las casas hogar en la ciudad de México, por cierto con muchos remilgos y con mucha brevedad, porque muy pocos años duraron estas casas, como le decía, tiraron a la calle niños de 12 años.
- Idioma
- Español
- Temática
- Temporal
- Siglo XX
- Origen
- Lugar
- Morelia, Michoacán, México
- Fecha de creación
- 1981/02/25
- Tipo de recurso
- Sound recording
- Entrevista
- Descripción física
- Duración
- 03:21:44 hrs.
- Identificadores
- MID
- 352_20190909-181542:008
- Inventario
- 8
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformatted digital
- Formato del recurso digital
- Mp3
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Biblioteca Manuel Orozco y Berra
- Biblioteca de Antropología e Historia Eusebio Dávalos Hurtado
- Fondo Niños de Morelia. Colección Testimonios Orales
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui