Entrevista a María de los Ángeles de Chávez Orozco realizada en México D.F., por Dolores Pla

  • Loading JW Player Playlists...

  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Entrevista a María de los Ángeles de Chávez Orozco realizada en México D.F., por Dolores Pla
    Fondo Niños de Morelia. Colección Testimonios Orales

    Fragmento
    D.P.-En un primer momento la ayuda era recoger alimentos, ropa, etcétera o comprarla y enviar ¿Cómo es que deciden traer al grupo de niños, cómo es que se toma esa decisión? M.C.- Pues este… yo no recuerdo… aquí tengo todos los telegramas que se cruzaron con la cruz roja de Ginebra y todos intervinieron. Parece que hubo petición de alguien de por allá, de alguna organización que se trabajara porque viniera este grupo de niños a México. Entonces se dirigieron a nosotros, al comité, entonces inmediatamente nos movimos, empezamos a trabajar y este… el general Cárdenas desde un principio dijo que estaba dispuesto, arrostrando todas las dificultades que traería el asunto porque, porque era lógico ¿no?, hay mucha gente que no ayuda pero si critica, ¿sí? tenemos mucho lastre en muchos aspectos de nuestra vida social. Entonces él dijo: yo, yo acepto que vengan aquí; y ya se empezó a hacer el trabajo de comunicación, se inicia una serie de telegramas de los embajadores de una parte, de otra, de otra, de los grupos organizados y así fue como vinieron los niños aquí. D.P.- ¿Había alguna clase de requisitos que ponían ustedes a los niños para ser admitidos? M.C.- No, no, nosotros… aquí se admitió al (inaudible) que dijeron “van tantos niños con sus profesores”. Por cierto, que hay una anécdota que ahora, después nos resultaba graciosa pero en el momento que se dio el caso… Íbamos con los niños de, cuando llegaron a Veracruz los trajimos a México, por lo pronto se internaron en la escuela del ejército… hijos del ejército número 2 y al día siguiente salir a Morelia, porque claro venían cansados. Entonces nos dividimos varias personas, varias señoras, entre ellas la señora doña Consuelo de Gordón Ordaz, la esposa del entonces embajador aquí de España, y nos fuimos con los niños en el tren, porque íbamos revisando todos que estuvieran cómodos y que… en fin atendiéndolos hasta donde podíamos. Pero, como le digo a usted, vinieron profesores con los niños, entonces claro, venían cansados, venían matrimonios, profesor y la esposa profesora con sus hijos y atendiendo a los demás; claro, venían cansados, pues se posesionaron de algunas camas del Pullman, de los Pullman y se durmieron pero, de repente, a eso de una media noche empieza un niño a dar gritos “yo quiero a mi mamá, yo quiero a mi mamá”, llora y llora, y llora, unos gritos desgarradores. (Inaudible) ¿dónde le vamos a coger su mamá a esta criatura? Y lo queríamos… lo acariciábamos y tratábamos de calmarlo, y la señora -en paz descanse porque ya se murió- la esposa del embajador entonces, lloraba amargamente, le corrían sus lágrimas a raudales, de ver el dolor de aquel chico. ¡Nada! que sus papás venían durmiendo en el Pullman y cuando nos enteramos ¡Ah!, pues ¡bendito Dios que era así! ¿verdad? pero le digo… pero cosas así fueron, no muchas, fueron pocas.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Guerra civil española
    Historia oral
    Refugiados políticos
    Niños
    Geográfica
    España
    México
    Morelia
    Temporal
    Siglo XX

    Origen
    Lugar
    Tlalpan, Distrito Federal, México
    Fecha de creación
    1981/04/11

    Personas
    / Instituciones
    Máría de los Ángeles Chávez de Orozco: Entrevistado
    Dolores Pla Brugat: Entrevistador, Director de proyecto
    María Esther Jasso: Conservador de obras
    Marcela Cobos: Conservador de obras
    Instituto Nacional de Antropología e Historia: Conservador de obras

    Tipo de recurso
    Sound recordin
    Entrevista

    Descripción física
    Duración
    02:43:14 hrs.

    Ubicación
    Biblioteca Manuel Orozco y Berra
    Biblioteca de Antropología e Historia Eusebio Dávalos Hurtado

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    352_20190909-181542:002
    Inventario
    2

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformatted digital
    Formato del recurso digital
    Mp3
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 213.21 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 213.21 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Entrevista a María de los Ángeles de Chávez Orozco realizada en México D.F., por Dolores Pla
    Fondo Niños de Morelia. Colección Testimonios Orales

    Fragmento
    D.P.-En un primer momento la ayuda era recoger alimentos, ropa, etcétera o comprarla y enviar ¿Cómo es que deciden traer al grupo de niños, cómo es que se toma esa decisión? M.C.- Pues este… yo no recuerdo… aquí tengo todos los telegramas que se cruzaron con la cruz roja de Ginebra y todos intervinieron. Parece que hubo petición de alguien de por allá, de alguna organización que se trabajara porque viniera este grupo de niños a México. Entonces se dirigieron a nosotros, al comité, entonces inmediatamente nos movimos, empezamos a trabajar y este… el general Cárdenas desde un principio dijo que estaba dispuesto, arrostrando todas las dificultades que traería el asunto porque, porque era lógico ¿no?, hay mucha gente que no ayuda pero si critica, ¿sí? tenemos mucho lastre en muchos aspectos de nuestra vida social. Entonces él dijo: yo, yo acepto que vengan aquí; y ya se empezó a hacer el trabajo de comunicación, se inicia una serie de telegramas de los embajadores de una parte, de otra, de otra, de los grupos organizados y así fue como vinieron los niños aquí. D.P.- ¿Había alguna clase de requisitos que ponían ustedes a los niños para ser admitidos? M.C.- No, no, nosotros… aquí se admitió al (inaudible) que dijeron “van tantos niños con sus profesores”. Por cierto, que hay una anécdota que ahora, después nos resultaba graciosa pero en el momento que se dio el caso… Íbamos con los niños de, cuando llegaron a Veracruz los trajimos a México, por lo pronto se internaron en la escuela del ejército… hijos del ejército número 2 y al día siguiente salir a Morelia, porque claro venían cansados. Entonces nos dividimos varias personas, varias señoras, entre ellas la señora doña Consuelo de Gordón Ordaz, la esposa del entonces embajador aquí de España, y nos fuimos con los niños en el tren, porque íbamos revisando todos que estuvieran cómodos y que… en fin atendiéndolos hasta donde podíamos. Pero, como le digo a usted, vinieron profesores con los niños, entonces claro, venían cansados, venían matrimonios, profesor y la esposa profesora con sus hijos y atendiendo a los demás; claro, venían cansados, pues se posesionaron de algunas camas del Pullman, de los Pullman y se durmieron pero, de repente, a eso de una media noche empieza un niño a dar gritos “yo quiero a mi mamá, yo quiero a mi mamá”, llora y llora, y llora, unos gritos desgarradores. (Inaudible) ¿dónde le vamos a coger su mamá a esta criatura? Y lo queríamos… lo acariciábamos y tratábamos de calmarlo, y la señora -en paz descanse porque ya se murió- la esposa del embajador entonces, lloraba amargamente, le corrían sus lágrimas a raudales, de ver el dolor de aquel chico. ¡Nada! que sus papás venían durmiendo en el Pullman y cuando nos enteramos ¡Ah!, pues ¡bendito Dios que era así! ¿verdad? pero le digo… pero cosas así fueron, no muchas, fueron pocas.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Guerra civil española
    Historia oral
    Refugiados políticos
    Niños
    Geográfica
    España
    México
    Morelia
    Temporal
    Siglo XX

    Origen
    Lugar
    Tlalpan, Distrito Federal, México
    Fecha de creación
    1981/04/11

    Personas
    / Instituciones
    Máría de los Ángeles Chávez de Orozco: Entrevistado
    Dolores Pla Brugat: Entrevistador, Director de proyecto
    María Esther Jasso: Conservador de obras
    Marcela Cobos: Conservador de obras
    Instituto Nacional de Antropología e Historia: Conservador de obras

    Tipo de recurso
    Sound recordin
    Entrevista

    Descripción física
    Duración
    02:43:14 hrs.

    Ubicación
    Biblioteca Manuel Orozco y Berra
    Biblioteca de Antropología e Historia Eusebio Dávalos Hurtado

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    352_20190909-181542:002
    Inventario
    2

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformatted digital
    Formato del recurso digital
    Mp3
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Biblioteca Manuel Orozco y Berra
    Biblioteca de Antropología e Historia Eusebio Dávalos Hurtado
    Fondo Niños de Morelia. Colección Testimonios Orales

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.