Entrevista realizada a José Marull por Dolores Pla
-
Loading JW Player Playlists...
- Título(s)
- Título
- Entrevista realizada a José Marull por Dolores Pla
- Proyecto de historia oral. Refugiados españoles en México
- Contenido
- Sus datos personales y familiares. Sus estudios. La actividad política de su padre. Los festejos por el advenimiento de la Segunda República. La vida política en su pueblo. El movimiento de octubre de 1934. Su sentimiento catalanista. Milita en Esquerra Republicana de Catalunya. Estalla la Guerra Civil. La Escuela Popular de Guerra. Participa en el frente de Aragón. Recibe condecoraciones. Es trasladado a los Pirineos. Su familia es objeto de represión. Sale a Francia. Viaja a México. Se instala en Guadalajara. Su trayectoria laboral y su ascenso social. Contrae matrimonio. Participa en instituciones españolas. Sus hijos. Su relación con antiguos residentes. Su relación con mexicanos. Regresa a España y se plantea la cuestión de la identidad. Los refugiados en México. Vida política. Valores y cultura familiar. Los centros españoles en Guadalajara. Simpatías priístas. Nacionalidad mexicana.
- Fragmento
DP.- A la Esquerra ¿y usted también militaba…?
JM.- Esquerra Republicana de Cataluña, sí.
DP.- ¿Desde cuándo militaba usted en el partido de la Esquerra?
JM.- Pues desde que yo tuve… Bueno, mi partido verdaderamente es el separatistas ¿no? más que Esquerra, pero en el pueblo no había separatistas, muy pocos, éramos dos o tres jóvenes que nos decían que éramos de la ceba ¿no?, y yo soy separatistas más que republicano ¿no? y militaba yo Esquerra Republicana de Cataluña, pero mis sentimientos son separatistas.
DP.- Mjm ¿y por qué eh… se hizo usted separatista o por qué sus sentimientos son separatistas?
JM.- Porque yo a los once años, allí en el pueblo, una guardia civil estaba esperando el correo, yo era un chamaco de once años y llevaba el escudo… era la Virgen de Montserrat y las cuatro barras que son las cuatro barras catalanas, y paseando un día allí en la carretera, encuentro un guardia civil y me quitó el botón que traía yo en la solapa y me dice: "Este perro catalán qué trae aquí", agarró éste, me la, me la pisoteó, como yo no pude hacer nada, na' más al día siguiente en la noche, agarré un cuchillo y, un platear que había, escribí: "visca Catalunya Lliure, muera España". Esto escribí yo a los once años y desde entonces me hice separatista.
DP.- Mjm, fue el sentimiento de…
JM.- El sentimiento contrario es lo que hizo esto.
DP.- Claro, claro que sí.
JM.- Yesto nadie supo en el pueblo hasta el año 55 que yo lo dije en mis padres cuando yo fui allá: "El que escribió aquello en el árbol fui yo". Ni mis padres sabían.
DP.- Y allí per… permaneció escrito…
JM.- Permaneció cinco o seis años hasta que la corteza fue quitándolo ¿no?
DP.- Cubriéndolo, mjm.
JM.- Ya mi madre siempre me decía: "Si tú fueras en Barcelona, te meterían a la cárcel". Digo: "Bueno, morir por Cataluña, no es morir, es gozar", siempre lo decía. Yo si hubiera estado en Barcelona, en vez de Navata, yo me hubiera tirado completamente, yo soy… yo sentía la cosa catalanista, la siento, ahora un poco desengañado, los años, pero todavía la siento y en mi casa, mis hijos hablan el catalán todos ¿no?
- Idioma
- Español
- Temática
- Temporal
- Siglo XX
- Origen
- Lugar
- Guadalajara, México
- Fecha de creación
- 1979
- Personas/ Instituciones
- José Marull Carré: Entrevistado
- Dolores Pla Brugat: Entrevistador, Director de proyecto
- María Esther Jasso: Conservador de obras
- Marcela Cobos: Conservador de obras
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Conservador de obras
- Ministerio de Cultura de España: Conservador de obras
- Tipo de recurso
- Material mixto
- Entrevista
- Descripción física
- Extensión
- 131 pp.
- Duración
- 02:36:58 min
- Estado de conservación
- Bueno
- Identificadores
- MID
- 47_20190819-165741:24
- Inventario
- PHO-10-63
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Área de procedencia
- Biblioteca Manuel Orozco y Berra
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Entrevista realizada a José Marull por Dolores Pla
- Proyecto de historia oral. Refugiados españoles en México
- Contenido
- Sus datos personales y familiares. Sus estudios. La actividad política de su padre. Los festejos por el advenimiento de la Segunda República. La vida política en su pueblo. El movimiento de octubre de 1934. Su sentimiento catalanista. Milita en Esquerra Republicana de Catalunya. Estalla la Guerra Civil. La Escuela Popular de Guerra. Participa en el frente de Aragón. Recibe condecoraciones. Es trasladado a los Pirineos. Su familia es objeto de represión. Sale a Francia. Viaja a México. Se instala en Guadalajara. Su trayectoria laboral y su ascenso social. Contrae matrimonio. Participa en instituciones españolas. Sus hijos. Su relación con antiguos residentes. Su relación con mexicanos. Regresa a España y se plantea la cuestión de la identidad. Los refugiados en México. Vida política. Valores y cultura familiar. Los centros españoles en Guadalajara. Simpatías priístas. Nacionalidad mexicana.
- Fragmento
DP.- A la Esquerra ¿y usted también militaba…?
JM.- Esquerra Republicana de Cataluña, sí.
DP.- ¿Desde cuándo militaba usted en el partido de la Esquerra?
JM.- Pues desde que yo tuve… Bueno, mi partido verdaderamente es el separatistas ¿no? más que Esquerra, pero en el pueblo no había separatistas, muy pocos, éramos dos o tres jóvenes que nos decían que éramos de la ceba ¿no?, y yo soy separatistas más que republicano ¿no? y militaba yo Esquerra Republicana de Cataluña, pero mis sentimientos son separatistas.
DP.- Mjm ¿y por qué eh… se hizo usted separatista o por qué sus sentimientos son separatistas?
JM.- Porque yo a los once años, allí en el pueblo, una guardia civil estaba esperando el correo, yo era un chamaco de once años y llevaba el escudo… era la Virgen de Montserrat y las cuatro barras que son las cuatro barras catalanas, y paseando un día allí en la carretera, encuentro un guardia civil y me quitó el botón que traía yo en la solapa y me dice: "Este perro catalán qué trae aquí", agarró éste, me la, me la pisoteó, como yo no pude hacer nada, na' más al día siguiente en la noche, agarré un cuchillo y, un platear que había, escribí: "visca Catalunya Lliure, muera España". Esto escribí yo a los once años y desde entonces me hice separatista.
DP.- Mjm, fue el sentimiento de…
JM.- El sentimiento contrario es lo que hizo esto.
DP.- Claro, claro que sí.
JM.- Yesto nadie supo en el pueblo hasta el año 55 que yo lo dije en mis padres cuando yo fui allá: "El que escribió aquello en el árbol fui yo". Ni mis padres sabían.
DP.- Y allí per… permaneció escrito…
JM.- Permaneció cinco o seis años hasta que la corteza fue quitándolo ¿no?
DP.- Cubriéndolo, mjm.
JM.- Ya mi madre siempre me decía: "Si tú fueras en Barcelona, te meterían a la cárcel". Digo: "Bueno, morir por Cataluña, no es morir, es gozar", siempre lo decía. Yo si hubiera estado en Barcelona, en vez de Navata, yo me hubiera tirado completamente, yo soy… yo sentía la cosa catalanista, la siento, ahora un poco desengañado, los años, pero todavía la siento y en mi casa, mis hijos hablan el catalán todos ¿no?
- Idioma
- Español
- Temática
- Temporal
- Siglo XX
- Origen
- Lugar
- Guadalajara, México
- Fecha de creación
- 1979
- Personas/ Instituciones
- José Marull Carré: Entrevistado
- Dolores Pla Brugat: Entrevistador, Director de proyecto
- María Esther Jasso: Conservador de obras
- Marcela Cobos: Conservador de obras
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Conservador de obras
- Ministerio de Cultura de España: Conservador de obras
- Tipo de recurso
- Material mixto
- Entrevista
- Descripción física
- Extensión
- 131 pp.
- Duración
- 02:36:58 min
- Estado de conservación
- Bueno
- Identificadores
- MID
- 47_20190819-165741:24
- Inventario
- PHO-10-63
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Área de procedencia
- Biblioteca Manuel Orozco y Berra
- Biblioteca Manuel Orozco y Berra
- Biblioteca de Antropología e Historia Eusebio Dávalos Hurtado
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Imagen mediana (JPG) | 18.61 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen miniatura (JPG) | 213.21 KiB |
Ver |
Descargar |
PDF (PDF) | 2.35 MiB |
Ver |
Descargar |
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui