Entrevista realizada a Emilio Rodríguez Mata por Enriqueta Tuñón
-
Loading JW Player Playlists...
- Título(s)
- Título
- Entrevista realizada a Emilio Rodríguez Mata por Enriqueta Tuñón
- Proyecto de historia oral. Refugiados españoles en México
- Contenido
- Nace el 3 de diciembre de 1903 en Salamanca. Realiza sus estudios primarios en Salamanca y Madrid, y el bachillerato en el Instituto de Segunda Enseñanza del Cardenal Cisneros y de San Isidro de Madrid. Ingresa en el Instituto Católico de Artes e Industrias para estudiar ingeniería mecánica eléctrica. En 1927 se traslada a Berlín para estudiar una especialización. Trabaja en la empresa Siemmens. Se casa en Alemania en 1930. Regresa a España. Vive la proclamación de la República en Madrid. Trabaja en el Ministerio de Aviación como traductor. Trabaja en la empresa Geathom. Se divorcia de su primera esposa en 1936. Durante la guerra, milita en el PCE. Forma parte de la Comisión de Incautación. Reside en varias ciudades de España. Su hija viaja a la Unión Soviética. Terminada la guerra, se exilia en Francia. Sale en el Sinaia rumbo a México. En México recibe subsidio del SERE. Trabaja en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica Eléctrica. Se naturaliza mexicano. Inicia un nuevo matrimonio. Hace traducciones para la editorial UTHEA. En 1947 arriba su hija de la Unión Soviética. Dirige el Instituto Mexicano de Iluminación. Ingresa en el Banco de México como investigador. Dirige la Revista Mexicana de Electricidad. Participa en el Patronato de Talleres y Laboratorios. Encabeza la Comisión de Apoyo y Fomento de Actividades Académicas del IPN. Se jubila del Banco de México. Las asociaciones, colegios e institutos a los que pertenece. Regresa a España. Sus consideraciones generales acerca del exilio.
- Fragmento
- ER.- Bueno, ya creo que hemos hablado un poco de la primera actividad en la ESIME que fue pues prácticamente al mes y medio de estar en la ciudad; primero con el subsidio del SERE y como digo, al cabo del mes, mes y medio empecé a trabajar en la ESIME colaborando en la formación de un laboratorio de fotometría. Como ya el curso estaba avanzado, fue lo Único que pude hacer en ese, desde julio hasta diciembre del primer año, pero luego ya tuve unas primeras clases de resistencia de materiales -que las es tuve dando dos años, más o menos-, porque mi especialidad fundamental y lo que yo quería explicar era fundamentalmente, eh, materias relacionadas con la electricidad. Y al cabo de ese tiempo empecé a dar ya clases de mi especialidad, como por ejemplo: diseño de elementos eléctricos, teoría de la electricidad, máquinas de corriente continua, y como especialidad fundamental mía, medidas eléctricas. Y así continué con esas clases durante prácticamente todo el tiempo de mi actividad en la ESIME hasta lograr ya muy en los Últimos años de mi actividad, la formación de un buen laboratorio de medidas eléctricas. Pero eso fue en los años sesenta y tantos, sesenta y dos, sesenta y tres, en que ya pudimos establecer y formalizar un laboratorio de medidas eléctricas cuando se formó en la ESIME el Patronato de Talleres y Laboratorios del Politécnico. Yo dirigí ese laboratorio hasta que, hasta el momento de dejar de dar clases en el año sesenta y cuatro, sesenta y cinco. Durante todos esos años di fundamentalmente las materias de que le he hablado.
- Idioma
- Español
- Temática
- Temporal
- Siglo XX
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de creación
- 1979
- Personas/ Instituciones
- Emilio Rodríguez Mata: Entrevistado
- Enriqueta Tuñón: Entrevistador
- Dolores Pla Brugat: Director de proyecto
- María Esther Jasso: Conservador de obras
- Marcela Cobos: Conservador de obras
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Conservador de obras
- Ministerio de Cultura de España: Conservador de obras
- Tipo de recurso
- Material mixto
- Entrevista
- Descripción física
- Extensión
- 133 pp.
- Duración
- 04:16:57 hrs.
- Estado de conservación
- Bueno
- Identificadores
- MID
- 47_20190819-165741:10
- Inventario
- PHO-10-24
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformatted digital
- Formato del recurso digital
- Mp3/PDF
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Entrevista realizada a Emilio Rodríguez Mata por Enriqueta Tuñón
- Proyecto de historia oral. Refugiados españoles en México
- Contenido
- Nace el 3 de diciembre de 1903 en Salamanca. Realiza sus estudios primarios en Salamanca y Madrid, y el bachillerato en el Instituto de Segunda Enseñanza del Cardenal Cisneros y de San Isidro de Madrid. Ingresa en el Instituto Católico de Artes e Industrias para estudiar ingeniería mecánica eléctrica. En 1927 se traslada a Berlín para estudiar una especialización. Trabaja en la empresa Siemmens. Se casa en Alemania en 1930. Regresa a España. Vive la proclamación de la República en Madrid. Trabaja en el Ministerio de Aviación como traductor. Trabaja en la empresa Geathom. Se divorcia de su primera esposa en 1936. Durante la guerra, milita en el PCE. Forma parte de la Comisión de Incautación. Reside en varias ciudades de España. Su hija viaja a la Unión Soviética. Terminada la guerra, se exilia en Francia. Sale en el Sinaia rumbo a México. En México recibe subsidio del SERE. Trabaja en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica Eléctrica. Se naturaliza mexicano. Inicia un nuevo matrimonio. Hace traducciones para la editorial UTHEA. En 1947 arriba su hija de la Unión Soviética. Dirige el Instituto Mexicano de Iluminación. Ingresa en el Banco de México como investigador. Dirige la Revista Mexicana de Electricidad. Participa en el Patronato de Talleres y Laboratorios. Encabeza la Comisión de Apoyo y Fomento de Actividades Académicas del IPN. Se jubila del Banco de México. Las asociaciones, colegios e institutos a los que pertenece. Regresa a España. Sus consideraciones generales acerca del exilio.
- Fragmento
- ER.- Bueno, ya creo que hemos hablado un poco de la primera actividad en la ESIME que fue pues prácticamente al mes y medio de estar en la ciudad; primero con el subsidio del SERE y como digo, al cabo del mes, mes y medio empecé a trabajar en la ESIME colaborando en la formación de un laboratorio de fotometría. Como ya el curso estaba avanzado, fue lo Único que pude hacer en ese, desde julio hasta diciembre del primer año, pero luego ya tuve unas primeras clases de resistencia de materiales -que las es tuve dando dos años, más o menos-, porque mi especialidad fundamental y lo que yo quería explicar era fundamentalmente, eh, materias relacionadas con la electricidad. Y al cabo de ese tiempo empecé a dar ya clases de mi especialidad, como por ejemplo: diseño de elementos eléctricos, teoría de la electricidad, máquinas de corriente continua, y como especialidad fundamental mía, medidas eléctricas. Y así continué con esas clases durante prácticamente todo el tiempo de mi actividad en la ESIME hasta lograr ya muy en los Últimos años de mi actividad, la formación de un buen laboratorio de medidas eléctricas. Pero eso fue en los años sesenta y tantos, sesenta y dos, sesenta y tres, en que ya pudimos establecer y formalizar un laboratorio de medidas eléctricas cuando se formó en la ESIME el Patronato de Talleres y Laboratorios del Politécnico. Yo dirigí ese laboratorio hasta que, hasta el momento de dejar de dar clases en el año sesenta y cuatro, sesenta y cinco. Durante todos esos años di fundamentalmente las materias de que le he hablado.
- Idioma
- Español
- Temática
- Temporal
- Siglo XX
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de creación
- 1979
- Personas/ Instituciones
- Emilio Rodríguez Mata: Entrevistado
- Enriqueta Tuñón: Entrevistador
- Dolores Pla Brugat: Director de proyecto
- María Esther Jasso: Conservador de obras
- Marcela Cobos: Conservador de obras
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Conservador de obras
- Ministerio de Cultura de España: Conservador de obras
- Tipo de recurso
- Material mixto
- Entrevista
- Descripción física
- Extensión
- 133 pp.
- Duración
- 04:16:57 hrs.
- Estado de conservación
- Bueno
- Identificadores
- MID
- 47_20190819-165741:10
- Inventario
- PHO-10-24
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformatted digital
- Formato del recurso digital
- Mp3/PDF
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Biblioteca Manuel Orozco y Berra
- Biblioteca de Antropología e Historia Eusebio Dávalos Hurtado
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Imagen mediana (JPG) | 1.56 MiB |
Ver |
Descargar |
Imagen miniatura (JPG) | 1.56 MiB |
Ver |
Descargar |
PDF (PDF) | 3.61 MiB |
Ver |
Descargar |
TIFF (TIF) | 26.34 MiB |
Ver |
Descargar |
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui