Tonalamatl de Aubin
- Título(s)
- Título
- Tonalamatl de Aubin
- Descripción
Es el libro de la cuenta de los días y los destinos; en él se reproduce el tonalpohualli o ciclo calendárico de 260 días. Recibe el nombre de Joseph M. Aubin, su antepenúltimo propietario. En sus láminas se representa un cuadro de mayor tamaño que contiene al dios patrono de la trecena del calendario ritual nahua, mientras que en recuadros pequeños se observan los días con sus numerales, los nueve señores de la noche, los 13 señores del día y las 13 aves. Ello ofrecía a los sacerdotes la posibilidad de llevar a cabo diferentes rituales.
- Procedencia
- Quizá fue elaborado en Tlaxcala durante la época prehispánica o poco después de la Conquista. Perteneció a la colección de Lorenzo Boturini, de la que pasó a la Secretaría del Virreinato y a la Real y Pontificia Universidad de México. Estuvo en posesión de León y Gama y del viajero inglés Max Waldeck, quien en 1841 lo vendió a Aubin. Más tarde Eugène Goupil compró el códice y, tras su muerte, su viuda lo donó a la Biblioteca Nacional de Francia.
- Temática
- Tópico
- Ritualidad
- Calendarios
- Geográfica
- Tlaxcala
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de creación
- Siglo XVII
- Personas/ Instituciones
- Lorenzo Boturini: Coleccionista
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Códice
- Descripción física
- Técnica
- Biombo pintado en un sólo lado
- Ancho
- 22.5 cm
- Alto
- 31.5 cm
- Identificadores
- MID
- 47_20120201-132000:100
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Biblioteca Nacional de Antropología e Historia Dr. Eusebio Dávalos Hurtado
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Tonalamatl de Aubin
- Descripción
Es el libro de la cuenta de los días y los destinos; en él se reproduce el tonalpohualli o ciclo calendárico de 260 días. Recibe el nombre de Joseph M. Aubin, su antepenúltimo propietario. En sus láminas se representa un cuadro de mayor tamaño que contiene al dios patrono de la trecena del calendario ritual nahua, mientras que en recuadros pequeños se observan los días con sus numerales, los nueve señores de la noche, los 13 señores del día y las 13 aves. Ello ofrecía a los sacerdotes la posibilidad de llevar a cabo diferentes rituales.
- Procedencia
- Quizá fue elaborado en Tlaxcala durante la época prehispánica o poco después de la Conquista. Perteneció a la colección de Lorenzo Boturini, de la que pasó a la Secretaría del Virreinato y a la Real y Pontificia Universidad de México. Estuvo en posesión de León y Gama y del viajero inglés Max Waldeck, quien en 1841 lo vendió a Aubin. Más tarde Eugène Goupil compró el códice y, tras su muerte, su viuda lo donó a la Biblioteca Nacional de Francia.
- Temática
- Tópico
- Ritualidad
- Calendarios
- Geográfica
- Tlaxcala
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de creación
- Siglo XVII
- Personas/ Instituciones
- Lorenzo Boturini: Coleccionista
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Códice
- Descripción física
- Técnica
- Biombo pintado en un sólo lado
- Ancho
- 22.5 cm
- Alto
- 31.5 cm
- Identificadores
- MID
- 47_20120201-132000:100
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Biblioteca Nacional de Antropología e Historia Dr. Eusebio Dávalos Hurtado
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui