¡Y se batieron como demonios! ¿África del Norte como una variante más del destierro yaqui?
- Título(s)
- Título
- ¡Y se batieron como demonios! ¿África del Norte como una variante más del destierro yaqui?
- Noroeste de México Núm. 2 Año 1 (2020) julio-diciembre
- Resumen:
- Este artículo trata la posible deportación de yaquis a Marruecos, recordada así por los miembros de la etnia. A partir de fuentes orales y documentales se traza el contexto en el que se llevó acabo este probable destierro al país africano. Se rescata también la figura de Juan Mérigo, interesante personaje militar involucrado en dicho proceso con los yaquis.
- Abstract:
- This article deals with the possible deportation of Yaquis to Morocco, thus remembered by members of the ethnic group. The context in which this probable exile to the African country was carried out is traced by oral and documentary sources. The role of Juan Mérigo, an interesting military figure involved in this process with the Yaquis, is also shown.
- Referencias:
- Referencias Documentales: Archivo Histórico de la Secretaría de Relaciones Exteriores (AHSRE) 44 P, 21 de abril de 1925, pp. 1, 12, “Quinientos fusiles y cien mil cartuchos están ocultos en el Estado de Sinaloa”.
- Referencias Hemerográficas: Cronista del Valle [cv], 1925 Daily Alaska Dispatch, 1919 Daily Illinois State Register, 1922 Demócrata Fronterizo, 1918 El Debate [ed], 1925 El Liberal, 1925 El Sol, 1925 Época, 1919 Evolution, 1919 Hispano America [ha], 1922, 1924, 1925 Imparcial, 1920 Prensa, [P], 1916, 1917, 1919, 1920, 1921, 1925, 1934, 1941 Tucsonense, 1920 Twin Falls News, 1922
- Referencias Bibliográficas: García Wikit, S. (2003). Nación Yáki. Ciudad Obregón: Impresiones Morales. Lagarda Lagarda, I. (2012). Viajar tan lejos. Relatos e Historias en México. Volumen 5, Número 49, septiembre, 36-43. Padilla Ramos, R. (2018). Los partes fragmentados. Narrativas de la guerra y la deportación yaquis. México: INAH. Padilla Ramos, R. (2011). Los irredentos parias. Los yaquis, Madero y Pino Suárez en las elecciones de Yucatán, 1911. México: INAH. de los yaquis y el otro triunvirato. Hermosillo: Gobierno del estado de Sonora. Padilla Ramos, R. y Ramírez Zavala, A. L. (2011). Los yaquis en la revolución carrancista, 1913-1915. Pactos y rupturas. Ignacio Almada y José Marcos Medina (Compiladores). De los márgenes al centro. Sonora en la independencia y la revolución-cambios y continuidades. México: El Colegio de Sonora/El Colegio de Bachilleres, 185-212. 91-93. Ruiz de Aguirre, A. y Francisco, L. M. (2010). Atlas ilustrado de La Legión. Tibón, G. (1985). México en Europa y en África. México: fce. Troncoso, F. (1983). Las guerras con las tribus yaqui y mayo. Tomo II.Woolman, D. S. (1971). Abd el-Krim y la guerra del Rif. Barcelona: Oikos-Tau, S. A.
- Páginas web y recursos electrónicos Hernández Padilla, S. Modos de contar. Nexos en línea, 1/11/2010, recuperado de htt ps://www.nexos.com.mx/?p=14006, con acceso el 13 de octubre de 2013. Velazco, Lilia (productora) y Luna, Mónica (directora). (2010). Bacatete: donde se oye la guerra [documental]. México, Canal 22.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Cultura yaqui
- Territorio
- Geográfica
- África
- Origen
- Lugar
- Sonora, México
- Fecha de publicación
- 2020-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Centro INAH Sonora
- Identificadores
- MID
- 34_20201231-000000:29_3036_21928
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- ¡Y se batieron como demonios! ¿África del Norte como una variante más del destierro yaqui?
- Noroeste de México Núm. 2 Año 1 (2020) julio-diciembre
- Resumen:
- Este artículo trata la posible deportación de yaquis a Marruecos, recordada así por los miembros de la etnia. A partir de fuentes orales y documentales se traza el contexto en el que se llevó acabo este probable destierro al país africano. Se rescata también la figura de Juan Mérigo, interesante personaje militar involucrado en dicho proceso con los yaquis.
- Abstract:
- This article deals with the possible deportation of Yaquis to Morocco, thus remembered by members of the ethnic group. The context in which this probable exile to the African country was carried out is traced by oral and documentary sources. The role of Juan Mérigo, an interesting military figure involved in this process with the Yaquis, is also shown.
- Referencias:
- Referencias Documentales: Archivo Histórico de la Secretaría de Relaciones Exteriores (AHSRE) 44 P, 21 de abril de 1925, pp. 1, 12, “Quinientos fusiles y cien mil cartuchos están ocultos en el Estado de Sinaloa”.
- Referencias Hemerográficas: Cronista del Valle [cv], 1925 Daily Alaska Dispatch, 1919 Daily Illinois State Register, 1922 Demócrata Fronterizo, 1918 El Debate [ed], 1925 El Liberal, 1925 El Sol, 1925 Época, 1919 Evolution, 1919 Hispano America [ha], 1922, 1924, 1925 Imparcial, 1920 Prensa, [P], 1916, 1917, 1919, 1920, 1921, 1925, 1934, 1941 Tucsonense, 1920 Twin Falls News, 1922
- Referencias Bibliográficas: García Wikit, S. (2003). Nación Yáki. Ciudad Obregón: Impresiones Morales. Lagarda Lagarda, I. (2012). Viajar tan lejos. Relatos e Historias en México. Volumen 5, Número 49, septiembre, 36-43. Padilla Ramos, R. (2018). Los partes fragmentados. Narrativas de la guerra y la deportación yaquis. México: INAH. Padilla Ramos, R. (2011). Los irredentos parias. Los yaquis, Madero y Pino Suárez en las elecciones de Yucatán, 1911. México: INAH. de los yaquis y el otro triunvirato. Hermosillo: Gobierno del estado de Sonora. Padilla Ramos, R. y Ramírez Zavala, A. L. (2011). Los yaquis en la revolución carrancista, 1913-1915. Pactos y rupturas. Ignacio Almada y José Marcos Medina (Compiladores). De los márgenes al centro. Sonora en la independencia y la revolución-cambios y continuidades. México: El Colegio de Sonora/El Colegio de Bachilleres, 185-212. 91-93. Ruiz de Aguirre, A. y Francisco, L. M. (2010). Atlas ilustrado de La Legión. Tibón, G. (1985). México en Europa y en África. México: fce. Troncoso, F. (1983). Las guerras con las tribus yaqui y mayo. Tomo II.Woolman, D. S. (1971). Abd el-Krim y la guerra del Rif. Barcelona: Oikos-Tau, S. A.
- Páginas web y recursos electrónicos Hernández Padilla, S. Modos de contar. Nexos en línea, 1/11/2010, recuperado de htt ps://www.nexos.com.mx/?p=14006, con acceso el 13 de octubre de 2013. Velazco, Lilia (productora) y Luna, Mónica (directora). (2010). Bacatete: donde se oye la guerra [documental]. México, Canal 22.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Cultura yaqui
- Territorio
- Geográfica
- África
- Origen
- Lugar
- Sonora, México
- Fecha de publicación
- 2020-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Centro INAH Sonora
- Identificadores
- MID
- 34_20201231-000000:29_3036_21928
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Noreste de México
- Número de revista Noroeste de México Núm. 2 (2020)
- URL ¡Y se batieron como demonios! ¿África del Norte como una variante más del destierro yaqui?. Noroeste de México Núm. 2 (2020)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui