Aquel Bacatete donde… yo me pronuncié
- Título(s)
- Título
- Aquel Bacatete donde… yo me pronuncié
- Noroeste de México Núm. 2 Año 1 (2020) julio-diciembre
- Resumen:
- A partir de testimonios orales de yaquis se hace un recorrido por la historia de la guerra y la deportación yaquis, vividas a finales del siglo XIX y principios del XX. La información recopilada, después es analizada bajo la propuesta de Cornelius Castoriadis, para situar la guerra y la Sierra del Bacatete (refugio de los yaquis) en la teoría de los imaginarios sociales.
- Abstract:
- This article examines the history of the Yaqui people in the late 19th and early 20th centuries: stories of war and deportation rescued by oral testimonies, compiled by the author. The information collected is then analyzed under Cornelius Castoriadis’ proposal, to place the war and the Sierra del Bacatete (refuge of the Yaquis) in the theory of Social Imaginary.
- Referencias:
- Referencias Hemerográficas: El Ciudadano. 19 “El simbolismo se agarra de lo natural, y se agarra de lo histórico (de lo que ya estaba ahí); y, por último, participa de lo racional. Todo esto produce una concatenación de signifi cantes, unas relaciones entre signifi cantes y signifi cados, unas conexiones y consecuencias, a las que no se apuntaba, ni estaban previstas” (Castoriadis, 1993, p. 41). 20 Yori es la voz yaqui que se refi ere a los blancos.
- Referencias Bibliográficas: Balbás, M. (1985). Recuerdos del Yaqui. En M. Balbás y F. Hernández, Crónicas de la Guerra del Yaqui. Hermosillo: Gobierno del Estado de Sonora. Castoriadis, C. (1993). La institución imaginaria de la sociedad. Colombo E., El imaginario social: Castoriadis, Ansart, Lourau, Pessin, Bertolo, Montevideo: Editorial Altamira, 27-63. Castoriadis, C. (1986). El campo de lo social histórico, recuperado de http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/estudio04/sec_3.html, con acceso el 1 de octubre de 2010. Jaime León, J. S. (1998). Testimonios de una mujer yaqui. Cajeme, México: conaculta/pacmyc. Padilla Ramos, R. (2018). Los partes fragmentados. Narrativas de la guerra y la deportación yaquis. México: inah. Padilla Ramos, R. (2010). Autonomía y ley de Dios en las signifi caciones imaginario sociales bajo la jefatura de Juan Banderas. E. Donjuan, D. E. Enríquez, R. Padilla, y Z. Trejo (coords.) Religión, nación y territorio en los imaginarios sociales de pueblos indígenas de Sonora. Hermosillo: El Colegio de Sonora/Universidad de Sonora, 173-215. Padilla Ramos, R. (2002). “Un Tratado de Tacubaya” y la Comisión de yaquis maderistas en Yucatán. Temas Antropológicos. Revista científica de investigaciones regionales. 24 (1) 1, 5-28. Padilla Ramos, R. (1999). Mujeres yaquis en las haciendas henequeneras. Unicornio, Suplemento Cultural de Por Esto!, diciembre, 9, núm. 499. Mérida. Pérez de Ribas, A. (1985). Páginas para la historia de Sonora. Triunfos de Nuestra Santa Fe. Tomo II. Hermosillo: Gobierno del Estado de Sonora. Radding, C. (1982). Las misiones de Ostimuri y la sublevación indígena de 1740. En Memoria del VII Simposio de Historia de Sonora. Hermosillo: unison/iih, 73-109. Spicer, E. (1994). Los yaquis. Historia de una cultura. México: UNAM.
- Páginas web y recursos electrónicos: Regiones Terrestres Prioritarias de México. Recuperado de http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/regionalizacion/doctos/rtp_020.pdf, con acceso el 2 de octubre de 2010.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Cultura yaqui
- Migración
- Origen
- Lugar
- Sonora, México
- Fecha de publicación
- 2020-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Centro INAH Sonora
- Identificadores
- MID
- 34_20201231-000000:29_3036_21924
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Noreste de México
- Número de revista Noroeste de México Núm. 2 (2020)
- URL Aquel Bacatete donde… yo me pronuncié. Noroeste de México Núm. 2 (2020)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Aquel Bacatete donde… yo me pronuncié
- Noroeste de México Núm. 2 Año 1 (2020) julio-diciembre
- Resumen:
- A partir de testimonios orales de yaquis se hace un recorrido por la historia de la guerra y la deportación yaquis, vividas a finales del siglo XIX y principios del XX. La información recopilada, después es analizada bajo la propuesta de Cornelius Castoriadis, para situar la guerra y la Sierra del Bacatete (refugio de los yaquis) en la teoría de los imaginarios sociales.
- Abstract:
- This article examines the history of the Yaqui people in the late 19th and early 20th centuries: stories of war and deportation rescued by oral testimonies, compiled by the author. The information collected is then analyzed under Cornelius Castoriadis’ proposal, to place the war and the Sierra del Bacatete (refuge of the Yaquis) in the theory of Social Imaginary.
- Referencias:
- Referencias Hemerográficas: El Ciudadano. 19 “El simbolismo se agarra de lo natural, y se agarra de lo histórico (de lo que ya estaba ahí); y, por último, participa de lo racional. Todo esto produce una concatenación de signifi cantes, unas relaciones entre signifi cantes y signifi cados, unas conexiones y consecuencias, a las que no se apuntaba, ni estaban previstas” (Castoriadis, 1993, p. 41). 20 Yori es la voz yaqui que se refi ere a los blancos.
- Referencias Bibliográficas: Balbás, M. (1985). Recuerdos del Yaqui. En M. Balbás y F. Hernández, Crónicas de la Guerra del Yaqui. Hermosillo: Gobierno del Estado de Sonora. Castoriadis, C. (1993). La institución imaginaria de la sociedad. Colombo E., El imaginario social: Castoriadis, Ansart, Lourau, Pessin, Bertolo, Montevideo: Editorial Altamira, 27-63. Castoriadis, C. (1986). El campo de lo social histórico, recuperado de http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/estudio04/sec_3.html, con acceso el 1 de octubre de 2010. Jaime León, J. S. (1998). Testimonios de una mujer yaqui. Cajeme, México: conaculta/pacmyc. Padilla Ramos, R. (2018). Los partes fragmentados. Narrativas de la guerra y la deportación yaquis. México: inah. Padilla Ramos, R. (2010). Autonomía y ley de Dios en las signifi caciones imaginario sociales bajo la jefatura de Juan Banderas. E. Donjuan, D. E. Enríquez, R. Padilla, y Z. Trejo (coords.) Religión, nación y territorio en los imaginarios sociales de pueblos indígenas de Sonora. Hermosillo: El Colegio de Sonora/Universidad de Sonora, 173-215. Padilla Ramos, R. (2002). “Un Tratado de Tacubaya” y la Comisión de yaquis maderistas en Yucatán. Temas Antropológicos. Revista científica de investigaciones regionales. 24 (1) 1, 5-28. Padilla Ramos, R. (1999). Mujeres yaquis en las haciendas henequeneras. Unicornio, Suplemento Cultural de Por Esto!, diciembre, 9, núm. 499. Mérida. Pérez de Ribas, A. (1985). Páginas para la historia de Sonora. Triunfos de Nuestra Santa Fe. Tomo II. Hermosillo: Gobierno del Estado de Sonora. Radding, C. (1982). Las misiones de Ostimuri y la sublevación indígena de 1740. En Memoria del VII Simposio de Historia de Sonora. Hermosillo: unison/iih, 73-109. Spicer, E. (1994). Los yaquis. Historia de una cultura. México: UNAM.
- Páginas web y recursos electrónicos: Regiones Terrestres Prioritarias de México. Recuperado de http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/regionalizacion/doctos/rtp_020.pdf, con acceso el 2 de octubre de 2010.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Cultura yaqui
- Migración
- Origen
- Lugar
- Sonora, México
- Fecha de publicación
- 2020-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Centro INAH Sonora
- Identificadores
- MID
- 34_20201231-000000:29_3036_21924
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Noreste de México
- Número de revista Noroeste de México Núm. 2 (2020)
- URL Aquel Bacatete donde… yo me pronuncié. Noroeste de México Núm. 2 (2020)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui