San Elías. Una forma de ver la realidad desde el mundo infantil


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    San Elías. Una forma de ver la realidad desde el mundo infantil
    Expedicionario, Revista de Estudios en Antropología N°. 1 Año 1 (2015) abril-junio

    Referencias:
    COLÁNGELO, María Adelaida (2005) "Repensando la crianza desde la diversidad sociocultural", ponencia presentada en el Tercer Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria, Sociedad Argentina de Pediatría, Buenos Aires. COLÁNGELO, María Adelaida (2007) "Los sistemas de crianza y las representaciones sobre el cuerpo infantil. Un abordaje antropológico ponencia presentada en el Cuarto Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria, Sociedad Argentina de Pediatría, Buenos Aires. COLÁNGELO, María Adelaida (2014) "La crianza como proceso sociocultural. Posibles aportes de la antropología al abordaje médico de la niñez", ponencia presentada en las Primeras Jornadas Diversidad en la Niñez, Hospital El Dique, Ensenada, Buenos Aires. GARCfA y HECHT (2009)" Los niños como interlocutores en la investigación antropológica. Consideraciones a partir de un taller de memorias con niños y niñas indígenas", en: Tellus, núm. 17, pp. 168-186. GOODMAN, Mary Ellen (1972) El Individuo y la Cultura. Conformismo vs. Evoluci6n, Centro Regional de Ayuda Técnica, Agencia para el Desarrollo Internacional, México. MEAD, Margaret (1985) Educaci6n y cultura en Nueva Guinea, Paidós, Barcelona. TOREN, Christina (1993) "Making History: The significance of childhood cognition for a comparative anthropology of mind", en: Man, New Series, vol. 28, pp. 461-478. VALLES, Miguel (1999) Técnicas de investigaci6n cualitativa. Rejlexión metodol6gica y práctica profesional, Editorial Síntesis, España.

    Temática
    Tópico
    Antropología
    Arqueología
    Etnografía
    Infancia
    Geográfica
    Chihuahua, México

    Origen
    Lugar
    Chihuahua, México
    Fecha de publicación
    2015-06-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Periodicidad
    Monográfico único

    Autoría
    Joel Ricardo Parra Escárcega (Escuela de Antropología e Historia del Norte de México, Extensión Creel)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Escuela de Antropología e Historia del Norte de México

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    356_20150630-000000:1_2950_21474

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 60.86 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 154.37 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    San Elías. Una forma de ver la realidad desde el mundo infantil
    Expedicionario, Revista de Estudios en Antropología N°. 1 Año 1 (2015) abril-junio

    Referencias:
    COLÁNGELO, María Adelaida (2005) "Repensando la crianza desde la diversidad sociocultural", ponencia presentada en el Tercer Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria, Sociedad Argentina de Pediatría, Buenos Aires. COLÁNGELO, María Adelaida (2007) "Los sistemas de crianza y las representaciones sobre el cuerpo infantil. Un abordaje antropológico ponencia presentada en el Cuarto Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria, Sociedad Argentina de Pediatría, Buenos Aires. COLÁNGELO, María Adelaida (2014) "La crianza como proceso sociocultural. Posibles aportes de la antropología al abordaje médico de la niñez", ponencia presentada en las Primeras Jornadas Diversidad en la Niñez, Hospital El Dique, Ensenada, Buenos Aires. GARCfA y HECHT (2009)" Los niños como interlocutores en la investigación antropológica. Consideraciones a partir de un taller de memorias con niños y niñas indígenas", en: Tellus, núm. 17, pp. 168-186. GOODMAN, Mary Ellen (1972) El Individuo y la Cultura. Conformismo vs. Evoluci6n, Centro Regional de Ayuda Técnica, Agencia para el Desarrollo Internacional, México. MEAD, Margaret (1985) Educaci6n y cultura en Nueva Guinea, Paidós, Barcelona. TOREN, Christina (1993) "Making History: The significance of childhood cognition for a comparative anthropology of mind", en: Man, New Series, vol. 28, pp. 461-478. VALLES, Miguel (1999) Técnicas de investigaci6n cualitativa. Rejlexión metodol6gica y práctica profesional, Editorial Síntesis, España.

    Temática
    Tópico
    Antropología
    Arqueología
    Etnografía
    Infancia
    Geográfica
    Chihuahua, México

    Origen
    Lugar
    Chihuahua, México
    Fecha de publicación
    2015-06-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Periodicidad
    Monográfico único

    Autoría
    Joel Ricardo Parra Escárcega (Escuela de Antropología e Historia del Norte de México, Extensión Creel)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Escuela de Antropología e Historia del Norte de México

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    356_20150630-000000:1_2950_21474

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital

    Área de procedencia


    Revista Expedicionario, Revista de Estudios en Antropología
    Número de revista Expedicionario, Revista de Estudios en Antropología N°. 1 Año 1 (2015) abril-junio

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.