Configuraciones sociolingüísticas del ralámuli (tarahumara) de Munérach


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Configuraciones sociolingüísticas del ralámuli (tarahumara) de Munérach
    Expedicionario, Revista de Estudios en Antropología N°. 6 Año 3 (2017) julio-diciembre

    Resumen:
    En el presente trabajo se muestran los resultados de la investigación llevada a cabo sobre “configuraciones sociolingüísticas” con base en el manual de Estudio diagnóstico sobre las prácticas comunicativas vigentes en las comunidades de habla indígena en México, propuesto por Pellicer et al. (2012), mismo que pretende realizar un estudio exploratorio sobre el uso y la situación de las lenguas indígenas en las comunidades de habla. Dicha investigación se realizó durante cuatro temporadas comprendidas entre los años 2013 y 2014 en las comunidades de Chinibo, Napáchare, Sorichike, Retosachi, Munérachi, Santa Rita y Chapátare pertenecientes al ejido Munérachi, municipio de Batopilas, Chihuahua.

    Abstract:
    In this document shown the results of research conducted on "Configuraciones sociolingüísticas" based on the diagnostic manual Study on communicative practices in force in Indian-speaking communities in Mexico, proposed by Pellicer, Diaz Barriga, Muñoz and Figueroa (2012), same that seeks to make an exploratory study on the use and status of indigenous languages in speech communities. This research was conducted for four research seasons between the years 2013 - 2014 in the communities of Chiníbo, Napáchare, Sorichíke, Retosachi, Munerachi, Santa Rita and Chapátare belonging to the Ejido Munerachi, municipality of Batopilas, Chihuahua.

    Referencias:
    Alvarado García, Maribel. (2007). Procesos morfofonológicos y supletividad como mecanismos para expresar la categoría gramatical de número en tarahumara. Dimensión Antropológica, 40. núm. 14. pp. 29-53.
    Alvarado García, Maribel y Alfonso Medina Urrea. (2009). Towards the speech synthesis of Raramuri: a unit selection approach based on unsupervised extraction of suffix sequences. Research In The Teaching of English. núm. 41. pp. 243-256.
    Bennet, W. y R. M. Zingg. (1986). Los tarahumaras. Una tribu india del norte de México. Instituto Nacional Indigenista.
    Bonfilglioli, Carlo. (2008). El yúmari, clave de acceso a la cosmología rarámuri. Cuicuilco volumen 15. número 42. enero-abril. pp. 45-60.
    Brambila, David. (1976). Diccionario rarámuri–castellano (tarahumar). Buena Prensa.
    Burgess, Donald. (1970). Tarahumara phonology. Studies in language and linguistics, Ralph W. Ewton y Jacob Ornstein-Galicia (eds.). Texas Western Press. pp. 45-65.
    Burgess, Donald. (1979). Verbal suffixes of prominence in western Tarahumara narrative discourse. Discourse Studies in Mesoamerican Languages. Linda K. Jones (ed.). Summer Institute of Linguistics. pp. 171-188.
    Burgess, Donald. (1984) Western Tarahumara. Southern Uto-Aztecan grammatical sketches, studies in Uto-Aztecan gramar. Ronald W. Langacker (ed.). Summer Institute of Linguistics. pp. 3-149.
    Burgess, D. William Merrill y Aureliano Ramos Chaparro. (1997). Compendio básico de la gramática ralámuli, Chihuahua. Gobierno del Estado de Chihuahua.
    Caballero Hernández, Gabriela. (2011). La fonología y morfología de los dominios morfológicos del rarámuri (Tarahumara) de Choguita. Proceedings of the Conference on Indigenous Languages of Latin America- V. University of Texas at Austin.
    Caballero Hernández, Gabriela y Lucien Carroll. (2013). Procesos de adaptación en préstamos del español al rarámuri (tarahumara) de Choguita y al tu’un savi (mixteco) de Ixpantepec Nieves. Proceedings of the Conference on Indigenous Languages of Latin America-VI. University of Texas at Austin.
    Caballero Hernández, Gabriela y Lucien Carroll. (2015). Tone and stress in Choguita Rarámuri (Tarahumara) word prosody. International Journal of American Linguistics. 81. núm. 4. pp. 457–493.
    Gassó, Leonardo. (1903). Gramática rarámuri o tarahumara. “La Europea” de J. Aguilar. Vera y Comp. (S. en C.). Fotocopia.
    Harris Clare, Claudia Jean. (2012). WaɁási – kehkí buu naaósa – buga, “Hasta aquí son todas las palabras”. La idiología lingüística en la construcción de la identidad entre los guarijó del alto mayo. PIALLI, Colección Rayénali.
    Herrera, Arturo. (2008). Consumo de teswíno, patrimonio cultural impugnado de los ralámuli. Ponencia presentada en el Seminario Patrimonio Cultural de Chihuahua, Chihuahua, México.
    Hilton, Simon. (1993). Diccionario Tarahumara de Samachique. Tucson. Instituto Lingüístico de Verano.
    INEGI:http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/censos/poblacion/2010/princi_result/chih/08_principales_resultados_cpv2010.pdf
    Islas Flores, Bianca Paola. (2010). Caracterización morfo-sintáctica y semántica de los conceptos de propiedad en ralámuli de Choguita. Tesis de Licenciatura. Escuela Nacional de Antropología e Historia.
    Kennedy, John. (1970). Inápuchi, Una Comunidad Tarahumara Gentil. Instituto Indigenista Interamericano. Ediciones especiales. núm. 58.
    Levi, Jéröme. (2001). ¿La flecha y la cobija: codificación de la identidad y resistencia en la cultura material ralámuli? Identidad y cultura en la Sierra Tarahumara. Molinari y Porras (coord.). INAH.
    Leyva González, Ana Daniela. (2005). Bilé Sitákame Chuluwi Tami Ruyéri. El Componente del Punto de Vista Aspectual del Ralámuli en Tres Narraciones de Rejogóchi. Tesis de Licenciatura en Lingüística. Escuela Nacional de Antropología e Historia.
    Lionnet, Andrés. 2001. Sufijos verbales derivativos en verbos del tarahumar. Avances y balances de lenguas yutoaztecas. Homenaje a Wick R. Miller. José Luis Moctezuma Zamarrón y Jane H. Hill (eds.). Instituto Nacional de Antropología e Historia. pp. 413-417.
    Montemayor, Carlos. (1995). Los Tarahumaras, Pueblo de Estrellas y Barrancas. BANOBRAS.
    Moreno Pineda, Edgar Adrián. (2013). Chabé nilúame natáli: análisis de los referentes principales en el discurso mítico ralámuli. Tesis de Maestría. Universidad de Sonora.
    Navarrete, Federico. (2004). Las relaciones interétnicas en México. UNAM.
    Pellicer, Dora; Díaz-Couder, Ernesto; Barriga, Francisco; Muñoz Cruz, Héctor y Figueroa Saavedra, Miguel. (2012). Estudio diagnóstico sobre las prácticas comunicativas vigentes en las comunidades de habla indígena en México. Instituto Nacional de Lenguas Indígenas / Universidad Veracruzana.
    Pennington, Campbell. (1981). La Carrera de Bola entre los Rarámuri de México, Un Problema de Difusión. Instituto Indigenista Interamericano.
    Pintado Cortina, Ana Paula. (2012). Los hijos de riosi y riablo: Fiestas grandes y resistencia cultural en una comunidad tarahumara de la barranca. Tesis de Doctorado. UNAM.
    Rodríguez López, Abel. (2010). Praxis religiosa, simbolismo e historia. Los rarámuri del círculo interior en el Alto Río Conchos. Tesis de Doctorado en Estudios Mesoamericanos. UNAM.
    Sariego Rodríguez Juan Luis. (2002). El Indigenismo en la Tarahumara. Identidad, Comunidad, Relaciones Interétnicas y Desarrollo en la Sierra de Chihuahua. Colección Antropología Social. Instituto Nacional Indigenista.
    Tellechea, Miguel. (1826). Compendio Grammatical para la Inteligencia del Idioma Tarahumar. Imprenta de la Federación en Palacio.
    Valdez Jara, Yolanda. (2014). The indexation of central arguments in Urique Tarahumara main clauses. Amerindia, 37. núm. 1.
    Valiñas, Leopoldo. (2000). Lo que la Lingüística Yutoazteca podría Aportar en la Reconstrucción Histórica del Norte de México. Nómadas y Sedentarios en el Norte de México. Hers Marie-Areti, Mirafuentes José Luis, Soto Maria de los Dolores y Vallebueno Miguel, (coord.). Universidad Nacional Autónoma de México. pp. 175 – 206.
    Valiñas, Leopoldo. (2001). Lengua, dialectos e identidad étnica en la Sierra Tarahumara. Claudia Molinari y Eugeni Porras (eds.). Identidad y Cultura en la Sierra Tarahumara. CONACULTA/INAH. pp. 105-125.
    Velasco Rivero, Pedro de. (2006). Danzar o Morir, Religión y resistencia a la Dominación en la Cultura Tarahumara. ITESO.
    Villalpando Quiñonez, Jesús. (2010). Hacia una caracterización del tarahumara de Turuachi: de lo básico a lo complejo. Maestría en Lingüística. Universidad de Sonora.

    Temática
    Tópico
    Sociolingüística
    Cultura ralámuli
    Etnografía
    Identidad
    Geográfica
    Chihuahua, México

    Origen
    Lugar
    Chihuahua, México
    Fecha de publicación
    2017-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Periodicidad
    Monográfico único

    Autoría
    Edgar Adrián Moreno Pineda

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Escuela de Antropología e Historia del Norte de México

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    356_20171231-000000:1_2942_21413

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 58 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 128.16 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Configuraciones sociolingüísticas del ralámuli (tarahumara) de Munérach
    Expedicionario, Revista de Estudios en Antropología N°. 6 Año 3 (2017) julio-diciembre

    Resumen:
    En el presente trabajo se muestran los resultados de la investigación llevada a cabo sobre “configuraciones sociolingüísticas” con base en el manual de Estudio diagnóstico sobre las prácticas comunicativas vigentes en las comunidades de habla indígena en México, propuesto por Pellicer et al. (2012), mismo que pretende realizar un estudio exploratorio sobre el uso y la situación de las lenguas indígenas en las comunidades de habla. Dicha investigación se realizó durante cuatro temporadas comprendidas entre los años 2013 y 2014 en las comunidades de Chinibo, Napáchare, Sorichike, Retosachi, Munérachi, Santa Rita y Chapátare pertenecientes al ejido Munérachi, municipio de Batopilas, Chihuahua.

    Abstract:
    In this document shown the results of research conducted on "Configuraciones sociolingüísticas" based on the diagnostic manual Study on communicative practices in force in Indian-speaking communities in Mexico, proposed by Pellicer, Diaz Barriga, Muñoz and Figueroa (2012), same that seeks to make an exploratory study on the use and status of indigenous languages in speech communities. This research was conducted for four research seasons between the years 2013 - 2014 in the communities of Chiníbo, Napáchare, Sorichíke, Retosachi, Munerachi, Santa Rita and Chapátare belonging to the Ejido Munerachi, municipality of Batopilas, Chihuahua.

    Referencias:
    Alvarado García, Maribel. (2007). Procesos morfofonológicos y supletividad como mecanismos para expresar la categoría gramatical de número en tarahumara. Dimensión Antropológica, 40. núm. 14. pp. 29-53.
    Alvarado García, Maribel y Alfonso Medina Urrea. (2009). Towards the speech synthesis of Raramuri: a unit selection approach based on unsupervised extraction of suffix sequences. Research In The Teaching of English. núm. 41. pp. 243-256.
    Bennet, W. y R. M. Zingg. (1986). Los tarahumaras. Una tribu india del norte de México. Instituto Nacional Indigenista.
    Bonfilglioli, Carlo. (2008). El yúmari, clave de acceso a la cosmología rarámuri. Cuicuilco volumen 15. número 42. enero-abril. pp. 45-60.
    Brambila, David. (1976). Diccionario rarámuri–castellano (tarahumar). Buena Prensa.
    Burgess, Donald. (1970). Tarahumara phonology. Studies in language and linguistics, Ralph W. Ewton y Jacob Ornstein-Galicia (eds.). Texas Western Press. pp. 45-65.
    Burgess, Donald. (1979). Verbal suffixes of prominence in western Tarahumara narrative discourse. Discourse Studies in Mesoamerican Languages. Linda K. Jones (ed.). Summer Institute of Linguistics. pp. 171-188.
    Burgess, Donald. (1984) Western Tarahumara. Southern Uto-Aztecan grammatical sketches, studies in Uto-Aztecan gramar. Ronald W. Langacker (ed.). Summer Institute of Linguistics. pp. 3-149.
    Burgess, D. William Merrill y Aureliano Ramos Chaparro. (1997). Compendio básico de la gramática ralámuli, Chihuahua. Gobierno del Estado de Chihuahua.
    Caballero Hernández, Gabriela. (2011). La fonología y morfología de los dominios morfológicos del rarámuri (Tarahumara) de Choguita. Proceedings of the Conference on Indigenous Languages of Latin America- V. University of Texas at Austin.
    Caballero Hernández, Gabriela y Lucien Carroll. (2013). Procesos de adaptación en préstamos del español al rarámuri (tarahumara) de Choguita y al tu’un savi (mixteco) de Ixpantepec Nieves. Proceedings of the Conference on Indigenous Languages of Latin America-VI. University of Texas at Austin.
    Caballero Hernández, Gabriela y Lucien Carroll. (2015). Tone and stress in Choguita Rarámuri (Tarahumara) word prosody. International Journal of American Linguistics. 81. núm. 4. pp. 457–493.
    Gassó, Leonardo. (1903). Gramática rarámuri o tarahumara. “La Europea” de J. Aguilar. Vera y Comp. (S. en C.). Fotocopia.
    Harris Clare, Claudia Jean. (2012). WaɁási – kehkí buu naaósa – buga, “Hasta aquí son todas las palabras”. La idiología lingüística en la construcción de la identidad entre los guarijó del alto mayo. PIALLI, Colección Rayénali.
    Herrera, Arturo. (2008). Consumo de teswíno, patrimonio cultural impugnado de los ralámuli. Ponencia presentada en el Seminario Patrimonio Cultural de Chihuahua, Chihuahua, México.
    Hilton, Simon. (1993). Diccionario Tarahumara de Samachique. Tucson. Instituto Lingüístico de Verano.
    INEGI:http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/censos/poblacion/2010/princi_result/chih/08_principales_resultados_cpv2010.pdf
    Islas Flores, Bianca Paola. (2010). Caracterización morfo-sintáctica y semántica de los conceptos de propiedad en ralámuli de Choguita. Tesis de Licenciatura. Escuela Nacional de Antropología e Historia.
    Kennedy, John. (1970). Inápuchi, Una Comunidad Tarahumara Gentil. Instituto Indigenista Interamericano. Ediciones especiales. núm. 58.
    Levi, Jéröme. (2001). ¿La flecha y la cobija: codificación de la identidad y resistencia en la cultura material ralámuli? Identidad y cultura en la Sierra Tarahumara. Molinari y Porras (coord.). INAH.
    Leyva González, Ana Daniela. (2005). Bilé Sitákame Chuluwi Tami Ruyéri. El Componente del Punto de Vista Aspectual del Ralámuli en Tres Narraciones de Rejogóchi. Tesis de Licenciatura en Lingüística. Escuela Nacional de Antropología e Historia.
    Lionnet, Andrés. 2001. Sufijos verbales derivativos en verbos del tarahumar. Avances y balances de lenguas yutoaztecas. Homenaje a Wick R. Miller. José Luis Moctezuma Zamarrón y Jane H. Hill (eds.). Instituto Nacional de Antropología e Historia. pp. 413-417.
    Montemayor, Carlos. (1995). Los Tarahumaras, Pueblo de Estrellas y Barrancas. BANOBRAS.
    Moreno Pineda, Edgar Adrián. (2013). Chabé nilúame natáli: análisis de los referentes principales en el discurso mítico ralámuli. Tesis de Maestría. Universidad de Sonora.
    Navarrete, Federico. (2004). Las relaciones interétnicas en México. UNAM.
    Pellicer, Dora; Díaz-Couder, Ernesto; Barriga, Francisco; Muñoz Cruz, Héctor y Figueroa Saavedra, Miguel. (2012). Estudio diagnóstico sobre las prácticas comunicativas vigentes en las comunidades de habla indígena en México. Instituto Nacional de Lenguas Indígenas / Universidad Veracruzana.
    Pennington, Campbell. (1981). La Carrera de Bola entre los Rarámuri de México, Un Problema de Difusión. Instituto Indigenista Interamericano.
    Pintado Cortina, Ana Paula. (2012). Los hijos de riosi y riablo: Fiestas grandes y resistencia cultural en una comunidad tarahumara de la barranca. Tesis de Doctorado. UNAM.
    Rodríguez López, Abel. (2010). Praxis religiosa, simbolismo e historia. Los rarámuri del círculo interior en el Alto Río Conchos. Tesis de Doctorado en Estudios Mesoamericanos. UNAM.
    Sariego Rodríguez Juan Luis. (2002). El Indigenismo en la Tarahumara. Identidad, Comunidad, Relaciones Interétnicas y Desarrollo en la Sierra de Chihuahua. Colección Antropología Social. Instituto Nacional Indigenista.
    Tellechea, Miguel. (1826). Compendio Grammatical para la Inteligencia del Idioma Tarahumar. Imprenta de la Federación en Palacio.
    Valdez Jara, Yolanda. (2014). The indexation of central arguments in Urique Tarahumara main clauses. Amerindia, 37. núm. 1.
    Valiñas, Leopoldo. (2000). Lo que la Lingüística Yutoazteca podría Aportar en la Reconstrucción Histórica del Norte de México. Nómadas y Sedentarios en el Norte de México. Hers Marie-Areti, Mirafuentes José Luis, Soto Maria de los Dolores y Vallebueno Miguel, (coord.). Universidad Nacional Autónoma de México. pp. 175 – 206.
    Valiñas, Leopoldo. (2001). Lengua, dialectos e identidad étnica en la Sierra Tarahumara. Claudia Molinari y Eugeni Porras (eds.). Identidad y Cultura en la Sierra Tarahumara. CONACULTA/INAH. pp. 105-125.
    Velasco Rivero, Pedro de. (2006). Danzar o Morir, Religión y resistencia a la Dominación en la Cultura Tarahumara. ITESO.
    Villalpando Quiñonez, Jesús. (2010). Hacia una caracterización del tarahumara de Turuachi: de lo básico a lo complejo. Maestría en Lingüística. Universidad de Sonora.

    Temática
    Tópico
    Sociolingüística
    Cultura ralámuli
    Etnografía
    Identidad
    Geográfica
    Chihuahua, México

    Origen
    Lugar
    Chihuahua, México
    Fecha de publicación
    2017-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Periodicidad
    Monográfico único

    Autoría
    Edgar Adrián Moreno Pineda

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Escuela de Antropología e Historia del Norte de México

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    356_20171231-000000:1_2942_21413

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital

    Área de procedencia


    Revista Expedicionario, Revista de Estudios en Antropología
    Número de revista Expedicionario, Revista de Estudios en Antropología N°. 6 Año 3 (2017) julio-diciembre

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.