Una pintura del mulato Tomás de Sosa en España. San Antonio de Padua y el milagro de la mula
- Título(s)
- Título
- Una pintura del mulato Tomás de Sosa en España. San Antonio de Padua y el milagro de la mula: su hallazgo en una colección privada
- Boletín de Monumentos Históricos. Num. 43 (2018) (Tercera Época) mayo-agosto
- Resumen
- El estudio de la producción plástica de un artista está sujeto al registro de su obra, de tal forma que cualquier hallazgo ofrece una oportunidad para ampliar o corregir la información que se tiene sobre él. Entre el gremio de pintores novohispanos se tienen pocas noticias de miembros que se identificaran como mulatos o mulatos libres. Tal fue el caso de Tomás de Sosa, cuyo nombre apenas estaba registrado y de quien hace una década se dio a conocer la localización de tres de sus pinturas en distintos sitios. Sin embargo, a partir de que un particular en España informó acerca de una nueva pintura firmada por Sosa, San Antonio de Padua y el milagro de la mula, ha sido posible replantear la datación de su vida y su obra, así como sus posibles vínculos con el también pintor mulato Juan Correa.
- Idioma
- Español
- Temática
- Temporal
- Época Virreinal
- Nombres
- Tomás de Sosa
- Juan Correa
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2018-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 0188-4638
- Identificadores
- MID
- 57_20180430-000000:11_2165_20524
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- REVISTA Boletín de Monumentos Históricos
- NÚMERO DE REVISTA Boletín de Monumentos Históricos Num. 43 (2018)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Una pintura del mulato Tomás de Sosa en España. San Antonio de Padua y el milagro de la mula: su hallazgo en una colección privada
- Boletín de Monumentos Históricos. Num. 43 (2018) (Tercera Época) mayo-agosto
- Resumen
- El estudio de la producción plástica de un artista está sujeto al registro de su obra, de tal forma que cualquier hallazgo ofrece una oportunidad para ampliar o corregir la información que se tiene sobre él. Entre el gremio de pintores novohispanos se tienen pocas noticias de miembros que se identificaran como mulatos o mulatos libres. Tal fue el caso de Tomás de Sosa, cuyo nombre apenas estaba registrado y de quien hace una década se dio a conocer la localización de tres de sus pinturas en distintos sitios. Sin embargo, a partir de que un particular en España informó acerca de una nueva pintura firmada por Sosa, San Antonio de Padua y el milagro de la mula, ha sido posible replantear la datación de su vida y su obra, así como sus posibles vínculos con el también pintor mulato Juan Correa.
- Idioma
- Español
- Temática
- Temporal
- Época Virreinal
- Nombres
- Tomás de Sosa
- Juan Correa
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2018-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 0188-4638
- Identificadores
- MID
- 57_20180430-000000:11_2165_20524
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- REVISTA Boletín de Monumentos Históricos
- NÚMERO DE REVISTA Boletín de Monumentos Históricos Num. 43 (2018)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui