La edificación del convento de monjas dominicas en Pátzcuaro
- Título(s)
- Título
- La edificación del convento de monjas dominicas en Pátzcuaro
- Boletín de Monumentos Históricos. Los conventos de monjas, arquitectura y vida cotidiana del virreinato a la postmodernidad. Num. 30 (2014) (Tercera Época) enero-abril
- Referencias:
- Fernando García Salinero, Léxico de alarifes de los siglos de oro, Madrid, Real Academia Española, 1968, p. 103.
- El Sacrosanto y Ecuménico Concilio de Trento, trad. al castellano por don Ignacio López de Ayala, con el texto latino corregido según la ed. auténtica de Roma publicada en 1564, Barcelona, Imprenta de Don Ramón Martín Indár, Calle de la Platería, núm. 58, 1847.
- Carlos Borromeo, Instrucciones de la fábrica y del ajuar eclesiásticos, 2a. ed., México, UNAM, 2010.
- Luisa Zahino Peñafort (comp.), El cardenal Lorenzana y el IV Concilio Provincial Mexicano, México, IIJ-UNAM (Serie C: Estudios Históricos, 31), 1999.
- Josefina Muriel, Hospitales de la Nueva España. Fundaciones del siglo XVI, t. I, México, UNAM/Cruz Roja Mexicana, 1990, p. 71.
- María Concepción Amerlinck de Corsi y Manuel Ramos Medina, Conventos de monjas. Fundaciones en el México virreinal, México, Condumex, 1995, p. 217.
- Joseph Eugenio Ponce de León, La Abeja de Michoacán: La venerable señora doña Josefina Antonia de Nuestra Señora de la Salud: breve noticia de su vida, que dirige a su amada feligresía Don…, 1752, México, El nuevo rezado de Doña Ma. Rivera, 1752, pp. 109-110.
- Jorge Núñez Chávez, “Los constructores de Valladolid de Michoacán en el siglo XVIII”, tesis de maestría en Arquitectura, Investigación y Restauración de Sitios y Monumentos, Morelia, Facultad de Arquitectura, UMSNH, 2006, p. 98.
- José Martín Torres Vega, “La incidencia de la orden dominica de mujeres en el espacio urbano-arquitectónico de Pátzcuaro y el Obispado de Michoacán, 1747-1867”, tesis doctoral en Arquitectura, Aguascalientes, Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2013, pp. 218-219.
- Gabriel Silva Mandujano, La Casa Barroca de Pátzcuaro, Morelia, Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo/Gobierno del Estado de Michoacán/Morevallado, 2005, pp. 140-141.
- Idioma
- Español
- Temática
- Temporal
- Época virreinal
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2014-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 0188-4638
- Identificadores
- MID
- 57_19780101-000000:11_814_11132
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- La edificación del convento de monjas dominicas en Pátzcuaro
- Boletín de Monumentos Históricos. Los conventos de monjas, arquitectura y vida cotidiana del virreinato a la postmodernidad. Num. 30 (2014) (Tercera Época) enero-abril
- Referencias:
- Fernando García Salinero, Léxico de alarifes de los siglos de oro, Madrid, Real Academia Española, 1968, p. 103.
- El Sacrosanto y Ecuménico Concilio de Trento, trad. al castellano por don Ignacio López de Ayala, con el texto latino corregido según la ed. auténtica de Roma publicada en 1564, Barcelona, Imprenta de Don Ramón Martín Indár, Calle de la Platería, núm. 58, 1847.
- Carlos Borromeo, Instrucciones de la fábrica y del ajuar eclesiásticos, 2a. ed., México, UNAM, 2010.
- Luisa Zahino Peñafort (comp.), El cardenal Lorenzana y el IV Concilio Provincial Mexicano, México, IIJ-UNAM (Serie C: Estudios Históricos, 31), 1999.
- Josefina Muriel, Hospitales de la Nueva España. Fundaciones del siglo XVI, t. I, México, UNAM/Cruz Roja Mexicana, 1990, p. 71.
- María Concepción Amerlinck de Corsi y Manuel Ramos Medina, Conventos de monjas. Fundaciones en el México virreinal, México, Condumex, 1995, p. 217.
- Joseph Eugenio Ponce de León, La Abeja de Michoacán: La venerable señora doña Josefina Antonia de Nuestra Señora de la Salud: breve noticia de su vida, que dirige a su amada feligresía Don…, 1752, México, El nuevo rezado de Doña Ma. Rivera, 1752, pp. 109-110.
- Jorge Núñez Chávez, “Los constructores de Valladolid de Michoacán en el siglo XVIII”, tesis de maestría en Arquitectura, Investigación y Restauración de Sitios y Monumentos, Morelia, Facultad de Arquitectura, UMSNH, 2006, p. 98.
- José Martín Torres Vega, “La incidencia de la orden dominica de mujeres en el espacio urbano-arquitectónico de Pátzcuaro y el Obispado de Michoacán, 1747-1867”, tesis doctoral en Arquitectura, Aguascalientes, Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2013, pp. 218-219.
- Gabriel Silva Mandujano, La Casa Barroca de Pátzcuaro, Morelia, Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo/Gobierno del Estado de Michoacán/Morevallado, 2005, pp. 140-141.
- Idioma
- Español
- Temática
- Temporal
- Época virreinal
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2014-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 0188-4638
- Identificadores
- MID
- 57_19780101-000000:11_814_11132
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- REVISTA Boletín de Monumentos Históricos
- NÚMERO DE REVISTA Boletín de Monumentos Históricos Num. 30 (2014) Los conventos de monjas, arquitectura y vida cotidiana del virreinato a la postmodernidad
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui