Si estás aquí… ¡Manifiéstate! El espiritismo durante el siglo XIX en la Ciudad de México.


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Si estás aquí… ¡Manifiéstate! El espiritismo durante el siglo XIX en la Ciudad de México.
    Vita Brevis. Revista electrónica de estudios de la muerte: Interpretaciones contemporáneas e ideas de lo sobrenatural en torno a la muerte. Num. 6 Año 4 (2015) enero-junio

    Referencias:
    2004. Antología del cuento siniestro mexicano.México: EMU.
    Chéroux, Clément, 2004: “El caso de la fotografía espiritista. La imagen espectral: entre la diversión y la convicción” (Traducción de Pilar Vázquez), publicado en Le troisieme oeil: la photographie et l´oculte, Paris: Gallimard. Recuperado de: http://webpages.ull.es/users/reacto/pdfs/n4/clement_cheroux.pdf.
    Días Mirón, Salvador, 1999. Lascas, México: Conaculta.
    Infante Vargas, Lucrecia, 2004. “De Espíritus, mujeres e igualdad: Laureana Wright y el espiritismo Kardeciano en el México finisecular”, en Marcela Terrazas y Felipe Castro (eds.), Disidencia y disidentes en la Historia de México, México: IIH-UNAM, México.
    Leyva, José Mariano, 2005. El ocaso de los espíritus. El espiritismo en México en el siglo XIX, México: Cal y Arena.
    Riva, Luis Hu, 2009. Doctrina espírita para principiantes, Brasil: Consejo espírita internacional.
    Quiñónez, Isabel, 1990. De Don Juan Manuel a Pachita la alfajorera. Legendaria publicada en la Ciudad de México. México: INAH y CONACULTA.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Muerte
    Culto
    Religión
    Espiritismo
    Geográfica
    Ciudad de México, México
    Temporal
    Siglo XIX

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2015-06-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Jesús R. Campos Hernández (Escuela Nacional de Antropología e Historia)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    2007-9591

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    48_20120101-000000:17_445_5950

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Antropología

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 184.87 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (BIN) 89.48 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Si estás aquí… ¡Manifiéstate! El espiritismo durante el siglo XIX en la Ciudad de México.
    Vita Brevis. Revista electrónica de estudios de la muerte: Interpretaciones contemporáneas e ideas de lo sobrenatural en torno a la muerte. Num. 6 Año 4 (2015) enero-junio

    Referencias:
    2004. Antología del cuento siniestro mexicano.México: EMU.
    Chéroux, Clément, 2004: “El caso de la fotografía espiritista. La imagen espectral: entre la diversión y la convicción” (Traducción de Pilar Vázquez), publicado en Le troisieme oeil: la photographie et l´oculte, Paris: Gallimard. Recuperado de: http://webpages.ull.es/users/reacto/pdfs/n4/clement_cheroux.pdf.
    Días Mirón, Salvador, 1999. Lascas, México: Conaculta.
    Infante Vargas, Lucrecia, 2004. “De Espíritus, mujeres e igualdad: Laureana Wright y el espiritismo Kardeciano en el México finisecular”, en Marcela Terrazas y Felipe Castro (eds.), Disidencia y disidentes en la Historia de México, México: IIH-UNAM, México.
    Leyva, José Mariano, 2005. El ocaso de los espíritus. El espiritismo en México en el siglo XIX, México: Cal y Arena.
    Riva, Luis Hu, 2009. Doctrina espírita para principiantes, Brasil: Consejo espírita internacional.
    Quiñónez, Isabel, 1990. De Don Juan Manuel a Pachita la alfajorera. Legendaria publicada en la Ciudad de México. México: INAH y CONACULTA.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Muerte
    Culto
    Religión
    Espiritismo
    Geográfica
    Ciudad de México, México
    Temporal
    Siglo XIX

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2015-06-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Jesús R. Campos Hernández (Escuela Nacional de Antropología e Historia)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Antropología

    Identificadores
    ISSN
    2007-9591

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    48_20120101-000000:17_445_5950

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Antropología


    Revista Vita Brevis. Revista electrónica de estudios de la muerte
    Número de revista Vita Brevis Num. 6 (2015) Interpretaciones contemporáneas e ideas de lo sobrenatural en torno a la muerte

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.