Los perros en tiempos coloniales
- Título(s)
- Título
- Los perros en tiempos coloniales
- Subtítulo
- Un análisis de larga duración a partir de las fuentes judiciales
- Glifos Num. 3 Año 2 (2015) enero-marzo
- Referencias:
- 1.- BAILÓN, Rosalío. 2004. Teoría General del Proceso y Derecho Procesal Civil: preguntas y respuestas, Editorial Limusa, México.
- 2.- BENTURA, Eusebio. 1787. Recopilación sumaria de todos los autos acordados de la Real Audiencia y Sala del Crimen de esta Nueva España, Impresa en México encontrada en archive.org, México.
- 3.- BURKE, Peter. 2006. ¿Qué es la historia cultural? Ediciones Paidos ibérica, España.
- 4.- DARNTON, Robert. 1987. La gran matanza de gatos: y otros episodios en la historia cultural francesa, Fondo de Cultura Económica, Estados Unidos de América.
- 5.- GARZA, Mercedes de la (coordinación). 1983. Relaciones Histórico-Geográficas de la Gobernación de Yucatán, UNAM, Fuentes para el estudio de la cultura maya, México.
- 6.- GINZBURG Carlo. 1981. El queso y los gusanos. El cosmos según un molinero del siglo XVI, Península/Océano, Barcelona, España.
- 7.- GONZÁLEZ, Carlos. 2007. Homo viator. Homo scribens: cultura gráfica, información y gobierno en la expansión atlántica, siglos XV-XVII, Editorial Marcial Pons Historia, Madrid, España.
- 8.- JOHNS, Catherine. 2008. Dogs: History, Myth, Art, Harvard University Press, Boston, Estados Unidos de América.
- 9.- JUDAH, J.C. 2007. An ancient History of dogs: Spaniels Through the Ages, editorial Lulu, Estados Unidos de América.
- 10.- KELSEN, Hans. 1958. Teoría General del Derecho y del Estado, quinta reimpresión 1995, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F.
- 11.- MÉNDEZ Montenegro, Julio Cesar. 1976. Autos Acordados de la Real Audiencia de Guatemala 1561-1807. Documentos Inéditos para la Historia del Derecho Indiano Criollo. Editorial B. COSTA-AMIC Editor, México, D.F.
- 12.- MONAGHAN John y Just Peter. 2000. Una brevísima introducción a la Antropología Social y Cultural, Océano, Oxford University Press, México, D.F.
- 13.- OCAMPO, Javier. 2001. Mitos y Leyendas de Antioquia La Grande, Editorial Plaza & Janes, Editores Colombia, Bogotá Colombia.
- 14.- SAHAGÚN, Bernardino. 2011. Historia General de las Cosas de la Nueva España I 1585, Linkgua digital, Red ediciones, España.
- 15.- VALADEZ Azúa, Raúl y MESTRE Arrioja Gabriel. 2007. Xoloitzcuintle del enigma al siglo XXI, UNAM, México, D.F.
- 16.- VARA Donado, José. 1990. Aristóteles Historia de los animales, Ediciones Akal, Madrid, España.
- 17.- ZEMON Davis, Natalie. 1983. The return of Martin Guerre, Harvard University Press, London England.
- Capítulo en un libro
- 18.- BAZANT Milada. 2005. “Bestialismo el delito nefando, 1800-1856” en “Historia de la Vida Cotidiana”, FCE, El Colegio de México- El Colegio Mexiquense, México, D.F.
- 19.- ESCALANTE, Pablo. 2004. “La cortesía, los afectos y la sexualidad” en Historia de la Vida Cotidiana en México, Volumen I, FCE, Colegio de México, México, D.F.
- 20.- HAUSBERGER, Bern y MAZÍN Oscar. 2010. “Nueva España: los años de autonomía”, en Nueva Historia General de México, el Colegio de México, México, D.F.
- 21.- PEDROSA, José. 2007. “El antisemitismo en la cultura popular española”, en El Antisemitismo en España, Universidad de Castilla de la Mancha, Colección de Humanidades, La Mancha, España.
- 22.- WOBESER von, Gisela. 2010. “El virreinato de Nueva España en el siglo XVI” en Historia de México, FCE, SEP, Academia Mexicana de Historia, México, D.F.
- Artículo de revista científica
- 23.- GALLUCI, Lisandro. 2010. “Las fuentes judiciales y el estudio de los sectores subalternos. Desafíos y posibilidades de su relación en la investigación historiográfica”, en Revista Electrónica de Fuentes y Archivos, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Universidad Nacional de Comahue, Neuquén, Argentina.
- 24.- GINZBURG Carlo. 1995. “Microhistoria: dos o tres cosas que sé de ella”, Entre-pasados, Revista de Historia, núm. 8, Buenos Aires, Argentina.
- 25.- LEVI Giovanni. 2010. “Entrevista con Giovanni Levi”, en Revista Historia Crítica, núm. 40, Universidad de los Andes, 2010, Perspectivas historiográficas, Colombia.
- 26.- THOMAS, Keith. 1989. “Historia y antropología” en Revista Historia Social, núm. 3 (Invierno), Madrid, España.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Animales
- Temporal
- Época virreinal
- Origen
- Lugar
- Campeche, México
- Fecha de publicación
- 2015-03-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Centro INAH Campeche
- Identificadores
- ISSN
- 2007-9451
- Identificadores
- MID
- 12_20190903-214020:31_959_13098
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Centro INAH Campeche
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Los perros en tiempos coloniales
- Subtítulo
- Un análisis de larga duración a partir de las fuentes judiciales
- Glifos Num. 3 Año 2 (2015) enero-marzo
- Referencias:
- 1.- BAILÓN, Rosalío. 2004. Teoría General del Proceso y Derecho Procesal Civil: preguntas y respuestas, Editorial Limusa, México.
- 2.- BENTURA, Eusebio. 1787. Recopilación sumaria de todos los autos acordados de la Real Audiencia y Sala del Crimen de esta Nueva España, Impresa en México encontrada en archive.org, México.
- 3.- BURKE, Peter. 2006. ¿Qué es la historia cultural? Ediciones Paidos ibérica, España.
- 4.- DARNTON, Robert. 1987. La gran matanza de gatos: y otros episodios en la historia cultural francesa, Fondo de Cultura Económica, Estados Unidos de América.
- 5.- GARZA, Mercedes de la (coordinación). 1983. Relaciones Histórico-Geográficas de la Gobernación de Yucatán, UNAM, Fuentes para el estudio de la cultura maya, México.
- 6.- GINZBURG Carlo. 1981. El queso y los gusanos. El cosmos según un molinero del siglo XVI, Península/Océano, Barcelona, España.
- 7.- GONZÁLEZ, Carlos. 2007. Homo viator. Homo scribens: cultura gráfica, información y gobierno en la expansión atlántica, siglos XV-XVII, Editorial Marcial Pons Historia, Madrid, España.
- 8.- JOHNS, Catherine. 2008. Dogs: History, Myth, Art, Harvard University Press, Boston, Estados Unidos de América.
- 9.- JUDAH, J.C. 2007. An ancient History of dogs: Spaniels Through the Ages, editorial Lulu, Estados Unidos de América.
- 10.- KELSEN, Hans. 1958. Teoría General del Derecho y del Estado, quinta reimpresión 1995, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F.
- 11.- MÉNDEZ Montenegro, Julio Cesar. 1976. Autos Acordados de la Real Audiencia de Guatemala 1561-1807. Documentos Inéditos para la Historia del Derecho Indiano Criollo. Editorial B. COSTA-AMIC Editor, México, D.F.
- 12.- MONAGHAN John y Just Peter. 2000. Una brevísima introducción a la Antropología Social y Cultural, Océano, Oxford University Press, México, D.F.
- 13.- OCAMPO, Javier. 2001. Mitos y Leyendas de Antioquia La Grande, Editorial Plaza & Janes, Editores Colombia, Bogotá Colombia.
- 14.- SAHAGÚN, Bernardino. 2011. Historia General de las Cosas de la Nueva España I 1585, Linkgua digital, Red ediciones, España.
- 15.- VALADEZ Azúa, Raúl y MESTRE Arrioja Gabriel. 2007. Xoloitzcuintle del enigma al siglo XXI, UNAM, México, D.F.
- 16.- VARA Donado, José. 1990. Aristóteles Historia de los animales, Ediciones Akal, Madrid, España.
- 17.- ZEMON Davis, Natalie. 1983. The return of Martin Guerre, Harvard University Press, London England.
- Capítulo en un libro
- 18.- BAZANT Milada. 2005. “Bestialismo el delito nefando, 1800-1856” en “Historia de la Vida Cotidiana”, FCE, El Colegio de México- El Colegio Mexiquense, México, D.F.
- 19.- ESCALANTE, Pablo. 2004. “La cortesía, los afectos y la sexualidad” en Historia de la Vida Cotidiana en México, Volumen I, FCE, Colegio de México, México, D.F.
- 20.- HAUSBERGER, Bern y MAZÍN Oscar. 2010. “Nueva España: los años de autonomía”, en Nueva Historia General de México, el Colegio de México, México, D.F.
- 21.- PEDROSA, José. 2007. “El antisemitismo en la cultura popular española”, en El Antisemitismo en España, Universidad de Castilla de la Mancha, Colección de Humanidades, La Mancha, España.
- 22.- WOBESER von, Gisela. 2010. “El virreinato de Nueva España en el siglo XVI” en Historia de México, FCE, SEP, Academia Mexicana de Historia, México, D.F.
- Artículo de revista científica
- 23.- GALLUCI, Lisandro. 2010. “Las fuentes judiciales y el estudio de los sectores subalternos. Desafíos y posibilidades de su relación en la investigación historiográfica”, en Revista Electrónica de Fuentes y Archivos, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Universidad Nacional de Comahue, Neuquén, Argentina.
- 24.- GINZBURG Carlo. 1995. “Microhistoria: dos o tres cosas que sé de ella”, Entre-pasados, Revista de Historia, núm. 8, Buenos Aires, Argentina.
- 25.- LEVI Giovanni. 2010. “Entrevista con Giovanni Levi”, en Revista Historia Crítica, núm. 40, Universidad de los Andes, 2010, Perspectivas historiográficas, Colombia.
- 26.- THOMAS, Keith. 1989. “Historia y antropología” en Revista Historia Social, núm. 3 (Invierno), Madrid, España.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Animales
- Temporal
- Época virreinal
- Origen
- Lugar
- Campeche, México
- Fecha de publicación
- 2015-03-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Centro INAH Campeche
- Identificadores
- ISSN
- 2007-9451
- Identificadores
- MID
- 12_20190903-214020:31_959_13098
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Centro INAH Campeche
- Revista Glifos
- Número de revista Glifos Num. 3 (2015)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui