La muerte niña, un ritual funerario olvidado
- Título(s)
- Título
- La muerte niña, un ritual funerario olvidado
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 92 Nueva Época (2011) mayo-agosto
- Referencias:
Clark, Michael, Michael Worrel y John Pless, “Postmortem Changes in Soft Tissues”, en William D. Haglund y Marcella H. Sorg (eds.), Forensic Taphonomy. The Postmortem Fate of Human Remains, Londres, CRC Presss, 1996, pp. 151-160.
- Gómez Danés, Pedro, Cantos y ritos de esperanza. Rescate antropológico de antiguos cultos religiosos en el estado de Nuevo León, Monterrey, 1995, pp. 30-35.
- Goodman, Alan y Thomas Leatherman, Building a New Biocultural Synthesis. Political-Economic Perspectives on Human Biology, Ann Arbor, University of Michigan Press, 1998, pp. 23-33.
- “Historia de la fotografía”, en línea: [http://www.wikipedia].
- Ley General de Salud. art. 314, párrafo II, en Diario Oficial de la Federación, 7 de febrero de 1987.
- Luy Quijada, Jesús y Maura Ramírez González, “Cuerpo y mente ante la muerte violenta”, en Tratamiento mortuorio, México, Conaculta/CEMCA, 1997, pp. 67-76.
- Torres, Delci, “Los rituales funerarios como estrategias simbólicas que regulan las relaciones entre las personas y las culturas”, en Sapiens, vol. 7, núm. 2, diciembre 2006, pp. 107-118.
- Vargas Santacruz, Julia y Enrique Esquivel Tovar, “La muerte niña. Una costumbre mortuoria para despedir angelitos”, en Atisbo, año 5, núm. 25, marzo-abril de 2010, pp. 5-10.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2011-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_205_2726
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Número de revista Antropología Num. 92 (2011)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- La muerte niña, un ritual funerario olvidado
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 92 Nueva Época (2011) mayo-agosto
- Referencias:
Clark, Michael, Michael Worrel y John Pless, “Postmortem Changes in Soft Tissues”, en William D. Haglund y Marcella H. Sorg (eds.), Forensic Taphonomy. The Postmortem Fate of Human Remains, Londres, CRC Presss, 1996, pp. 151-160.
- Gómez Danés, Pedro, Cantos y ritos de esperanza. Rescate antropológico de antiguos cultos religiosos en el estado de Nuevo León, Monterrey, 1995, pp. 30-35.
- Goodman, Alan y Thomas Leatherman, Building a New Biocultural Synthesis. Political-Economic Perspectives on Human Biology, Ann Arbor, University of Michigan Press, 1998, pp. 23-33.
- “Historia de la fotografía”, en línea: [http://www.wikipedia].
- Ley General de Salud. art. 314, párrafo II, en Diario Oficial de la Federación, 7 de febrero de 1987.
- Luy Quijada, Jesús y Maura Ramírez González, “Cuerpo y mente ante la muerte violenta”, en Tratamiento mortuorio, México, Conaculta/CEMCA, 1997, pp. 67-76.
- Torres, Delci, “Los rituales funerarios como estrategias simbólicas que regulan las relaciones entre las personas y las culturas”, en Sapiens, vol. 7, núm. 2, diciembre 2006, pp. 107-118.
- Vargas Santacruz, Julia y Enrique Esquivel Tovar, “La muerte niña. Una costumbre mortuoria para despedir angelitos”, en Atisbo, año 5, núm. 25, marzo-abril de 2010, pp. 5-10.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2011-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_205_2726
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Número de revista Antropología Num. 92 (2011)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui