Ya desde el siglo XIX ha sido evidente que la participación femenina en la Independencia mexicana ha sido poco estudiada, por eso Marco Antonio Ibarra recopila algunos de los trabajos que, desde 1887, han intentado dar luz sobre esta temática.

En el número 74 de la revista Historias de la Dirección de Estudios Históricos del INAH, Marco Antonio Ibarra 'Mujeres en la Independencia mexicana: un olvido persistente' presenta una lista de estudios que en conjunto dan cuenta de la forma en que vivieron algunas mujeres mexicanas en los siglos XVI al XIX.

El autor comienza con las fuentes que abordan de forma directa la participación de las mujeres en la guerra de Independencia; continúa con aquellas que al abordar el tema de la Independencia proporcionan datos acerca de las mujeres participantes en el conflicto; sigue con las fuentes que sin centrarse en la Independencia proporcionan datos sobre las mujeres que vivieron en los años cercanos al conflicto, así como los trabajos sobre la vida cotidiana de las mujeres; y concluye con una lista de fuentes que pueden ayudar a los estudios que incluyan análisis de género.

Conmemoremos el Día Internacional de la Mujer conociendo la historia de las mujeres en México en la Mediateca INAH.

La pintura que ilustra nuestra publicación es un retrato de Leona Vicario, pertenece a la colección del Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec y data del siglo XIX.

Ir al contenido