Las formas expresivas del arte ritual o la tensión vital de los gestos creativos

El Suplemento 48 de la revista Diario de Campo, titulado "Las formas expresivas del arte ritual o la tensión vital de los gestos creativos", es el fruto de reflexiones colectivas de los integrantes de un proyecto franco-mexicano sobre a antropología e historia del arte.
El proyecto “Las formas expresivas en México, Centroamérica y el Suroeste de Estados Unidos: dinámicas de creación y transmisión”, surgió en 2006, gira en torno a la antropología e historia del arte y reúne académicos de distintas instituciones bajo tutela del Instituto Nacional de Antropología e Historia y el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS, Francia). Está integrado por diez antropólogos, etnólogos, etnohistoriadores y arqueólogos especialistas en temas del arte y ritual en diferentes regiones de México, quienes son coordinados por Olivia Kindl y Johannes Neurath.
Los autores de este suplemento se centran en ciertas problemáticas formuladas a lo largo de sus encuentros, así como de sus discusiones o reflexiones desarrolladas a distancia, cuyo hilo conductor se desarrolla en torno a los rituales, los “ojos múltiples” manifestados en composiciones plásticas, sonoras o gestuales; así como la formulación del concepto de “multiempatía”, el cual está inspirado en las teorías estéticas de tradición alemana de los siglos XVIII y XIX.
Los textos aquí presentados son ilustrados con diversas imágenes como la Visión urbana en Chicago, del artista mexicano Nicolás de Jesús, originario de la región nahua de Guerrero, México. Este Suplemento fue editado por la Coordinación Nacional de Antropología en el 2008. Consúltalo en la Mediateca INAH.
<a class="uk-button uk-button-large" https:="" bit.ly="" 3qtc1fi"="" type="button">Ir al contenido