Chimalma

Diosa de la fertilidad en la mitología mexica, madre de Quetzalcóatl y destacada mujer guerrera. Su nombre proviene del náhuatl chimalli, escudo y maitl, mano, es decir “Mano de Escudo”.
Varias leyendas describen cómo quedó encinta Chimalma, una de ellas nos dice que Mixcóatl, dios de la caza y de la guerra, vio a Chimalma mientras cazaba en el valle de Morelos y se enamoró de ella. Al fracasar sus intentos de cortejo, se enfadó y le disparó cinco flechas, que capturó con sus manos desnudas, por lo que recibió el nombre "mano-escudo". Posteriormente se casaron, pero no pudieron concebir un hijo. Un día un sacerdote le dijo a Chimalma que se tragara una pequeña piedra preciosa, tras lo cual quedó embarazada. Esto enfureció a Tezcatlipoca, por lo que persuadió a otros para matar a Mixcóatl. Chimalma huyó a su tierra natal, Tepoztlán, y murió dando a luz a su hijo Topiltzin, quien posteriormente descubriría su identidad como Quetzalcóatl, enviado para ayudar a la civilización tolteca.
La figurilla de Chimalma que aquí se presenta fue encontrada durante una excavación en el Templo de Ehécatl - Quetzalcóatl, en Tlatelolco. Actualmente esta pieza arqueológica forma parte de la colección del Museo de Sitio de Tlatelolco. Conócela en la Mediateca INAH.