Mascarón de Chaac

Chaac es una de las deidades más importantes en la cultura maya, estuvo asociado con la lluvia, el rayo, el relámpago y el agua en general, por lo que era frecuentemente invocado para obtener buenas cosechas.
La amplia veneración e influencia de Chaac se ven reflejadas en la gran cantidad de mascarones que le fueron dedicados y que forman parte de diversos conjuntos arquitectónicos en distintas zonas arqueológicas, particularmente en aquellas que están ubicadas en la península de Yucatán, entre ellas Uxmal, Sayil, Chichén Itzá, Kabah y Labná.
El mascarón de Chaac que aquí se presenta está formado por mosaicos de distintas formas y tamaños, los cuales se ensamblan formando la cara, en la que se delinean claramente cejas, ojos, boca, dientes y colmillos. Esta pieza arqueológica fue creada en el periodo Clásico Tardío, su lugar de origen es Kabah, Yucatán y se exhibe en el Museo Nacional de Antropología. Conócela en la Mediateca INAH.