Cartografía imaginaria de la Ciudad de México, el taxista de sitio como topógrafo


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Cartografía imaginaria de la Ciudad de México, el taxista de sitio como topógrafo

    Resumen

    A lo largo de éste ensayo se busca construir una mirada crítica respecto al espacio de la ciudad, enfatizando su proceso de construcción y su relevancia como constructor de ritmos y modos urbanos, destacando la relevancia de lo urbano como objeto de estudio antropológico que comprende procesos y relaciones que emanan del interior de la ciudad. La etnografía aquí presentada prioriza hacer visibles a los actores sociales de la urbe, que denotan la implicación en el proceso de organización de la ciudad como entidad de flujos y redes, para lo que fue trascendental recurrir a los aportes teóricos del imaginario y las representaciones por su capacidad de descubrimiento de las fuerzas instituyentes de los sentidos de lo social. Con este recorrido que se ha esbozado se puede concluir que el taxista conduce hasta el campo de lo imaginario, donde lo que está en disputa es la construcción de una otredad y la aprehensión de los distintos espacios y tiempos de la ciudad. Lo que hace un buen pretexto para abordar un taxi antropológicamente.


    Descripción

    Tesis para optar por el grado de maestría en Antropología Social


    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Cartografía
    Vida cotidiana
    Antropología social
    Urbanismo
    Geográfica
    Ciudad de México, México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2012
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Escuela Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Diana Torres Sad

    Personas
    / Instituciones
    Dra. Luz Olivia Domínguez Prieto (Escuela Nacional de Antropología e Historia): Director de tesis

    Tipo de recurso
    Texto
    Tesis de Maestría

    Descripción física
    Extensión
    164 p.

    Ubicación
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    44_20141110-171100:X1A2012T67c
    Catálogo
    Folio real
    X12962

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 41.56 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 15.83 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Cartografía imaginaria de la Ciudad de México, el taxista de sitio como topógrafo

    Resumen

    A lo largo de éste ensayo se busca construir una mirada crítica respecto al espacio de la ciudad, enfatizando su proceso de construcción y su relevancia como constructor de ritmos y modos urbanos, destacando la relevancia de lo urbano como objeto de estudio antropológico que comprende procesos y relaciones que emanan del interior de la ciudad. La etnografía aquí presentada prioriza hacer visibles a los actores sociales de la urbe, que denotan la implicación en el proceso de organización de la ciudad como entidad de flujos y redes, para lo que fue trascendental recurrir a los aportes teóricos del imaginario y las representaciones por su capacidad de descubrimiento de las fuerzas instituyentes de los sentidos de lo social. Con este recorrido que se ha esbozado se puede concluir que el taxista conduce hasta el campo de lo imaginario, donde lo que está en disputa es la construcción de una otredad y la aprehensión de los distintos espacios y tiempos de la ciudad. Lo que hace un buen pretexto para abordar un taxi antropológicamente.


    Descripción

    Tesis para optar por el grado de maestría en Antropología Social


    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Cartografía
    Vida cotidiana
    Antropología social
    Urbanismo
    Geográfica
    Ciudad de México, México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2012
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Escuela Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Diana Torres Sad

    Personas
    / Instituciones
    Dra. Luz Olivia Domínguez Prieto (Escuela Nacional de Antropología e Historia): Director de tesis

    Tipo de recurso
    Texto
    Tesis de Maestría

    Descripción física
    Extensión
    164 p.

    Ubicación
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    44_20141110-171100:X1A2012T67c
    Catálogo
    Folio real
    X12962

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Escuela Nacional de Antropología e Historia


    Biblioteca Guillermo Bonfil Batalla

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.