000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||Español|| |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/44
|
245 |
10|aJóvenes indígenas en contextos metropolitanos. La construcción de lo juvenil en una comunidad mixteca en el área metropolitana de Monterrey, Nuevo León|htext |
700 |
1 |aLuis Fernando|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aMaritza|cDra.|ethesis advisor|uEscuela Nacional de Antropología e Historia |
260 |
|aCiudad de México, México|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|bEscuela Nacional de Antropología e Historia|c2012 |
300 |
|a211 p. |
520 |
|a<p>Esta investigación es conocer cómo se construye la condición juvenil en la comunidad mixteca localizada en el municipio de Juárez, dentro del Área Metropolitana de Monterrey, AMM, con la finalidad de conocer las formas en las que los y las Jóvenes están configurando dicha condición a partir de sus propios términos, así como en interacción con sus padres, con la familia, la comunidad y las condiciones de contactos interétnicos. Es necesario tomar en cuenta algunas perspectivas para abordar las problemáticas de los Jóvenes indígenas contemporáneos. Estas son: la juvenil, la interculturalidad, equidad y género, así como de derechos humanos para identificar y registrar las demandas específicas de este sector. Además, es necesario precisar las estadísticas y conteos, llevar a cabo estudios empíricos cualitativos, sobre todo porque los hombres y mujeres nacidos en los contextos o lugares de destino migratorio empiezan a reivindicar el “ser joven” como una etapa intermedia entre la infancia y la edad adulta.</p> |
650 |
1 |aMigración|xIdentidad|xCultura|xMixteca|xAsentamientos indígenas urbanos|zNuevo León, México|zMonterrey |
655 |
7|aTesis de Maestría|2mediateca-genero |
540 |
|aCreative Commons (by-nc-nd) |
852 |
|aEscuela Nacional de Antropología e Historia |
520 |
|a<p>Tesis para optar por el grado de maestría en Antropología Social</p> |
774 |
0 |tBiblioteca Guillermo Bonfil Batalla |