Teteles de Santo Nombre


Teteles de Santo Nombre
Montículo de piedras

El sitio es considerado un asentamiento clave para entender la interacción que mantuvieron en la época prehispánica las áreas del Centro, Golfo y de Oaxaca. La zona está localizada al sur de Puebla y muestra características arquitectónicas similares a Teotihuacán, además de compartir rasgos culturales con el área de Tehuacán y la Mixteca.

Teteles, palabra nahua que significa “montículo de piedras”, se ubica al sureste de Tlacotepec de Benito Juárez, entre las poblaciones de Xochitlán Todos Santos y Santa María Alta, en el estado de Puebla.

Gracias a las investigaciones se sabe que este conjunto inició su actividad constructiva hacia 400 a.C. y se le continuaron haciendo modificaciones y ampliaciones hasta el año 650 d.C. aproximadamente, cubriendo así el Preclásico final y terminal, con continuidad hacia el Clásico temprano y medio. Es importante destacar que los espacios liberados mediante la excavación indican que los edificios se clausuraron intencionalmente.

Hasta ahora todo parece indicar que estos conjuntos arquitectónicos, que abundan en un área de más de 60 hectáreas, son edificaciones de plazas, plataformas, templos y algunos cuartos, que tuvieron actividad doméstica y ritual limitada a los miembros de una élite gobernante que se hizo cargo de las edificaciones.

La mayoría de la población estuvo asentada en casas de materiales perecederos, principalmente bajareque, alrededor del centro cívico ceremonial y monumental que seguramente fue el asiento del poder político regional durante esa época.


INFORMACIÓN PRÁCTICA

Entrada gratuita
Se encuentra en el municipio de Tlacotepec de Benito Juárez a 90 km de la ciudad de Puebla y a 40 km de la ciudad de Tehuacán.

CONTACTO

+52 (55) 3484 4117
museoyzonateteles@hotmail.com
http://www.inah.gob.mx
FACEBOOK


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.