Atzompa


Atzompa
En la cumbre del agua

Conjunto monumental próximo a Monte Albán que habla de la expansión de este último sitio durante su apogeo. Albergó a la nobleza, como se advierte en sus numerosos palacios, conjuntos habitacionales, plazas y complejo funerario.

El conjunto monumental de Atzompa se encuentra en el municipio de Santa María Atzompa, Oaxaca, entre los vértices 16 al 31 del plano que delimita el polígono de protección de la zona arqueológica de Monte Albán. El nombre de Atzompa proviene de los vocablos nahuas atl (“agua”), tzontli (cabeza) y pan (“lugar”), cuyo significado es “sobre la cabeza del agua”, denominación otorgada por la cultura mexica durante su expansión en el Valle de Oaxaca, ocurrida en el periodo Posclásico. Atzompa es un asentamiento zapoteco que pertenece a la ciudad prehispánica de Monte Albán. Su periodo de ocupación se sitúa en la época IIIB-IV (650-850). Dentro del conjunto monumental sobresalen sus unidades palaciegas de alto estatus, así como sus tres juegos de pelota, donde destaca el Juego de Pelota I, el más grande de la ciudad prehispánica de Monte Albán. Además, desde el lado norte del sitio se tiene una vista privilegiada del Valle de Etla. También es importante mencionar la calidad del trabajo realizado en los objetos de cerámica, como vasijas efigie, urnas funerarias, apaxtles (cazuelas grandes de barro), etc. El proyecto arqueológico del conjunto monumental de Atzompa comenzó de manera sistemática en el año 2007, cuando se realizaron los primeros trabajos de excavación, consolidación, restauración y análisis de material, entre otros. Gracias a ello se logró la apertura del sitio en septiembre de 2012 y es ya unos de los espacios más importantes, arqueológicamente hablando, de los Valles Centrales del estado de Oaxaca.



INFORMACIÓN PRÁCTICA

Entrada libre
Se localiza en la cima del cerro El Bonete, en el municipio de Santa María Atzompa, a 4 km de Monte Albán.

CONTACTO

http://www.inah.gob.mx


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.