Tlatelolco
Tlatelolco |
En el lugar del montón de arena |
La Ciudad Mexica de Tlatelolco se fundó en el año de 1338, según las crónicas, después de una separación del grupo de los Tenochcas, quienes se quedaron en Tenochtitlán, y el grupo Tlatelolca que buscó un asentamiento más al norte. Gozó de independencia hasta 1473, cuando después de guerrear con los mexicas pasó a depender de ellos. Su gran tianguis se convirtió en el centro del comercio de ambas islas —unidas ya cordialmente—, así como de la Triple Alianza, conformada por Tenochtitlan, Texcoco y Tlacopan (Tacuba). A diferencia de los cuatro barrios de sus vecinos, Tlatelolco se dividía en 19 barrios (uno de los cuales era el aguerrido Tepiton), y en ellos era evidente su personalidad cosmopolita, debida en parte a la afluencia de mercaderes venidos de tierras lejanas, así como a los activísimos pochtecas, comerciantes locales que tenían leyes particulares, un gobernador propio y que llevaban sus expediciones hasta el árido norte, el Soconusco y la actual Nicaragua. La zona arqueológica de Tlatelolco contiene monumentos espléndidos: el Templo Mayor tlatelolca, cuyas ruinas corresponden a su fase II y que quizá fue más alto que el de Tenochtitlan, y el Complejo de los Vientos, en cuya cima se advierte un adoratorio a Ehécatl-Quetzalcóatl que lo hermana con los teocallis del Templo Mayor y Tenayuca; en éste se descubrieron entierros infantiles con ofrendas de figurillas de cerámica, al parecer juguetes. Otros monumentos notables son el Templo de las Pinturas, donde se aprecian aún restos de murales en sus fachadas, tableros y en las estructuras que bordean y sostienen sus escalinatas —sus alfardas—; el Coatepantli (muro de serpientes), dos tzompantlis o altares de cráneos, y el enterramiento de 45 víctimas de la guerra con los tenochcas, entre los que figura una pareja abrazada, hombre y mujer, a la que se ha llamado “Los amantes de Tlatelolco”. A ello se agrega el Museo de Sitio "La Caja de Agua", ubicado en un extremo del Convento de Santa Cruz, contiguo al templo de Santiago Tlatelolco (construidos ambos con piedras del teocalli), que atesora ejemplos de la cerámica y escultura en piedra de la antigua ciudad, y muestra el viejo aljibe —la caja de agua— del convento, con restos del primer fresco que se pintó en 1536 en la Nueva España.