Tenayuca
Tenayuca |
Lugar amurallado |
La fundación de Tenayuca se atribuye al grupo chichimeca encabezado por Xólotl en el año 1250; más tarde, después del traslado de la capital chichimeca hacia Texcoco, formaron parte del señorío tepaneca de Azcapotzalco; más tarde, en la última parte de su historia prehispánica se relaciona estrechamente con los mexicas de Tenochtitlan hasta la llegada de los españoles. Al ubicarse en la ribera del lago de Texcoco tuvieron la materia prima para producir sal, y, al mismo tiempo, de los ríos Tlalnepantla y San Javier se abastecieron de vegetales y peces, así como agua suficiente para el desarrollo de la agricultura. Finalmente, del cerro del Tenayo y otros más de la Sierra de Guadalupe extrajeron la piedra para construir sus monumentos y recintos habitacionales. Una de las características más sobresalientes de Tenayuca es su majestuoso monumento rodeado de esculturas de serpientes. Se les puede ver tanto en los cuatro cuerpos de la pirámide como en la plataforma sobre la que se levanta. Por eso Bernal Díaz del Castillo resalta en su obra Historia verdadera de la conquista de la Nueva España que en su primera visita a México los soldados españoles llamaron a Tenayuca el “Pueblo de las sierpes”. Indudablemente el templo debió causar asombro, pues se calcula que en la última etapa constructiva; es decir la que vieron los conquistadores, el monumento del Templo Mayor tenía incrustadas alrededor de 600 cabezas de serpientes y si a éstas se les suma las 140, cuyos cuerpos descansan sobre la plataforma del Coatepantli la sorpresa debió haber sido mayor.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Calle Quetzalcoatl s/n, San Bartolo Tenayuca, municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México. |