El Sabinito
El Sabinito |
“El Sabinito” es una de las manifestaciones culturales de la larga secuencia de ocupación humana registrada en la Sierra de Tamaulipas, que comenzó desde hace más de doce mil años con grupos trashumantes cuyo sustento fue la caza-recolección de alimentos. A diferencia de los primeros pobladores y situado cronológicamente entre el 200 y el 1300, “El Sabinito” es un sitio característico de las sociedades agrícolas- sedentarias de la Tradición Cultural de la Sierra denominada Complejo Pueblito. El sitio se localiza en una zona de lomeríos que alcanzan los 400 m s.n.m. y se conforma de basamentos circulares cuya construcción consta de un núcleo de tierra y piedras que ha sido cuidadosamente recubierto con lajas. El sistema constructivo de “El Sabinito” se adapta a la topografía local a través de la construcción de basamentos de diversos diámetros y alturas conectados por terrazas y calzadas también hechas de lajas y al mismo tiempo se adopta al medio con el uso constante de éstas, cuyo acomodo recuerda a las paredes de los cañones y barrancas de la Sierra de Tamaulipas. Los materiales arqueológicos que se han recuperado que se han recuperado a través de investigaciones y trabajos de mantenimiento mayor, son de diversa índole: vasijas, hachas, cuentas de piedra y concha, puntas de proyectil, figurillas, metates, manos y tejolotes. Los materiales arqueológicos y la arquitectura son los rasgos que llevan a inferir que la sociedad del sabinito, además de la caza y recolección, basó su economía en actividades agrícola frecuente y con ella se estableció la sedentarización.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Se localiza en las primeras elevaciones de la parte norte de la Sierra al oriente de Ciudad Victoria, Tamaulipas. |