Teotenango
Teotenango |
En el lugar de la muralla divina |
El asentamiento prehispánico de Teotenango fue construido en la meseta del cerro Tetépetl y ocupó principalmente su porción oriental. Por tratarse de una elevación demasiado pedregosa, para poder establecer ahí la antigua ciudad, la meseta fue acondicionada por medio de rellenos artificiales y terrazas, que formaron una serie de conjuntos de estructuras arquitectónicas organizadas alrededor de plazas. Se considera que los primeros grupos que se asentaron en el Valle de Toluca, así como en las cercanías de Teotenango, fueron de raigambre otomiana y estuvieron presentes en la parte baja del cerro (650-750 d. C.). La presencia de los teotihuacanos, que llegaron como emigrantes a esta zona del valle de Matlatzinco, influyó tanto en las costumbres y vida cotidiana de los pobladores originales como en la arquitectura, la escultura y la alfarería, entre otras manifestaciones artísticas. Del primer grupo de habitantes que se asentó en Teotenango se conoce poco. Se les ha asignado el nombre de teotenancas por considerárseles los fundadores de este centro cívico-religioso, y ejercieron el control del mismo hasta 1200 d. C. Para esas fechas, un grupo de chichimecas-matlatzincas invadió el lugar y conquistó a aquellos. Posteriormente se realizaron importantes obras de carácter defensivo para la ciudad, que quedó bajo control matlatzinca hacia 1474. La última etapa de ocupación tuvo lugar con la expansión militarista de los aztecas. El nombre de este asentamiento se atribuye a la existencia de una muralla construida con piedra como parte del sistema defensivo antes mencionado. En el glifo que representa a la ciudad se puede apreciar la parte inferior con medio disco solar, sobre el cual hay precisamente tres partes de muralla. Si bien se tenía conocimiento de la existencia de este sitio arqueológico a través de diversas fuentes históricas o por referencias de algunos observadores, fue hasta 1971 que se inició el Proyecto Teotenango bajo la dirección del arqueólogo Román Piña Chan. Dicho proyecto concluyó en 1975 y, a partir de esa fecha, las intervenciones en la zona han consistido en trabajos de mantenimiento menor del área abierta al público.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Se localiza en el cerro de Teotenango, al oeste del pueblo de Tenango de Arista, a 20 kilómetros al sur de Toluca, Estado de México. |