Las Flores


Las Flores

Esta antigua ciudad huasteca (1000-1250) se encuentra dentro de la zona urbana de la actual Tampico, cuyo crecimiento trajo consigo la destrucción de la mayoría del sitio. Sin embargo, queda la notable Pirámide de las Flores, cuyo estudio ha arrojado luces sobre esta cultura.

Este sitio de la cultura huasteca, emplazado en lo alto de una elevación que delimita hacia el este la laguna El Chairel, se componía de más de una veintena de edificios. En la década de 1920, algunos interesados en la arqueología de la región realizaron levantamientos topográficos. Gracias a ello se sabe que las construcciones se encontraban alrededor de una plaza, espacio en el cual se llevaban a cabo los actos cívicos, religiosos y administrativos de la comunidad, y cuya distribución se extendía por el oeste hasta las inmediaciones de la mencionada laguna. Con el paso del tiempo, y tras la urbanización de Tampico, sólo se mantuvo en pie un templo antiguo, conocido como Montículo A. Las Flores es un sitio de gran importancia para la zona de la Huasteca comprendida en el complejo lagunar que se forma entre los ríos Pánuco y Tamesí. Por un lado, su ubicación estratégica en lo alto de una colina le confería una posición especial sobre los asentamientos de la zona, lo que ha llevado a plantear que ejercía el control político y religioso. Por el otro, en Las Flores se han detectado rastros de la coexistencia de dos grupos, uno de filiación claramente huasteca —representado por los materiales arqueológicos encontrados, como la diosa Teem— y otro que indica un estilo foráneo.



INFORMACIÓN PRÁCTICA

Entrada libre
Se localiza en la colonia Las Flores, en la ciudad de Tampico, Tamaulipas.

CONTACTO

+52 (834) 306 0160
direccion.tamps@inah.gob.mx
http://www.inah.gob.mx


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.