Tizatlán


Tizatlán
Lugar de la tiza

Entre los restos hallados en esta zona arqueológica destacan dos altares policromados con la representación de Mictlantecuhtli, Tezcatlipoca y Camaxtli, principal deidad de los tlaxcaltecas.

La zona arqueológica de Tizatlán se localiza sobre una plataforma artificial construida en las laderas bajas del Cerro Oztotl (Cerro Blanco), ubicado en el margen derecho del río Zahuapan y a una distancia de 2.5 km de la capital del actual estado de Tlaxcala. La evidencia arqueológica indica que Tizatlán presenció una ocupación humana continua desde el periodo Formativo Medio. Sin embargo, el principal asentamiento en el área corresponde al Posclásico, que va de 1100 a 1529. Este periodo se caracterizó por importantes migraciones chichimecas, episodios de conflicto e inestabilidad política, junto con el surgimiento de facciones y alianzas entre diferentes altepeme, dando origen a un periodo de sometimiento y conquista territorial por parte de grupos que ingresaban al valle de Tlaxcala. Consumada la Conquista, los teochichimecas asentados en Tepeticpac reclamaron su derecho sobre los territorios y las poblaciones tributarias. Este hecho repercutió en las relaciones interregionales con otros altepeme que igualmente habían conquistado algunas de las provincias circundantes, como Cuauhtinchan, Huexotzingo y Cholula. A partir del siglo XIV, la expansión del dominio teochichimeca dio lugar al surgimiento de nuevos asentamientos como Ocotelulco, Tizatlán y Teotlalpan, los cuales, a la larga, concentraron el poder militar y económico del territorio. Tizatlán, junto con Ocotelulco, Quiahuiztlan y Tepeticpac, ocupó un lugar importante en la escala jerárquica de los cuatro altépetl que conformaron la confederación de Tlaxcallan. Fue en el altépetl de Tizatlán donde el entonces tlatoani Xicoténcatl recibió a Hernán Cortés a su arribo a la región tlaxcalteca en 1519. En 1927 fueron hallados altares policromos en uno de los edificios principales de la zona arqueológica. Esto atrajo la atención de destacados especialistas, quienes desarrollaron programas arqueológicos para entender y ubicar al asentamiento prehispánico de Tizatlán en su contexto cultural y regional. Las distintas exploraciones arqueológica realizadas en el sitio a lo largo de 86 años han revelado restos arquitectónicos del palacio de Xicoténcatl.



INFORMACIÓN PRÁCTICA

$50.00 pesos
Se localiza al norte de la ciudad de Tlaxcala.

CONTACTO

+52 (246) 462 9375
http://www.inah.gob.mx


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.