Las Ranas


Ranas

Su ubicación geográfica estratégica le permitió controlar los accesos, así como la explotación de la gran diversidad de recursos ecológicos y minerales existentes en la región.

Las Ranas se encuentra enclavada al suroeste de la Sierra Gorda, en uno de los puntos más altos del municipio de San Joaquín. Rodeada por barrancas y con un solo acceso por su flanco oeste, ocupa la parte superior de dos cerros que se unen formando una escuadra. Lo áspero de la sierra hizo posible la integración de un patrón cultural propio, que se distingue de otros por la ubicación de sus asentamientos menores. Este sitio formó parte de la cultura serrana, la cual generó una arquitectura, un estilo cerámico y prácticas culturales singulares. Sus habitantes planificaron la ciudad desde la selección del lugar hasta el aprovechamiento eficiente del terreno y la ubicación de sus edificios; éstos suman más de 180, incluidos dos juegos de pelota, sobre un área que no supera las 15 hectáreas, de las cuales sólo aproximadamente 15 por ciento se encuentran habilitadas. La economía de los pueblos que habitaron la Sierra Gorda se basó en una estrategia mixta, donde la minería, la caza-recolección y la agricultura de temporal sobresalían entre las actividades productivas. Las Ranas se asocia con la explotación de cinabrio, mineral que jugó un papel relevante por ser un pigmento de gran demanda entre los pueblos mesoamericanos. Los trabajos de mantenimiento, restauración e investigación en la zona arqueológica comenzaron en 1975 y continúan hasta la actualidad, debido al gran tamaño de la zona arqueológica.



INFORMACIÓN PRÁCTICA

$50.00 pesos
Se localiza a 154 km al noroeste de la ciudad de Querétaro, Querétaro.

CONTACTO

+52 (442) 245 5204
manuel_naredo@inah.gob.mx
http://www.inah.gob.mx


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.