Francisco castigado por su padre
- Título(s)
- Título
- Francisco castigado por su padre
- Cédula
Cuando Francisco inició su conversión tomó su caballo y ricas telas para dirigirse a la ciudad de Foligno, donde vendió su carga. En Asís se hablaba de “su locura” y era, bien sabido que por donde caminaba andrajoso y pidiendo limosna, la gente se burlaba de él. Al enterarse de ello su padre lo tomó por la fuerza y lo llevó a su casa; donde lo sometió a un riguroso ayuno de pan y agua, creyendo que así pondría fin a su desquiciamiento. A pesar de todo, Francisco dijo que “nada en el mundo lo haría renunciar a su nuevo método de vida”. Antiguamente se tenía la creencia de que los azotes servían para aliviar la locura, de ahí que Pedro Bernardone golpeé a su hijo para obligarlo a volver a su vida de rico caballero. Obsérvese que san Francisco está atado a un cepo, instrumento de tortura, utilizado para exhibir al condenado en una plaza pública.
- Temática
- Nombres
- San Francisco de Asís
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ubicación
- Museo de Guadalupe, Zacatecas
- Identificadores
- MID
- 109_20160215-174500:11311
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo de Guadalupe
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Francisco castigado por su padre
- Cédula
Cuando Francisco inició su conversión tomó su caballo y ricas telas para dirigirse a la ciudad de Foligno, donde vendió su carga. En Asís se hablaba de “su locura” y era, bien sabido que por donde caminaba andrajoso y pidiendo limosna, la gente se burlaba de él. Al enterarse de ello su padre lo tomó por la fuerza y lo llevó a su casa; donde lo sometió a un riguroso ayuno de pan y agua, creyendo que así pondría fin a su desquiciamiento. A pesar de todo, Francisco dijo que “nada en el mundo lo haría renunciar a su nuevo método de vida”. Antiguamente se tenía la creencia de que los azotes servían para aliviar la locura, de ahí que Pedro Bernardone golpeé a su hijo para obligarlo a volver a su vida de rico caballero. Obsérvese que san Francisco está atado a un cepo, instrumento de tortura, utilizado para exhibir al condenado en una plaza pública.
- Temática
- Nombres
- San Francisco de Asís
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ubicación
- Museo de Guadalupe, Zacatecas
- Identificadores
- MID
- 109_20160215-174500:11311
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo de Guadalupe
- Museo de Guadalupe
- Pinacoteca del Museo de Guadalupe
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui