María, san Juan y María Magdalena en el Calvario


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    María, san Juan y María Magdalena en el Calvario

    Cédula

    Escena cuya penumbra refleja el momento de la muerte de Jesús y el consiguiente eclipse narrado en las Escrituras. Si bien probablemente pertenece al siglo XVIII, este lienzo anónimo acusa la influencia de la pintura del siglo precedente, como la teatralidad en la postura de los personajes y el alargamiento de las figuras, propios del estilo manierista y reflejo del gusto y nivel de su anónimo pintor. Presenta la particularidad de carecer de la imagen de Jesús, lo que nos sugiere que pudo haber sido utilizado como fondo o que formara conjunto con una hechura en volumen del Crucificado. En la lejanía, vemos la ciudad sagrada de Jerusalén.

    Fuente: Marín Gutiérrez, Alfredo, Mariano Monterrosa y Elisa Vargaslugo, 80 años, 80 obras. Museo de El Carmen, México, INAH, p. 132.


    Temática
    Tópico
    Viacrucis
    Religión
    Geográfica
    Jerusalén
    Nombres
  • Virgen María
  • Juan Evangelista
  • María Magdalena

  • Origen
    Fecha de creación
    Siglos XVII-XVIII

    Autoría
    Anónimo

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Pintura de caballete

    Género
    Arte sacro novohispano

    Descripción física
    Estado de conservación
    Excelente
    Último registro de intervención: año 2014, realizado en el Taller de Restauración del Museo de El Carmen. Proyecto: Restauración y Conservación del Acervo Cultural. Registro gráfico y fotográfico, limpieza superficial, colocación de bandas, parches e hilos de lino, limpieza físico-química, eliminación de agregados pictóricos, resane y barniz para reintegración.
    Marín Gutiérrez, Alfredo
    Técnica
    Óleo sobre tela
    Ancho
    124 cm
    Alto
    174 cm

    Ubicación
    Museo de El Carmen

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    91_20150610-173000:37
    Folio real
    1HMH00006240
    Inventario
    10-4368

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Arte original
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Museo de El Carmen

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 1 MiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 739.86 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    María, san Juan y María Magdalena en el Calvario

    Cédula

    Escena cuya penumbra refleja el momento de la muerte de Jesús y el consiguiente eclipse narrado en las Escrituras. Si bien probablemente pertenece al siglo XVIII, este lienzo anónimo acusa la influencia de la pintura del siglo precedente, como la teatralidad en la postura de los personajes y el alargamiento de las figuras, propios del estilo manierista y reflejo del gusto y nivel de su anónimo pintor. Presenta la particularidad de carecer de la imagen de Jesús, lo que nos sugiere que pudo haber sido utilizado como fondo o que formara conjunto con una hechura en volumen del Crucificado. En la lejanía, vemos la ciudad sagrada de Jerusalén.

    Fuente: Marín Gutiérrez, Alfredo, Mariano Monterrosa y Elisa Vargaslugo, 80 años, 80 obras. Museo de El Carmen, México, INAH, p. 132.


    Temática
    Tópico
    Viacrucis
    Religión
    Geográfica
    Jerusalén
    Nombres
  • Virgen María
  • Juan Evangelista
  • María Magdalena

  • Origen
    Fecha de creación
    Siglos XVII-XVIII

    Autoría
    Anónimo

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Pintura de caballete

    Género
    Arte sacro novohispano

    Descripción física
    Estado de conservación
    Excelente
    Último registro de intervención: año 2014, realizado en el Taller de Restauración del Museo de El Carmen. Proyecto: Restauración y Conservación del Acervo Cultural. Registro gráfico y fotográfico, limpieza superficial, colocación de bandas, parches e hilos de lino, limpieza físico-química, eliminación de agregados pictóricos, resane y barniz para reintegración.
    Marín Gutiérrez, Alfredo
    Técnica
    Óleo sobre tela
    Ancho
    124 cm
    Alto
    174 cm

    Ubicación
    Museo de El Carmen

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    91_20150610-173000:37
    Folio real
    1HMH00006240
    Inventario
    10-4368

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Arte original
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Museo de El Carmen


    60_20150123-165000:91

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.