MARCXML

Download MARCXML
000 nkm 22 uu 4500
008 | ||||||||||||||||||||||
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/91
245 10|aLos Dolores de san José|hart original
110 2 |aAnónimo|ecreator
046 |kSiglos XVII-XVIII
260 |gSiglos XVII-XVIII
300 |a340 cm
300 |a219 cm
655 7|aPintura de caballete|2mediateca-genero
650 1 |aSantos|xReligión
500 |aDurante un tiempo, la obra fue atribuida a Cristóbal de Villalpando, hasta que en la última intervención no se encontró ningún elemento que lo confirmara
774 0
540 |aCreative Commons (by-nc-nd)
520 |a<p>Obra propia del barroco exuberante, de iconografía poco común. Debió haber sido realizada en el último tercio del siglo XVII, sin descartarse que pueda ser algo posterior, pero siempre bajo la influencia de Cristóbal de Villalpando (ca. 1649-1714). Carente de firma, tendremos que esperar a que futuras investigaciones resuelvan qué tan cerca estuvo este importante maestro novohispano en su creación.</p> <p>San José fue el santo patrono de la Nueva España y una veneración particular de santa Teresa. La espada en el pecho evidencia el tema de los Dolores. Los medallones que sostienen los ángeles ilustran distintos momentos de su vida, empezando por abajo y a la izquierda: el sueño de san José (cuando un ángel le asegura que el hijo que espera María es de Dios); el nacimiento de Jesús; la circuncisión; su designación como esposo de María; el otro sueño (cuando un ángel le advierte de la persecución de niños de Herodes); Jesús entre los doctores de la Ley; y la presentación en el templo.</p> <p>Fuente: Marín Gutiérrez, Alfredo, Mariano Monterrosa y Elisa Vargaslugo, 80 años, 80 obras. Museo de El Carmen, México, INAH, p. 124.</p>
852 |aMuseo de El Carmen
655 7|aArte sacro novohispano
|aInstituto Nacional de Antropología e Historia

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.