Virgen de la Encarnación
- Título(s)
- Título
- Virgen de la Encarnación
- Cédula
Imagen de la virgen de la Encarnación, de medio cuerpo y de frente con la cabeza ligeramente inclinada hacia su derecha, porta un manto color azul sobre su cabeza resplandeciente. Sobre su pecho se observa la paloma del Espíritu Santo en vuelo sobre dos ramas a modo de guirnalda, una de rosas y la otra de azucena, símbolos de la santidad, abajo una cartela en banda muestra una leyenda seguida del monograma de la Virgen María. La lámina tiene una perforación en la parte superior, un desprendimiento de capa pictórica y está sucia. El autor de esta obra fue Manuel Caro quien nació en Tlaxcala, pero estuvo vinculado a la ciudad de Puebla en su quehacer artístico, impartió clases en la academia de esa ciudad, fundada en 1812, su mayor producción estuvo dedicada a la pintura religiosa, habitualmente firmaba sin nombre, sólo con su apellido. Su hermano Mariano también pintó en Puebla y dio clases en la academia. La pintura que nos ocupa podría ser de cualquiera de los dos hermanos Caro pues no se aprecia muy bien si el apócope firmado es "man" o mar".
- Contenido:
Trinitatis Delitia Virge M.
- Rúbrica
- Caro
- Temática
- Nombres
- Virgen de la Encarnación
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de creación
- 1750
- 1800
- Autoría
- Manuel Caro 1761-1820
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Miniatura
- Descripción física
- Material
- Cinc
- Pigmento al óleo
- Técnica
- Óleo sobre lámina de cinc
- Ancho
- 4.1 cm
- Alto
- 4.8 cm
- Identificadores
- MID
- 72_20150907-122000:10-113873
- Catálogo
- 1.1.M.2.2_140
- Inventario
- 10-113873
- Otro
- 144-390-352
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Virgen de la Encarnación
- Cédula
Imagen de la virgen de la Encarnación, de medio cuerpo y de frente con la cabeza ligeramente inclinada hacia su derecha, porta un manto color azul sobre su cabeza resplandeciente. Sobre su pecho se observa la paloma del Espíritu Santo en vuelo sobre dos ramas a modo de guirnalda, una de rosas y la otra de azucena, símbolos de la santidad, abajo una cartela en banda muestra una leyenda seguida del monograma de la Virgen María. La lámina tiene una perforación en la parte superior, un desprendimiento de capa pictórica y está sucia. El autor de esta obra fue Manuel Caro quien nació en Tlaxcala, pero estuvo vinculado a la ciudad de Puebla en su quehacer artístico, impartió clases en la academia de esa ciudad, fundada en 1812, su mayor producción estuvo dedicada a la pintura religiosa, habitualmente firmaba sin nombre, sólo con su apellido. Su hermano Mariano también pintó en Puebla y dio clases en la academia. La pintura que nos ocupa podría ser de cualquiera de los dos hermanos Caro pues no se aprecia muy bien si el apócope firmado es "man" o mar".
- Contenido:
Trinitatis Delitia Virge M.
- Rúbrica
- Caro
- Temática
- Nombres
- Virgen de la Encarnación
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de creación
- 1750
- 1800
- Autoría
- Manuel Caro 1761-1820
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Miniatura
- Descripción física
- Material
- Cinc
- Pigmento al óleo
- Técnica
- Óleo sobre lámina de cinc
- Ancho
- 4.1 cm
- Alto
- 4.8 cm
- Identificadores
- MID
- 72_20150907-122000:10-113873
- Catálogo
- 1.1.M.2.2_140
- Inventario
- 10-113873
- Otro
- 144-390-352
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui