Emblema ¿Las incomodidades de la pobreza¿
- Título(s)
- Título
- Emblema "Las incomodidades de la pobreza"
- Cédula
- Este fragmento no muestra la iconografía completa del emblema número 45 de la obra de Otto Vaenius, ya que falta la escena que muestra a la verdadera Pobreza como la virtud representada en sus grabados como un anciano que da limosna a los desposeídos. Aquí los virtuosos están ejemplificados en el joven que va a ser atacado por la pobreza viciosa que sufren los flojos, tímidos, desalentados, vagabundos y mendigos. (1) Esta obra forma parte de un grupo de emblemas que debieron a su vez estar integradas en una obra mayor. 1. Santiago Sebastián López, Theatro moral de la vida humana, pp. 24 y 63.
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVIII
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Estado de conservación
- Bueno
- Inscripción
- La robusta juventud que al trabajo no se ofrece, mientras goza de salud; aún la vista no merece del templo la virtud.
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2827
- Catálogo
- PI/0437
- Folio real
- 1HMH00007131
- Inventario
- 10-422111
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Emblema "Las incomodidades de la pobreza"
- Cédula
- Este fragmento no muestra la iconografía completa del emblema número 45 de la obra de Otto Vaenius, ya que falta la escena que muestra a la verdadera Pobreza como la virtud representada en sus grabados como un anciano que da limosna a los desposeídos. Aquí los virtuosos están ejemplificados en el joven que va a ser atacado por la pobreza viciosa que sufren los flojos, tímidos, desalentados, vagabundos y mendigos. (1) Esta obra forma parte de un grupo de emblemas que debieron a su vez estar integradas en una obra mayor. 1. Santiago Sebastián López, Theatro moral de la vida humana, pp. 24 y 63.
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVIII
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Estado de conservación
- Bueno
- Inscripción
- La robusta juventud que al trabajo no se ofrece, mientras goza de salud; aún la vista no merece del templo la virtud.
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2827
- Catálogo
- PI/0437
- Folio real
- 1HMH00007131
- Inventario
- 10-422111
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
- Museo Nacional del Virreinato
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui